Enlaces accesibilidad

Miles de electores asisten a votar este domingo en poblaciones que no tuvieron candidatos el 28M

  • Han podido votar más de 3.300 ciudadanos de un total de diez mesas en las que se declaró la nulidad por diferentes motivos
  • En Navarra, decenas de municipios siguen sin candidatos por lo que el Gobierno autonómico nombrará comisiones gestoras

Por
Miles de ciudadanos vuelven a votar en poblaciones que no tuvieron candidatos en las elecciones municipales de mayo

Varios miles de electores que no pudieron ejercer su derecho al voto en las elecciones del pasado 28 de mayo al no existir candidatos en sus municipios o entidades locales menores han podido votar este domingo, casi seis meses después.

De acuerdo con las convocatorias realizadas por el Gobierno central -para municipios- y por los ejecutivos autonómicos de Navarra, Castilla y León y Cantabria -para entidades locales menores como pedanías y concejos-, este domingo han abierto colegios electorales por este motivo en diferentes puntos de la Comunidad Foral, de Burgos, León, Palencia, Segovia y Soria, de Cantabria y de Teruel.

Asimismo, más de 3.300 ciudadanos de cinco municipios y una entidad local menor de seis comunidades han podido volver a las urnas en diez mesas electorales en las que se declaró la nulidad de los comicios del 28M por diferentes motivos.

Esto ha ocurrido en tres mesas de Castro Caldelas (Ourense), dos de Fiñana (Almería), dos de Ceutí (Murcia) y las mesas únicas de Ocentejo (Guadalajara) y Puerto Seguro (Salamanca), de acuerdo con la convocatoria recogida en un Real Decreto del pasado 2 de octubre, así como en el concejo navarro de Iratxeta (Leoz), según la convocatoria del Gobierno de esta comunidad.

En Navarra, varias decenas de municipios y entidades menores tampoco han celebrado las elecciones en esta segunda oportunidad porque sigue sin haber candidatos, de modo que el Gobierno autonómico nombrará comisiones gestoras, salvo en los concejos que se rigen por el sistema de 'concejo abierto', donde la elección corresponde a este órgano.

El PSOE certifica su mayoría en Castro Caldelas (Ourense)

El PSOE, liderado por la alcaldesa Sara Inés Vega, ha consolidado la mayoría absoluta en Castro Caldelas (Ourense) y ha obtenido 453 votos, por los 407 logrados por el PP, seguidos por el BNG, con veinticinco.

Además, Castro Caldelas ha registrado 16 votos nulos y tres en blanco en una jornada, que culminó sin incidencias y que transcurrió con absoluta normalidad. De este modo, los socialistas se consolidan al frente del gobierno.

La repetición de las elecciones en Castro Caldelas se debió a la pérdida de la custodia de 118 votos, circunstancia que sembró dudas sobre el resultado que dio la mayoría absoluta a la alcaldesa socialista, Sara Inés Vega, por una diferencia de algo más de 50 votos, quien en aquel momento tildó lo ocurrido como "un robo y un secuestro" de la democracia.

Todo ello, en una extraña jornada, en la que no hubo campaña electoral y tampoco la posibilidad de que voten los jóvenes que desde el 28 de mayo adquirieron la mayoría de edad.

Los socialistas también mantienen la alcaldía de Fiñana (Almería)

El PSOE mantiene la alcaldía de Fiñana (Almería) tras la repetición de las elecciones municipales en dos de sus mesas electorales, provocada por el error de una vecina que depositó su voto en una urna que no le correspondía.

De esta forma, la lista encabezada por el socialista Rafael Montes afianza los cinco ediles que obtuvo el pasado mes de mayo, lo que se traduce en una mayoría absoluta en el plenario del Ayuntamiento de Fiñana.

El pasado mes de julio el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ratificó el acuerdo de la Junta Electoral Central (JEC) que anuló las elecciones celebradas en dos de las mesas de Fiñana y que obligaba a repetirlas.

El alto tribunal andaluz desestimó el recurso contencioso-electoral presentado por el PSOE, que había solicitado que dejase este acuerdo sin efecto y se confirmase el escrutinio general realizado por la Junta Electoral de Zona (JEZ) de Almería.

