Enlaces accesibilidad
Coronavirus

Coronavirus España | 4 de diciembre: La incidencia se sitúa en 231 casos, la más baja desde inicios de septiembre

Por
Pruebas de coronavirus en Escocia. Andy Buchanan / AFP
Pruebas de coronavirus en Escocia.

España ha logrado salir del nivel de riesgo extremo por la pandemia de COVID-19, aunque la situación todavía es muy complicada en varios territorios del país, lo que evidencia que el control de la enfermedad aún está lejos de conseguirse.

El país ha alcanzado 1.684.647 casos y 46.252 muertos con coronavirus desde que empezó la pandemia, tras sumar 8.745 casos y 214 fallecidos este viernes. La incidencia sigue es descenso hasta los 231 casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. En todo el mundo son más de 65,4 millones de casos y más de 1,5 millones de muertos.

Este viernes comienza un largo puente, y la Comunidad de Madrid y Galicia inician su confinamiento perimetral, que en el caso de Madrid durará 10 días. Madrid es la única comunidad que votó en contra del acuerdo del Consejo Interterritorial que acordó las medidas restrictivas comunes para las navidades.

En cuanto a la carrera por la vacuna, Reino Unido y Rusia pugnan por ser los primeros países del continente europeo en administrar las vacunas a sus ciudadanos. El responsable de la sanidad británica ha llegado a decir que la pandemia llegará a su fin en primavera.

Sigue toda la información sobre la pandemia, minuto a minuto, aquí:

Noa G. Santiago Noa G. Santiago
Minuto Descripción
  • 07:59

    Buenos días. Iniciamos aquí, como cada jornada, el relato minuto a minuto de toda la actualidad relacionada con la pandemia de COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus COV-SARS-2

  • 08:00

    España ha logrado salir del nivel de riesgo extremo, aunque la situación todavía es muy complicada en varios territorios del país, lo que evidencia que el control de la enfermedad aún está lejos de conseguirse.

    El país ha alcanzado 1.675.902 casos y 46.038 muertos con coronavirus desde que empezó la pandemia, tras sumar 10.127 casos y 254 fallecidos este jueves. La incidencia sigue es descenso hasta los 240 casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

     

    Resumen de la situación en España

    Selecciona las CCAA para conocer su situación
    • Fase del territorio: ESPAÑA

      IA 14 días:466,51
      Casos semana: 99.898
      • Casos totales: 11.551.574
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,3%
      • pacientes COVID4.150
      • Presión en UCI: 4,6%
      • pacientes COVID420
      Fallecidos semana: 149
      • Fallecidos totales: 102.541
      Positividad:18,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.285
      Vacunas semana: 1.196.463
      • Vacunación completa:86,0%
      • Al menos una dosis:87,3%
      • Dosis adicionales:56,0%
    • Fase del territorio: Andalucía

      IA 14 días:321,38
      Casos semana: 15.646
      • Casos totales: 1.405.679
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID520
      • Presión en UCI: 2,7%
      • pacientes COVID49
      Fallecidos semana: 55
      • Fallecidos totales: 13.200
      Positividad:28,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 759
      Vacunas semana: 174.610
      • Vacunación completa:86,6%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:51,3%
    • Fase del territorio: Aragón

      IA 14 días:406,86
      Casos semana: 1.740
      • Casos totales: 408.723
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID122
      • Presión en UCI: 5,2%
      • pacientes COVID12
      Fallecidos semana: -372
      • Fallecidos totales: 4.638
      Positividad:15,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 927
      Vacunas semana: 44.628
      • Vacunación completa:85,4%
      • Al menos una dosis:86,9%
      • Dosis adicionales:56,5%
    • Fase del territorio: Asturias

      IA 14 días:656,46
      Casos semana: 3.484
      • Casos totales: 206.817
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,2%
      • pacientes COVID148
      • Presión en UCI: 3,9%
      • pacientes COVID11
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 2.598
      Positividad:24,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.805
      Vacunas semana: 40.084
      • Vacunación completa:91,1%
      • Al menos una dosis:92,0%
      • Dosis adicionales:73,3%
    • Fase del territorio: Baleares

