Enlaces accesibilidad

Miles de personas salen a la calle en varias ciudades de España contra el turismo masivo y los fondos buitre

  • En los últimos días se han producido manifestaciones en Palma y San Sebastián
  • El mes pasado también existieron movilizaciones en varios puntos de Canarias

Por
Manifestantes protestan contra el turismo en masa en Las Palmas de Gran Canarias
Manifestantes protestan contra el turismo en masa en Las Palmas de Gran Canarias EFE/ Quique Curbelo

Miles de personas han salido en los últimos días a las calles en España para protestar contra el turismo masivo y los fondos buitre de inversión. Concretamente, las manifestaciones se han producido en Palma de Mallorca este sábado y en San Sebastián este domingo.

Unas 10.000 personas, según datos de la Delegación del Gobierno, se han movilizado este sábado por las calles de Palma para poder acceder a una vivienda "digna" en una convocatoria de la entidad Banc del Temps de Sencelles. La marcha tenía por lema "Mallorca no se vende-Digamos basta" y la participación de ciudadanos ha sorprendido a los propios organizadores, según han reconocido.

Por su parte, la manifestación en San Sebastián, bajo el lema "Donostia no está en venta", ha arrancado este domingo desde la plaza Easo a las 12.00 horas para mostrar el rechazo de la ciudadanía a las actuales políticas urbanísticas municipales y al proceso de turistificación que sufre la capital guipuzcoana.

Asimismo, el pasado mes de abril decenas de miles de personas tomaron las calles en las ocho islas de Canarias para pedir al unísono un giro en el modelo turístico de masas con una movilización con el lema "Canarias tiene un límite". Los organizadores cifraron en más de 130.000 los asistentes solo en Tenerife y Gran Canaria. Las protestas dieron visibilidad a problemas y quejas comunes en otros varios puntos de la geografía española.

Proponen residir cinco años para comprar una casa en Baleares

La entidad vecinal El Banc de Temps (el Banco del Tiempo), que logró reunir este sábado en Palma a 10.000 manifestantes para protestar contra la masificación turística que vive Baleares, ha propuesto como requisito haber residido cinco años para comprar una casa.

"Esta tierra debe ser un lugar donde nuestros hijos e hijas puedan crecer con seguridad y dignidad, con un turismo controlado que no condicione toda nuestra vida", se afirma en el manifiesto redactado por El Banc de Temps de Sencelles, una organización vecinal del pequeño municipio mallorquín de Sencelles, que cuenta con 3.795 habitantes, según el padrón de 2023.

El manifiesto recoge siete medidas para detener la actual situación de masificación turística y el derecho a poder comprar o alquilar una casa a un precio asequible para los residentes, tras su continua subida por el gran interés de ciudadanos extranjeros por invertir en el archipiélago o disponer de una segunda residencia.

Por ello, esta organización ha propuesto declarar la "emergencia de la vivienda" en las Islas Baleares con el fin de que se tomen "medidas de urgencia en favor del derecho a tener una casa". Además, ha planteado el reconocimiento de las islas como una "zona tensa" para regular el precio del alquiler.

Otros objetivos son aprobar una moratoria de alquiler turístico y ofrecer garantías a inquilinos y arrendatarios, así como ayudas para la rehabilitación de viviendas. Han solicitado igualmente el "realojamiento" de las personas desahuciadas a causa de la imposibilidad de pagar el alquiler, tal y como prevé la actual legislación.

"Donostia es para vivir, no para los especuladores"

En Donostia, este domingo la coordinadora Donostia Defendatuz ha organizado una manifestación que ha reunido a cientos de ciudadanos. "Donostia es para vivir, no es para los especuladores, fondos buitres y pisos turísticos que hacen imposible vivir aquí", ha defendido al respecto Rosa García, de Stop Desahucios.

Según Donostia Defendatuz, formada por diversas asociaciones vecinales y movimientos sociales de la ciudad, el actual modelo de Donostia se orienta hacia el beneficio de una minoría, mientras que "las condiciones de vida de la mayoría quedan relegadas en beneficio de los sectores más privilegiados".

"Las decisiones tomadas por el Gobierno Municipal a favor de los negocios de especulación, turismo y lujo se toman una tras otra, mientras la ciudad entra en un proceso salvaje de turistificación", ha asegurado la coordinadora. "Las consecuencias de estas políticas son cada vez más graves y las sufre la mayoría de las y los donostiarras día a día. Nuestra ciudad se está haciendo cada vez más inhabitable", ha agregado.

En ese sentido, Defendatuz ha denunciado que se están comprometiendo e imponiendo diversos proyectos y operaciones urbanísticas "que no tienen nada que ver" con las necesidades de los donostiarras, "ignorando el interés general y la voz de la ciudadanía". Entre ellos ha enumerado el inicio de la construcción del segundo edificio del Basque Culinary Center, con la destrucción del Parque de Manteo, y el proyecto de centro comercial en el cerro de San Bartolomé.

Podemos apuesta desde Canarias por limitar los inmuebles vacacionales

Podemos ha apostado por afrontar los perjuicios para el entorno y el acceso a la vivienda derivados del turismo de masas en España y toda Europa con leyes que limiten la proporción de inmuebles vacacionales en lugares donde los residentes no tienen hogar e impidan comprar casas para hacer negocio a "fondos buitre" de inversión.

En un acto celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, la candidata al Parlamento Europeo Irene Montero ha argumentado que "si las casas son para vivir, hay que garantizar que, como máximo, el 2% de los pisos que hay en un pueblo o en una ciudad se puedan usar como pisos turísticos", y conviene "prohibir que los fondos buitre y los especuladores puedan comprar casas en Europa".

24 Horas Fin de semana - 'Canarias tiene un límite': "No tenemos turismofobia, queremos mantener una oferta turística de calidad" - Escuchar ahora

"Tenemos que garantizar que prohibimos la compra a personas no residentes, especialmente en los territorios que tienen la característica de la insularidad, como en el caso de Canarias y también de las Islas Baleares", ha destacado Montero.

En nombre de Podemos, la candidata se ha comprometido a trabajar en el seno de la Unión Europea para dar respuesta a las demandas de amplios sectores de la ciudadanía que exigen acotar la actividad turística de modo que su crecimiento no perjudique a quien vive en destinos vacacionales y, además, en no pocos casos, sin percibir beneficio alguno de un negocio que "daña el territorio" y dificulta sus opciones de tener acceso a una vivienda.

Asumiendo como propias las reivindicaciones de las manifestaciones y las voces de quienes las han respaldado desde diversos lugares de España, la candidata de Podemos ha pedido a los ciudadanos que apoyen a su partido emitiendo el "voto ético y de principios". Y ha argumentado que eso es preciso "para garantizar la defensa de los derechos frente a los negocios".