Enlaces accesibilidad

Eduardo Mendoza: "La Biblia es una fuente de literatura de primerísima calidad"

  • El escritor nos presenta Las barbas del profeta, un viaje formidable por las historias de la Biblia
  • Una edición revisada que ya había publicado hace tres años la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica
  • Este lunes recibía el Premio Internacional de Novela Histórica Barcino

Por
Las mañanas de RNE con Pepa Fernández - Eduardo Mendoza

Hace un mes, Eduardo Mendoza publicaba con Seix Barral Las barbas del profeta. Una edición revisada de un ensayo, que ya había publicado hace tres años la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica (FCE), en la que muestra su fascinación por la que siempre ha sido su asignatura favorita: la Historia Sagrada. Este lunes, recibía el Premio Internacional de Novela Histórica Barcino que concede el Ayuntamiento de Barcelona, y hoy tenemos el honor de hablar con él en De pe a pa.

Un apasionado de la Historia Sagrada

Las barbas del profeta es un viaje formidable por las historias de la Biblia, por la Historia Sagrada que estudió en el colegio, y que para él es una verdadera obra literaria: "El problema de la Biblia, como dice un crítico famoso, es que siempre se publica en un solo volúmen, entonces no nos damos cuenta de que son bastantes libros, muchos libros los unos distintos de los otros. Hay unos libros que no se pueden aguatar y en cambio, hay otros que son hermosísimos". Y por supuesto, nos confiesa Eduardo, historias que rompían la monotonía y con las que disfrutaba en el colegio "eran unas historias extraordinarias, literalmente".

Para el escritor, y así lo define en el libro, la Biblia "es el compendio de mitos fundacionales más grande que existe" y que alimentan la imaginación "si no eres creyente, no se diferencia mucho de la mitología griega, escandinava o egipcia. Son unas historias que aceptas con naturalidad. Te parece normal que una persona tenga una persona extraordinaria, que otro oiga voces, haga milagros o separe las aguas del mar. Estas cosas son parte de la formación mental de toda la humanidad, cada uno a su manera. Así lo recibíamos y así lo hemos conservado".

Mirada desde el respeto y la admiración

Eduardo Mendoza repasa también en este libro algunos pasajes bíblicos del Antiguo Testamento, como la muerte de Abel a manos de su hermano Caín o el Arca de Noé, así como de Nuevo Testamento. Incluye reflexiones sobre la religión, la moral o la ética y explora los mitos de la Biblia.

Observa, además, las obligaciones formales que incluyen las religiones, en apariencias superfluas, que cuyo incumplimiento no afecta en nada, asegura, al prójimo ni a ningún dios: "Todas las religiones tienen algo en común: mucha renuncia para propiciar el perdón de los dioses. Casi todas tienen privaciones alimenticias que servían, según los antropólogos, para distinguirse de las tribus vecinas".

Un libro en el que el escritor barcelonés plasma su admiración por la palabra escrita y el mundo de la ficción desde el respeto: "Hay gente para todo. Alguno se enfadará y algún toque me han dado ya. Pero yo creo que el libro es respetuoso y que podría haberlo escrito un creyente con la misma actitud. Yo no digo que todo sea mentira, ni que todo sea verdad, simplemente lo trato como trataría a una mitología. De hecho, tengo pruebas de que ha sido recibido por creyentes con afecto y con buen humor".

Las barbas del profeta, una deuda saldada con su "yo" de la infancia y su fascinación por la Historia Sagrada.