      IA 14 días:529,32
      Casos semana: 2.545
      • Casos totales: 267.638
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,0%
      • pacientes COVID107
      • Presión en UCI: 6,1%
      • pacientes COVID20
      Fallecidos semana: 27
      • Fallecidos totales: 1.266
      Positividad:20,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.553
      Vacunas semana: 7.247
      • Vacunación completa:78,0%
      • Al menos una dosis:79,3%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Canarias

      IA 14 días:905,59
      Casos semana: 7.465
      • Casos totales: 335.061
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 5,3%
      • pacientes COVID297
      • Presión en UCI: 6,2%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 1.650
      Positividad:30,0%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.680
      Vacunas semana: 38.058
      • Vacunación completa:81,7%
      • Al menos una dosis:84,1%
      • Dosis adicionales:47,9%
    • Fase del territorio: Cantabria

      IA 14 días:374,67
      Casos semana: 1.014
      • Casos totales: 130.632
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,4%
      • pacientes COVID50
      • Presión en UCI: 5,1%
      • pacientes COVID6
      Fallecidos semana: 4
      • Fallecidos totales: 788
      Positividad:15,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.459
      Vacunas semana: 19.736
      • Vacunación completa:88,5%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Castilla La Mancha

      IA 14 días:275,57
      Casos semana: 3.204
      • Casos totales: 488.412
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID134
      • Presión en UCI: 2,9%
      • pacientes COVID10
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 7.143
      Positividad:17,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 893
      Vacunas semana: 53.730
      • Vacunación completa:84,0%
      • Al menos una dosis:86,5%
      • Dosis adicionales:55,2%
    • Fase del territorio: Castilla y León

      IA 14 días:505,51
      Casos semana: 5.512
      • Casos totales: 681.716
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,3%
      • pacientes COVID292
      • Presión en UCI: 4,8%
      • pacientes COVID21
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 8.388
      Positividad:16,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.346
      Vacunas semana: 63.684
      • Vacunación completa:91,3%
      • Al menos una dosis:90,4%
      • Dosis adicionales:66,4%
    • Fase del territorio: Cataluña

      IA 14 días:432,85
      Casos semana: 12.108
      • Casos totales: 2.363.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID921
      • Presión en UCI: 8,6%
      • pacientes COVID104
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 18.822
      Positividad:13,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.758
      Vacunas semana: 136.963
      • Vacunación completa:82,1%
      • Al menos una dosis:83,8%
      • Dosis adicionales:51,6%
    • Fase del territorio: Ceuta

      IA 14 días:577,13
      Casos semana: 195
      • Casos totales: 19.717
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID5
      • Presión en UCI: 5,9%
      • pacientes COVID1
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 146
      Positividad:26,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.844
      Vacunas semana: 799
      • Vacunación completa:78,9%
      • Al menos una dosis:82,3%
      • Dosis adicionales:53,0%
    • Fase del territorio: C. Valenciana

      IA 14 días:495,08
      Casos semana: 16.648
      • Casos totales: 1.355.465
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID301
      • Presión en UCI: 3,0%
      • pacientes COVID23
      Fallecidos semana: 29
      • Fallecidos totales: 9.157
      Positividad:22,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 974
      Vacunas semana: 157.024
      • Vacunación completa:87,0%
      • Al menos una dosis:88,1%
      • Dosis adicionales:60,8%
    • Fase del territorio: Extremadura

      IA 14 días:821,80
      Casos semana: 2.302
      • Casos totales: 253.230
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID78
      • Presión en UCI: 1,7%
      • pacientes COVID3
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 2.279
      Positividad:23,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.949
      Vacunas semana: 28.077
      • Vacunación completa:90,1%
      • Al menos una dosis:91,7%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Galicia

      IA 14 días:975,87
      Casos semana: 10.056
      • Casos totales: 583.157
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,7%
      • pacientes COVID402
      • Presión en UCI: 2,6%
      • pacientes COVID19
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 3.203
      Positividad:19,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.421
      Vacunas semana: 93.754
      • Vacunación completa:91,4%
      • Al menos una dosis:92,3%
      • Dosis adicionales:74,9%
    • Fase del territorio: Madrid

