Enlaces accesibilidad
Objetivo igualdad

Lourdes Pastor: 'El flamenco es igual de machista que otros géneros musicales'

  • Charlamos con la cantante y activista de su compromiso con la igualdad
  • Pastor ha publicado un disco en el que se rebela contra la desigualdad
  • Puedes ver Objetivo igualdad el domingo, a las 14,25h en Canal 24 horas

Por
Lourdes Pastor, después de la entrevista con Objetivo igualdad.
Lourdes Pastor, después de la entrevista con Objetivo igualdad.

Cuando una ve a Lourdes Pastor por primera vez lo primero que piensa es que tiene delante a una mujer fuerte y, como se suele decir, “echá palante”. Y parece que muy equivocadas no estábamos a juzgar por lo que cuenta en esta entrevista en la que repasamos su carrera musical y su compromiso con el feminismo.

La culpa de lo segundo la tiene Rafaela Pastor, su madre, que fundó en el salón de su casa la ONG Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres (PALEM). “Mi madre a mí me ha inculcado el feminismo más que con palabras, con hechos. Yo la he visto a ella trabajar por lo que consideró que era justo, siempre ha defendido los derechos de las mujeres y de los más excluidos de la tierra”, nos explica nada más comenzar la charla.

Y no es la única en su familia que luchó y lucha por la igualdad. Su bisabuela Araceli Pineda también tuvo que sufrir lo suyo. “Mi bisabuela, a la que tuve el gusto de conocer, fue una de las víctimas del franquismo, que no solo le rapó la cabeza y la paseó. Ella y otras personas de su generación fueron víctimas de la prohibición de ir a la escuela… ¡No pudieron estudiar!”, lamenta.

“Se puede ser gitana y feminista”

A su herencia feminista hay que sumarle las raíces gitanas que Lourdes tiene. Pero ella lo tiene claro: “Se puede tener raíces gitanas –en mi caso, mi padre es gitano—y ser feminista. El feminismo es una teoría política y filosófica, así que cualquier que se acerque a ella la pueda defender, sea gitana, paya, negra o china”, defiende.

Muchos de vosotros reconoceréis a Pastor por una canción que cuando suena sobrecoge a cualquiera. Hablamos del Martinete feminista. “Es el primero que hago y lo hago porque una noche vi una noticia en televisión en la que iban a lapidar a una mujer por haber sido infiel. Justo después había un debate sobre la regularización de la prostitución. Y yo esta noche no pude dormir. El martillo era lo que me sonaba. Entonces me levanté y escribí aquel sentimiento que me provocaron esas noticias y quise gritar que no nos vendan, que nacemos libres. Que no nos encarcelen”, relata.

Este tema es uno de los que incluye su nuevo disco, La revolución a la vuelta de la esquina, donde reflexiona sobre la memoria histórica (Las 13 rosas) y en el que versiona canciones como Palabras para Julia, Las Simples Cosas o Andaluces de Jaén.

Machismo en la música

Sobre la etiqueta de machismo que se le suele poner al flamenco, es tajante: “Se dice que es una música especialmente machista y eso creo que es un error. Si cogemos un libreto de una ópera vemos lo machista que es la ópera. Si cogemos la letra de muchas canciones pop y rascamos un poquito vemos el machismo que también hay. Claro que el flamenco es machista, pero no más que otros espacios de la sociedad”.

Desde luego, la música de Lourdes Pastor sí es feminista, animada por la denuncia de las desigualdades y discriminación que sufren las mujeres, pero también inspiradora de independecia y empoderamiento... lo que también hemos llamado siempre "poderío".