Enlaces accesibilidad

España buscará un impuesto mínimo común de sociedades y culminar la unión bancaria durante la Presidencia de la UE

  • Sánchez marca como prioridades reindustrializar y reformar la UE, avanzar en transición energética y consolidar la justicia social
  • España comenzará a liderar el Consejo de la UE a partir del próximo 1 de julio

Por
España buscará un impuesto mínimo común de sociedades durante la Presidencia de la UE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que España buscará establecer un impuesto mínimo de sociedades en todos los países de la Unión Europea y culminar la unión bancaria durante la Presidencia española del Consejo de la UE, que comienza el próximo 1 de julio.

El anuncio del presidente se ha producido en el marco de la presentación de la Presidencia española, en la que se ha presentado el logo de la misma y Sánchez ha recalcado cuatro grandes puntos para el próximo semestre: reindustrializar Europa, avanzar en la transición ecológica, hacer de Europa un continente con mayor justicia social y económica y reforzar la unidad europea.

Al acto, que se ha llevado a cabo en el Palacio de la Moncloa, han asistido la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, así como la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo Social y Economía Social, Yolanda Díaz, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.

España presidirá durante seis meses el Consejo de la Unión Europea hasta el 31 de diciembre. Ejerce por quinta vez esta Presidencia, que se desarrollará antes de las elecciones al Parlamento Europeo, previstas para mayo de 2024, y el posterior nombramiento de una nueva Comisión.

Una economía "más competitiva, justa y solidaria"

El presidente ha destacado como uno de los principales objetivos de España en su liderazgo europeo lograr una mayor justicia social y económica. Para ello, Sánchez ha indicado que es necesario "romper con la tendencia de que las ganancias empresariales no siempre han servido para mejorar las oportunidades de la gente" y ha recalcado que Europa necesita "una economía más competitiva, justa y solidaria".

"La evasión fiscal cada año le cuesta a Europa un 1% del PIB, lo mismo que invierte en construir viviendas protegidas y proteger el medio ambiente", ha subrayado durante el acto. "La presidencia va a fijarse como objetivo trabajar para acabar con esta injusticia y fijar estándares mínimos de tributación empresarial en todos los Estados miembros, en particular en el ámbito digital".

Asimismo, Sánchez ha indicado que España abogará por una mayor profundización del mercado interior y que trabajará para culminar la unión bancaria.

Sánchez presenta las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea

En cuanto a la transición ecológica, el presidente ha indicado que durante su Presidencia, España hará todo lo posible para avanzar hacia "una sostenibilidad continua", además de acelerar el despliegue de energías renovables, promover medidas para la reducción de residuos o la generación de combustibles eólicos. "Todo para que la Unión Europea siga liderando en la adaptación contra el cambio climático, creando riqueza y nuevas oportunidades", ha añadido.

Sánchez ha finalizado sus declaraciones añadiendo que "ahora ha llegado el momento de demostrar lo que España puede hacer por Europa" y ha pedido que se aproveche "la oportunidad para demostrar la grandeza de un país que mira de igual a igual al resto de Estados miembros de la Unión Europea".

El aumento de la representación de fuerzas "antieuropeístas", una "mala noticia"

El presidente ha afirmado que considera una "mala noticia" para la Unión Europea que haya fuerzas "antieuropeístas" que vayan ganando peso en distintos países, ya que, según ha indicado, las naciones del bloque deben estar unidas para ser más fuertes, tal como han demostrado tanto la pandemia como la guerra en Ucrania.

En este sentido, Sánchez ha insistido en que los países miembros deben estar "mucho más unidos" en torno a desafíos comunes y ha subrayado que contar con movimientos políticos que "cuestionan o niegan" asuntos como el cambio climático, "es una mala noticia para el conjunto de Europa".

Asimismo, el presidente ha sido preguntado en varias ocasiones por los pactos entre PP y Vox en diferentes puntos de España tras las elecciones municipales y autonómicas celebradas el 28 de mayo, pero ha evitado responderlas.

Sánchez también ha dejado claro que dado que España no es quien "impone" los expedientes que habrá que abordar, el adelanto de las elecciones generales en España no debería afectar en caso de que haya un hipotético cambio en el Palacio de la Moncloa.