      IA 14 días:249,86
      Casos semana: 7.072
      • Casos totales: 1.638.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID432
      • Presión en UCI: 5,5%
      • pacientes COVID60
      Fallecidos semana: 169
      • Fallecidos totales: 18.017
      Positividad:11,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.303
      Vacunas semana: 174.518
      • Vacunación completa:85,2%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:53,4%
    • Fase del territorio: Melilla

      IA 14 días:241,13
      Casos semana: 105
      • Casos totales: 20.678
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,2%
      • pacientes COVID4
      • Presión en UCI: 0,0%
      • pacientes COVID0
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 154
      Positividad:7,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.393
      Vacunas semana: 365
      • Vacunación completa:73,4%
      • Al menos una dosis:77,2%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Murcia

      IA 14 días:517,29
      Casos semana: 4.118
      • Casos totales: 393.950
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,1%
      • pacientes COVID86
      • Presión en UCI: 2,8%
      • pacientes COVID13
      Fallecidos semana: 7
      • Fallecidos totales: 2.206
      Positividad:17,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.247
      Vacunas semana: 21.928
      • Vacunación completa:84,6%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:48,1%
    • Fase del territorio: Navarra

      IA 14 días:662,09
      Casos semana: 1.738
      • Casos totales: 231.526
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,5%
      • pacientes COVID44
      • Presión en UCI: 3,8%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 3
      • Fallecidos totales: 1.515
      Positividad:21,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.928
      Vacunas semana: 16.026
      • Vacunación completa:85,3%
      • Al menos una dosis:86,0%
      • Dosis adicionales:56,8%
    • Fase del territorio: País Vasco

      IA 14 días:474,62
      Casos semana: 4.177
      • Casos totales: 673.088
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID187
      • Presión en UCI: 7,7%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 6.460
      Positividad:19,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.298
      Vacunas semana: 116.285
      • Vacunación completa:86,9%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:57,3%
    • Fase del territorio: La Rioja

      IA 14 días:642,60
      Casos semana: 769
      • Casos totales: 93.187
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,8%
      • pacientes COVID20
      • Presión en UCI: 7,6%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 1
      • Fallecidos totales: 911
      Positividad:21,1%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.437
      Vacunas semana: 7.836
      • Vacunación completa:89,9%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:59,6%
    Niveles de riesgo
    • Muy alto
    • Alto
    • Medio
    • Bajo
    • Circulación controlada
  • 08:01

    Este viernes comienza un largo puente, y la Comunidad de Madrid y Galicia inician su confinamiento perimetral, que en el caso de Madrid durará 10 días. Madrid es la única comunidad que votó en contra del acuerdo del Consejo Interterritorial que acordó las medidas restrictivas comunes para las navidades.

  • 08:02

    En todo el mundo son más de 65 millones de casos y más de 1,5 millones de muertos.

  • 08:06

    Vamos con un pequeño repaso de la situación en otros países.

    Corea del Sur informa de su máximo diario de casos en nueve meses: 629 nuevos contagios. Las cifras han obligado a las autoridades de la capital a restringir los horarios comerciales a partir de mañana. 600 contagios fueron locales y 463 en Seúl.

  • 08:08

    El número de casos en Alemania también continúa incrementándose. Hoy, el Instituto Robert Koch para enfermedades infecciosas informa de 23.449 nuevos, más de 1.000 más que ayer, contagios y 432 muertes.


  • 08:14

    Hungría: el primer ministro Víktor Orban ha anunciado que los expertos que asesoran al gobierno están en contra de flexibilizar las restricciones, después de que ayer el país registrara 182 muertes, el número más alto desde el inicio de la pandemia. El lunes, Orban decidirá qué medidas adoptar en Navidad.

  • 08:16

    Entrevista en Las Mañanas de RNE a Joan Caylà, miembro de la Sociedad Española de Epidemiología. "La situación epidemiológica en España no invita al optimismo. Tanta muerte por una enfermedad infecciosa en un país desarrollado es increíble". 


