Enlaces accesibilidad

Zelenski firma en España un acuerdo para recibir una ayuda militar de 1.000 millones de euros

Por
Zelenski visita España y firma un acuerdo de ayuda militar de 1.000 millones de euros

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha visitado este lunes España, donde ha firmado un acuerdo de seguridad con el Gobierno español que incluye un apoyo militar de 1.000 millones de euros durante 2024.

Se trata de la primera visita de carácter bilateral del ucraniano, aunque Zelenski ya estuvo en España en encuentros multilaterales, y es un viaje que tuvo que cancelar el pasado 17 de mayo por la evolución de la guerra en su país contra Rusia.

Este domingo, Zelenski volvió a hacer un llamamiento a los líderes mundiales para aumentar su apoyo en materia de defensa aérea.

1.000 millones en ayuda militar, con tanques y munición

El "Acuerdo de Cooperación en Materia de Seguridad" firmado por Sánchez y Zelenski, y con una duración de hasta 10 años, contempla que España aportará 1.000 millones de euros en concepto de apoyo militar, si bien el texto no concreta de qué tipo se materializará la ayuda ni qué clase de armamento incluye.

En la rueda de prensa en Moncloa, Sánchez ha preferido no dar detalles, para no dar pistas a Rusia, pero sí ha señalado que España ya está suministrando misiles de defensa antiaérea Patriot y ha confirmado que se enviarán tanques Leopard y "munición"

El texto recoge que esta ayuda se suma a lo ya comprometido por España: 11.100 millones de euros en apoyo de las fuerzas de seguridad y defensa, así como otros 5.000 millones para 2024-2027 a través del Fondo de Asistencia a Ucrania, que forma parte del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz.

El acuerdo también establece que España ayudará a Ucrania a defenderse "durante el tiempo necesario" y facilitará su integración en la OTAN y la UE.

"Defensa y seguridad, paz y reconstrucción, estas son nuestras prioridades", ha resumido Sánchez, que ha reiterado su condena de la invasión rusa y su admiración por el valor de Zelenski y del pueblo ucraniano. "Ucrania puede contar con España", ha subrayado.

Sánchez y Zelenski se reúnen en Moncloa

Sánchez y Zelenski se reúnen en Moncloa OSCAR DEL POZO / AFP

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha manifestado su solidaridad con el pueblo ucraniano, que se está llevando la "peor parte" en este conflicto, pero ha sentenciado que el envío de armas "no ha cambiado la correlación de fuerzas" y solo servirá para prolongar la guerra.

Por su parte, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha criticado la "opacidad" del PSOE sobre el acuerdo con Ucrania y reclama a su socio de Gobierno que lo remita al Congreso para analizarlo con transparencia y que los grupos puedan emitir su opinión. A estas críticas se han sumado Bildu y ERC.

En respuesta a las críticas de la oposición y de sus socios de Gobierno en Sumar por someter este paquete a la aprobación del Congreso, el presidente del Gobierno ha asegurado que no es necesario porque se trata de un "memorándum de entendimiento".

Por su parte, Zelenski ha agradecido el apoyo español desde el primer día de la invasión, ha calificado a España de "socio fiable" y ha revelado que ha hablado con Sánchez de "sistemas antiaéreos". "España por sí sola no puede ayudarnos en esa cuestión, pero hay bastantes sistemas de ese tipo en el mundo", ha subrayado.

A los aliados que temen entregar ese tipo de armas, Zelenski les ha puntualizado que los sistemas antiaéreos "son defensivos, no ofensivos". 

El rey recibe a Zelenski y le garantiza el apoyo "el tiempo que sea necesario" 

A su llegada a España, con una hora de retraso sobre el horario previsto, el rey en persona ha recibido a Zelenski a pie de pista en el aeropuerto de Barajas, un gesto poco habitual del monarca en las visitas de jefes de Estado extranjeros. La última vez que Felipe VI acudió a recibir a un líder extranjero fue en junio de 2022 con el presidente de EE.UU., Joe Biden.

El presidente ucraniano ha agradecido en redes sociales el "honor especial para Ucrania y para los ucranianos" que le ha dispensado el rey al recibir personalmente a la delegación.

El Rey Felipe VI, saluda al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, tras llegar al aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas

El Rey Felipe VI, saluda al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, tras llegar al aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas CASA REAL

Después, Zelenski se ha dirigido a Moncloa, donde se ha reunido durante alrededor de una hora con Sánchez y después ambos han firmado el acuerdo y han comparecido en rueda de prensa.

Posteriormente, Zelenski ha marchado al Palacio Real, donde los reyes le esperaban para una recepción y un discurso de Felipe VI seguido de un almuerzo. El orden ha tenido que invertirse debido al retraso de los eventos.

En su discurso durante el almuerzo, Felipe VI ha defendido el derecho de Ucrania a “la legítima defensa” frente a la agresión de Rusia y ha garantizado a Zelenski que España mantendrá su apoyo durante “el tiempo que sea necesario” hasta que cese el ataque de Rusia.

El monarca ha trasladado este compromiso junto a la reina Letizia en el Palacio Real de Madrid, al que han asistido unos cuarenta invitados, entre ellos, Pedro Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Tras recordar que el socorro español se ha materializado en todos los ámbitos, el jefe del Estado ha garantizado que seguirá en el futuro hasta que finalice el conflicto, que ha condenado “en los términos más contundentes”.

Zelenski acude al Congreso

Tras el alrmuezo, Zelenski ha acudido al Congreso para protagonizar un acto ante el resto de parlamentarios. El presidente de Ucrania ha sido recibido por el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Congreso, Francina Armengol.

Después le han acompañado al Salón de Pasos Perdidos, donde Zelenski ha firmado en el Libro de Honor. "Con todo mi corazón doy las gracias al pueblo de España y a sus representantes en las Cortes Generales por el apoyo prestado al pueblo de Ucrania en el momento más crucial en su historia contemporánea", ha escrito.

"La memoria de que el pueblo de España está codo a codo con nosotros en estos momentos tormentosos se grabará en la conciencia de las generaciones de ucranianos de hoy y mañana", ha concluido.

Sin embargo, varios partidos han evitado aparecer en el Congreso en el momento en que Zelenski ingresaba en el Palacio. Bildu ha anunciado que no iba asistir porque "no comparten" el objetivo de la visita, "que no es otro que cerrar un acuerdo de seguridad con el Gobierno español por el que se destinarán 1.129 millones de euros a armamento para Ucrania en 2024; menos aún cuando una decisión de este calado se hace a espaldas del Congreso sin un debate ni una votación al respecto", ha indicado.

Por su parte, ERC, que en un primer momento señaló que no asistiría al Congreso por motivos de agenda, ha reconocido que tampoco les parece bien que se destinen 1.000 millones de euros para armamento.

Primera visita a España en el marco de las relaciones bilaterales

La de este lunes ha sido la primera visita de Zelenski a España en el marco de las relaciones bilaterales entre los dos países, aunque estuvo el pasado mes octubre en Granada con motivo de la cumbre de la Comunidad Política Europea durante la Presidencia española de la UE.

La Jefatura del Estado comunicó la cancelación del viaje previsto el 17 de mayo sin detallar los motivos, si bien la oficina de Zelenski señaló posteriormente que necesitaba centrarse en la situación en el nuevo frente abierto por Rusia en la región nororiental de Járkov, tal y como ha reconocido el presidente en rueda de prensa junto a Sánchez.