Enlaces accesibilidad

Las universidades españolas romperán los acuerdos con los centros israelíes que no se comprometan con la paz

  • La decisión de la Conferencia de Rectores se ha tomado a raíz de las protestas propalestinas en distintos campus
  • Exigen el cese inmediato y definitivo de las hostilidades y el respeto al derecho internacional humanitario

Por
Las universidades españolas, dispuestas a suspender acuerdos de colaboración con Israel a raíz de las protestas
Protesta propalestina en la Universidad Complutense de Madrid David Canales/SOPA Images via ZU / DPA

Las universidades españolas han mostrado su apoyo a las protestas estudiantiles propalestinas y su disposición a revisar, y en su caso, a suspender los acuerdos de colaboración con centros de investigación o universidades israelíes que no hayan expresado un firme compromiso con la paz. Las movilizaciones contra la guerra en Gaza, que también se suceden en EE.UU. y países de la UE, se han extendido por distintos centros de estudios superiores de la geografía española.

La Junta Rectora de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) ha emitido un comunicado tras la reunión mantenida este jueves en el que manifiesta su respaldo a las acampadas y manifestaciones organizadas en distintos campus y ha reafirmado su "permanente compromiso" con "la paz, la convivencia y la justicia y con la defensa del derecho internacional humanitario".

"Hacemos nuestro el sentir de nuestros campus y la reivindicación que desde ellos se está extendiendo para que, desde distintas instancias, se adopten medidas que pongan freno a la escalada de violencia que se está produciendo", ha señalado la CRUE en un comunicado en el que muestran su "hondo pesar" por los "gravísimos acontecimientos" que se suceden en Gaza.

La oleada de protestas en campus universitarios se originó en Estados Unidos, pero no tardó en extenderse por otros países europeos, como Italia, Alemania y Francia, y llegó también a España. Las primeras movilizaciones fueron en la Universidad de València (UV), que comenzaron el 29 de abril, pero pronto empezaron a organizarse en otros centros de Barcelona, País Vasco, Navarra, Sevilla, Alicante y Madrid.

Al igual que los estudiantes estadounidenses, las demandas de los universitarios españoles, que se apoyan en lemas como “¡Palestina libre!” o “¡Parad el genocidio!”, pasan por la petición a los centros universitarios de romper toda colaboración, acuerdo o convenio con empresas y centros universitarios israelíes, además de solicitar el fin de la venta de armas a Israel y la ruptura de las relaciones por parte del Gobierno.

Exigen un alto el fuego y el respeto del derecho internacional

En su nota la CRUE exige "el cese inmediato y definitivo de las operaciones militares del ejército israelí, así como de cualquier acción de carácter terrorista, y la liberación de las personas secuestradas por Hamas"; y pide a Israel que respeto el derecho internacional humanitario y permita la entrada de ayuda en Gaza para cubrir la "emergencia de su población civil".

Asimismo, afirma el comunicado, las universidades se comprometen a "revisar y, en su caso, suspender" cualquier acuerdo de colaboración con aquellas universidades y centros de investigación israelíes "que no hayan expresado un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario".

También expresan su compromiso de velar por que en el ejercicio de la libre expresión no se produzcan conductas "igualmente reprobables" de antisemitismo o islamofobia, así como a cualquier otro comportamiento de odio en las distintas universidades.