  • 08:18

    Considera que la decisión del gobierno de Cataluña de no cambiar de fase fue "muy adecuado". "Nos preocupa que en algunas comunidades abogan por flexibilizar las restricciones. Debemos mirar a Italia y Francia, donde las restricciones son más duras que aquí". 

  • 08:19

    "Debemos optar por seleccionar como mucho dos celebraciones, con reuniones como mucho con dos burbujas diferentes, y el resto de días celebrarlo solo con convivientes. Y los desplazamientos para visitar a allegados, hay un riesgo relacionado con el viaje, puede haber riesgo de infección en el viaje o en el domicilio del familiar o allegado". 

  • 08:20

    "Estamos en una situación crítica y lo ideal sería llegar a Reyes, el mejor regalo sería llegar sin casos en nuestro entorno. Pero para ello hemos de ser muy estrictos", insiste Joan Caylà. 


  • 08:25
  • 08:28

    Evitar en Navidad los errores del verano: ¿qué nos jugamos según los expertos?. Los epidemiólogos piden extremar la precaución ante el plan de Navidad: "No estamos como en verano". Por nuestro compañero Jaime Gutiérrez.

  • 08:33

    Estados Unidos: el nuevo presidente, Joe Biden pedirá a los estadounidenses usar mascarilla en sus 100 primeros días al frente de la Casa Blanca. En una entrevista ha confirmado que le ha ofrecido al epidemiólogo Anthony Fauci seguir siendo el asesor gubernamental.

  • 08:35

    ¿Qué se podrá hacer en el puente de diciembre en cada comunidad autónoma? La mayoría de territorios mantienen distintos niveles de confinamiento para protegerse de la COVID-19 en el puente.

  • 08:37

    Alemania: el Ministerio de Sanidad urge a tomar medidas ante el aumento de infecciones. "Donde hay un alto número de contagios se necesitan medidas adicionales para reducir el número de contactos más allá de lo que se ha acordado", ha declarado Jens Spahn a la televisión pública ZDF.

    "Tenemos aún demasiados distritos y regiones donde se necesitan medidas adicionales", ha remachado.

  • 08:53
  • 08:57

    José Bono, expresidente del Congreso y exdirigente del PSOE, en La Hora de La 1. "Pactar con Bildu no es lo que nos gusta. Sentarme en una cosa con quien hasta hace dos días han defendido el asesinato (...) no me gusta". 

  • 08:58

    "Cuando el Gobierno no puede tener mayoría para sacar presupuestos necesarios con el PP o Cs, hay que buscarla por otro lado", añade. "El rumbo que ha tomado Sánchez de sacar adelante unos presupuestos era obligado, la compañía no me gusta", añade, y considera que "Podemos impuso que no entrase Cs". 


  • 09:02
  • 09:05

    Rusia informa de 27.403 nuevos casos, incluidos 6.868 en Moscú, con un total de 2.402.949. Hay también 569 nuevas muertes confirmadas

  • 09:06

    Carmen Calvo, vicepresidenta primera del Gobierno, en Las Mañanas de RNE: "Hemos tomado decisiones muy severas, desde el confinamiento total hasta los perimetrajes de municipios y comunidades, limitar la movilidad por la noche... En este equilibrio se pide la prudencia y responsabilidad de cada quien". 


  • 09:07

    "No es verdad el discurso ni de que se traslada la responsabilidad a los ciudadanos, porque no se toman decisiones, ni que los poderes públicos se estén imponiendo a los ciudadanos, como decía Vox. Son asuntos de equilibrio. En Navidad hay que moverse lo menos posible, esta Navidad no es como todas". 

  • 09:08

    "Al final se trata de sentido común, tampoco es un confinamiento general como marzo. Hay que estar siempre ajustando equilibrios para mantener lo que hemos conseguido y avancemos hasta 25 personas por 100.000". 

