Montero pide disculpas por sus declaraciones sobre la sentencia absolutoria de Alves y la presunción de inocencia
- Insta a las mujeres a confiar en las instituciones y en que "el conjunto de la sociedad las va a ayudar"
- Cree que la presunción de inocencia "no puede ser incompatible con la credibilidad" de las víctimas
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha disculpado este martes por sus polémicas declaraciones sobre la sentencia de absolución al futbolista Dani Alves y la presunción de inocencia, pero ha mantenido que lo importante es "el debate" y que ve la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña como "un retroceso".
"Si de la literalidad de la expresión que utilicé se puede concluir que yo he puesto en cuestión ni más ni menos que la presunción de inocencia, que es un pilar de nuestro Estado de derecho, la retiro y pido disculpas", ha declarado a los medios de comunicación.
No obstante, ha remarcado que la presunción de inocencia "no puede ser incompatible con la credibilidad y fiabilidad del testimonio de las víctimas". "Las mujeres estamos cansadas de esto", ha señalado.
Dicho esto, la vicepresidenta ha querido "ir al fondo del asunto", y tras remarcar que las sentencias "se acatan" y "se respetan", ha subrayado que "eso no quita que uno tenga su propia valoración sobre su contenido", así como ha remarcado que Alves fue juzgado primero por un tribunal que le "declaró culpable", por lo que "no estamos hablando en el vacío", sino "de una cuestión concreta", ha añadido.
Pone el foco en la revictimización
La también líder del PSOE andaluz ha opinado que "esto es importante tenerlo en cuenta, porque las agresiones sexuales se sitúan en un contexto difícil de determinar", ya que "habitualmente ocurren en lugares donde hay intimidad entre las personas", por lo que "no suele haber testigos". Además, ha puesto de relieve que "las reacciones de las víctimas" de estos delitos "no responden a ningún tipo de estándar ni estereotipo", sino que "cada persona tiene su manera de reaccionar ante esto".
"Así que creo que el debate es muy importante, porque la Justicia en este país había dado pasos, yo creo que decisivos, en el avance de las mujeres y, por tanto, también de la defensa de las mujeres, y creo, sinceramente, que esta sentencia es un retroceso respecto a esos avances, y creo que se tiene que generar el debate social que permita ver cómo y de qué manera somos capaces de no revictimizarlas cuando hacen su declaración en los juzgados para no provocarles un doble sufrimiento", ha continuado Montero.
Ha indicado que, para ella, "este es el meollo de la cuestión que tenemos que discutir" y que "ver, porque ya hay muchos juzgados y jurisprudencia del Tribunal Supremo que abunda en esta dirección de que hay que incorporar la perspectiva de género en relación con las sentencias, especialmente aquellas que tienen que ver con delitos contra la integridad de las mujeres o de violencia sexual, que es el caso que nos ocupa".
"Si mis palabras, insisto, fueron palabras que desviaron el debate, no fueron las correctas -no soy jurista-, lo que quise decir es lo que acabo de decir", ha continuado.
Pide a las mujeres que confíen en las instituciones
Por último, ha apostillado para animar a continuación "a las mujeres a denunciar" y a que confíen en las instituciones, y en que "el conjunto de la sociedad las va a ayudar y las va a apoyar". "Creo que es lo importante para no dar pasos atrás en cosas que vamos consiguiendo a golpe de mucho esfuerzo", ha concluido la vicepresidenta primera del Gobierno.
Montero calificó el pasado sábado de "vergüenza" la sentencia absolutoria tras la condena al futbolista por la violación de una joven y criticó "que todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos".
Ante estas palabras, todas las asociaciones judiciales y fiscales firmaron un comunicado conjunto para exigir respeto a la independencia judicial. Y este mismo martes, ha sido el Consejo General del Poder Judicial quien ha mostrado su apoyo a los jueces de la Sección de Apelación de la Sala de lo Civil y Penal del TSJC y ha apelado a la "responsabilidad" de los políticos para "preservar la confianza de la ciudadanía en las instituciones".
Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado de "muy grave" las declaraciones de la vicepresidenta primera y ha instado a que "dimita" o "sea cesada" por "desacreditar a los jueces". En declaraciones a los medios de comunicación, el dirigente 'popular' ha asegurado que es "impropio de un Gobierno democrático europeo que su vicepresidenta primera haga una enmienda a la totalidad a la independencia del Poder Judicial".