El escrutinio fue impugnado por el PP, lo que conllevó que la JEC decidiese anular los resultados de ambas mesas y repetir las elecciones, entre otros motivos porque "en Fiñana solo hay tres mesas y que de los resultados obtenidos depende la adjudicación del concejal número 9", así como que se había privado del derecho al voto a un vecino.

Incógnita de quién será el alcalde de Ocentejo (Guadalajara)

En el pequeño municipio de Ocentejo, en Guadalajara, estaban llamados a las urnas 18 vecinos, de los que han emitido el voto un total de 16, siendo el candidato socialista Pedro Manuel Arribas el que más votos ha obtenido, con siete apoyos, y, por tanto, el único concejal fijo por el momento.

Sin embargo, de momento, quién será el alcalde de esta pequeña localidad del Alto Tajo de Guadalajara sigue siendo una incógnita, ya que de los otros cinco nombres de candidatos que han obtenido apoyos para ser concejales, cuatro de ellos, uno del PSOE (Julio Antonio Arias), dos del PP (Manuel Perdices y Cirilo Vergara) y José Luis de Andrés, de Unidas Podemos-IU, han recibido cinco votos, mientras que Aire de Andrés, también de UP-IU, ha recibido cuatro.

De acuerdo a estos resultados, ahora se sorteará ante la Junta Electoral de Zona entre los cuatro que han igualado en número de apoyos la elección de dos ediles de los tres ediles que corresponden a Ocentejo por número de habitantes, siendo el único fijo por el momento el hasta ahora alcalde en funciones y candidato más votado, el socialista Pedro Manuel Arribas.

Una vez que se sepa el nombre de los tres concejales, entre ellos tendrán que elegir al futuro regidor del municipio.

La Junta Electoral Central decidió repetirlas al dar la razón a la candidatura de Unidas Podemos-IU, que reclamó que el acta no recogía a todos los candidatos. El problema que se detectó es que el recuento de votos se realizó adjudicando cada voto a un partido político cuando los votos, en este caso, van directamente a las personas, algo que no se hizo y que motivó la repetición de las elecciones.

El PP gana en Cantabria y el PSOE pierde la mayoría absoluta en Ceutí

El PP y el PRC han sido los partidos que se han repartido las ocho entidades locales menores de Cantabria en las que no se presentaron candidaturas en las elecciones de mayo. En concreto, los 'populares' se han hecho con seis de los ocho concejos y juntas vecinales y los regionalistas con las otras dos, si bien en la mayoría solo se había presentado una candidatura.

Por otro lado, la socialista Sonia Almela ha ganado las elecciones municipales en Ceutí, aunque ha perdido la mayoría absoluta, por lo que tendrá que pactar con Ciudadanos para volver a ser alcaldesa.

El PSOE ha obtenido 8 de los 17 concejales que componen la corporación; el PP, 5 ; Vox, 3, y Cs ha mantenido el que tenía, según han informado fuentes del consistorio de la localidad.

La única edil de Ciudadanos en el consistorio y también en la Región, Maria Angeles Martí, se convierte así en la llave para la gobernabilidad de este municipio murciano, ya que el PSOE cuenta con ocho ediles, y la unión de PP y Vox con otros ocho.

Tras conocerse los resultados, que son provisionales a falta de que sean supervisados por la Junta Electoral, la dirigente de Cs ha dicho estar muy contenta porque "los ciudadanos de Ceutí no solo nos han dado su confianza para revalidar el acta de concejal , sino que Ciudadanos será determinante en la composición del gobierno municipal”, y ha mostrado su “disposición a hablar con todos los grupos municipales”.

Fue Cs, precisamente, quien propició que Sonia Almela asumiese el cargo de alcaldesa en junio del pasado año, tras presentar junto al PSOE una moción de censura contra el popular Juan Felipe Cano. Un apoyo que ahora está en el aire.

Los comicios han tenido que repetirse en dos mesas tras anularse el resultado de las elecciones del pasado 28 de mayo, al no haberse guardado 27 votos que habían sido declarados nulos y que no pudieron ser revisados por la Junta Electoral de Zona.