  • 09:09

    "Vivimos una situación triste, con problemas e inseguridad, y nos enzarzamos. Se entiende muy bien lo que es allegado y familiar. Son las personas que están en tu vida, limitado al aforo que hemos puesto y a la no movilidad entre comunidades. El verdadero debate es que debemos  movernos lo menos posible". 

  • 09:09

    Calvo asegura que no va a ir a su hogar de origen en Cabra (Córdoba). "Es la primera vez que no voy, me voy a quedar aquí con mi núcleo familiar". 

  • 09:11

    Sobre la vacuna, Calvo asegura que entrará "en el grupo que me toque" y si hace falta, para concienciar sobre la importancia de vacunarse, "lo haré en público". "Somos un país que confiamos en las vacunas". 

  • 09:12

    "Es increíble que con la situación que tenemos las derechas hayan jugado a la inestabilidad", lamenta la vicepresidenta, en relación con los Presupuestos. "¿Cómo el PP se ha desentendido de España hasta el punto de ni siquiera abstenerse?". 

  • 09:12

    "Todos los demás, lo que han hecho ha sido ayudar", añade Calvo. 

  • 09:13

    "Invito al PP a que haga dos cosas: que se pronuncie contra algunas de las cosas que estamos viendo de militares retirados hace años, pero que son un grupo de fascistas franquistas; y dos, que diga en qué parte de la ley orgánica de Presupuestos tiene algo que esté contra España y no a favor de España". 


  • 09:15

    "Todo eso no es más que ruido de un partido que, perdiendo su rumbo, no aprovecha la oportunidad" de al menos haberse abstenido. 

  • 09:15
  • 09:16

    "Cs finalmente se ha excluido solo" de los Presupuestos, continúa Calvo. "Pero desde el principio hemos pedido ayuda a todos, también al PP, me he reunido con todos y se lo he dicho". 

    Calvo niega ninguna contrapartida a Bildu. "Las enmiendas se parecen a las que yo negociaba cuando era diputada por Córdoba". 

     

  • 09:17

    "Escucho cosas peores contra el Gobierno de España de otras comunidades que no son las independentistas (...) Madrid ha dicho literalmente que no va a cumplir una ley orgánica salida de las Cortes", dice Calvo, en referencia a la Ley de Educación. 

  • 09:19

    "Al final hay partidos nacionalistas e incluso independentistas que han apoyado unos presupuestos para gobernar España, y otros partidos que dicen defender España y que no van a cumplir una ley orgánica. Esa es la verdad", remacha. 

  • 09:22

    Calvo: "El Gobierno no quiere esta polarización en la política española primero porque es falsa, se dicen cosas que no tienen sentido ninguno, como que está en peligro la unidad de España. Y porque para salir de aquí, de estas cifras que no nos gustan, requiere que las energías las pongamos en eso". 

  • 09:24

    "Un gobierno con presupuestos entra en un modus operandi mucho mejor (...) Entramos en un canal de gestión cotidiana mucho más interesante. (...) Hemos iniciado una novedad de tener un gobierno de coalición progresista con una pandemia, esto no es fácil. Nosotros tenemos experiencia de gobierno, estamos avezados, pero ha entrado un partido que no tiene experiencia y ha entrado en esta situación", añade. 


  • 09:26

    No dejamos de escuchar a Carmen Calvo en RNE pero vamos con otros asuntos.

    La Bolsa española ha abierto este viernes plana, con leves pérdidas del 0,01 %, pendiente de las informaciones de la farmacéutica Pfizer, que ha anunciado que redujo el despliegue original de la vacuna por problemas en la cadena de suministro.

  • 09:27

    Datos provisionales de Navarra: registró este jueves 83 casos nuevo, frente a  los 116 que se habían registrado el día anterior, según los datos provisionales facilitados por el gobierno de Navarra. 

  • 09:28

    Reino Unido suavizará las restricciones entre el 23 y el 27 de diciembre a fin de permitir reuniones familiares por Navidad, pero éstas tendrán algunos límites, dependiendo de cada región. 


    En todas (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte), las personas que viven en tres hogares distintos puedan formar una "burbuja" entre las citadas fechas para celebrar el periodo festivo.


     
  • 09:30

    La Bolsa se da la vuelta en los primeros compases. El principal selectivo español, el IBEX 35, que ha abierto plano se ha dado la vuelta y sube el 0,23 %, animado por el alza del crudo y a la espera del informe de empleo en EE.UU.

  • 09:31

    Comparecencia del viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, junto a la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, para actualizar la información sobre la situación epidemiológica y asistencial en la región.


  • 09:31

    Zapatero anuncia nuevas medidas para evitar aglomeraciones y concentraciones de personas.


  • 09:32

    Las cifras muestran una tendencia "descendente", dice Zapatero: los positivos bajan un 77,3% respecto al pico máximo de la segunda ola y la incidencia acumulada es ahora de 221 por cada 100.000 habitantes

  • 09:35

    Zapatero pide a los madrileños que eviten las aglomeraciones y anuncia que desde mañana y hasta el 8 de enero se adoptarán las siguientes medidas: 


    - Los ayuntamientos deberán controlar aforos en todas las vías. 


    - No se podrán celebrar las campanadas en la calle. Las cabalgatas de Reyes solo en recintos acotados y con el público sentado y al 50%. 


    - Se suspenden las concesiones para las actividades recreativas 


  • 09:36

    - Mercadillos con aforo al 50% 

    - Esquí: si se mantienen las medidas de seguridad, "no existe problema para practicar deportes de esquí en las estaciones de invierno". 

  • 09:38

    Zapatero advierte que el término "allegados" dificulta el control del cierre perimetral en navidades. 

    "La Comunidad está estudiando el desarrollo del texto del Consejo Interterritorial para darle rango normativo", dice. Madrid aplicará las medidas restrictivas (límites de reuniones, toque de queda...) también el 6 de enero, día de Reyes. 

  • 09:42

    Elena Andradas, directora de Salud Pública de Madrid, actualiza la situación por zonas básicas de salud: no hay ninguna que supere el umbral de 400 casos, por lo que no se van a adoptar medidas en ninguna zona adicional


    11 zonas básicas salen de las restricciones porque disminuye la transmisión más del 50%, mientras se mantienen  en otras cuatro una semana más.


  • 09:45

    No perdemos de vista las medidas anunciadas en la Comunidad de Madrid pero vamos con otros asuntos.

    Entrevista a Alberto Garzón, ministro de Consumo, en La Hora de La 1 de TVE: "Hay que apoyar a los comercios locales, porque así construyes barrio, relaciones con los vecinos (...)Apoyar los productos fabricados en nuestro paí, hacer un apoyo a la industria de los juguetes de tu país".

  • 09:46

    Preguntado por las aerolíneas que no devuelven el dinero por la pandemia, Garzón ha recordado que "es obligatorio devolver el dinero, si el cliente quiere que se le devuelva el importe. Es normativa europea. (...) Estamos en diálogo con las aerolíneas". 

  • 09:50

    El turismo saldrá reforzado de la crisis, según la OMT. El director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Manuel Butler, ha asegurado este viernes que el negocio turístico es una "apuesta segura" y de futuro y, aunque ha admitido que la situación actual es grave, ha dicho que saldrá reforzado de la crisis sanitaria. Butler ha justificado su optimismo en que "las ganas de viajar siguen existiendo". 

  • 09:53

    Declaraciones de la vicesecretaria de Organización del PP, Ana Beltrán, sobre los Presupuestos en La Hora de La 1 de TVE.

  • 09:56

    Deporte. El aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio costará más de 2.200 millones de euros. El aplazamiento y las medidas contra la pandemia representarán un coste adicional de unos 2.700 millones de dólares (2.200 millones de euros), informa el comité organizador.

    Si se tienen en cuenta los costes asociados al aplazamiento, como el alquiler de sedes o gastos laborales, la suma llega a 1.800 millones de dólares, y el resto es lo que costarán las medidas para evitar una infección entre atletas y espectadores.

  • 09:57

    El Gobierno no ha respondido aún sobre el tests de farmacias en Madrid. El viceconsejero de Salud, Antonio Zapatero, asegura que, una semana después, el Gobierno aún no ha respondido al plan de la Comunidad para hacer tests en las farmacias. Se lamenta de que se está "perdiendo el tiempo" para ampliar la capacidad diagnóstica de Madrid. 

  • 10:00

    Hungría insiste en bloquear el presupuesto de la UE y los fondos de ayuda. El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Víktor Orban, insiste en el veto de su país contra el presupuesto europeo y el fondo de reconstrucción al considerar "inaceptable" relacionar el cumplimiento del Estado de derecho al desembolso de fondos europeos.

    Su aliado, Polonia, ha propuesto solucionar la disputa mediante una declaración adicional que explique los términos de esa condicionalidad. Según ha dicho Orbán en su entrevista semanal con la radio pública Kossuth, "esto no va a funcionar".

  • 10:04

    Francia retrasa las rebajas. El Gobierno francés ha accedido a las demandas del pequeño comercio para que se retrasen las rebajas de enero, que finalmente empezarán el día 20 para que así las tiendas tengan dos semanas suplementarias para reducir la existencias a las que no han dado salida durante el confinamiento.

  • 10:07

    Madrid realizará tests antígenos a los clientes de algunos hoteles. La Comunidad de Madrid pondrá en marcha la semana próxima un proyecto piloto para realizar pruebas de antígenos a todos los clientes que se hospeden en algunos hoteles, ha anunciado el vicepresidente de la región, Ignacio Aguado. En un vídeo que ha publicado esta mañana en la red social Twitter, Aguado explica que el objetivo del proyecto, que durará quince días, es reforzar la imagen de turismo seguro en la Comunidad de Madrid, que "trabaja para tener la confianza de los turistas que nos visitan".

  • 10:10

    Las salidas de Barcelona aumentan un 5% antes del cierre perimetral. Las salidas de vehículos del área metropolitana de Barcelona subieron este jueves, antes del cierre perimetral del fin de semana previo al puente de la Constitución, un 5 % respecto al mismo día de la semana pasada y un 9 % si se compara con las cifras de antes de la aplicación de las medidas restrictivas de confinamiento perimetral entre municipios.

    Según informa este viernes el Servicio Catalán de Tráfico (SCT), entre las 00.00 horas y las 24.00 horas del jueves salieron de Barcelona y su área metropolitana un total de 485.118 coches.

  • 10:15
  • 10:21

    Actualización de datos en Cataluña: La velocidad de transmisión (Rt) sigue creciendo y ha vuelto a subir por cuarto día consecutivo, hasta 0,95, tres centésimas más que ayer. 

    Sin embargo, el riesgo de rebrote (EPG), el índice de crecimiento potencial de la pandemia, parece haberse estabilizado y, tras repuntar en los últimos tres días, ha bajado cinco puntos desde ayer y se ha situado en 212 puntos (riesgo muy alto). 

  • 10:22

    Hay hospitalizados 1.524 pacientes, 67 menos que ayer, de las cuales 418 se encuentran graves en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), veinte menos que la víspera. 

  • 10:24

    Cataluña supera la barrera de los 16.000 fallecidos desde marzo, 50 de ellos en las últimas 24 horas. 

  • 10:31
  • 10:33

    Vacunas: Kazajistán producirá su propia vacuna. El país centro-asiático producirá la vacuna rusa Sputnik V a partir del próximo día 22, en tanto que la suya propia comenzará a fabricarse como parte de la fase III de los ensayos clínicos también este mes, ha anunciado su gobierno.

    La segunda fase de las pruebas de la vauna local finalizó el pasado 29 de noviembre y que "ha mostrado una alta eficacia", según un comunicado de la Presidencia de Kazajistán.

  • 10:39

    Mapa: estas son las cuatro zonas básicas de Madrid con restricciones de movilidad.

     

  • 10:44
  • 10:55
  • 10:57

    El comisario de Economía de la UE advierte que seguirán adelante con los fondos de ayuda incluso sin Polonia y Hungría. "No nos rendiremos ante un veto - ha advertido el comisario Paolo Gentiloni - La premisa es que somos muy claros con estos estados miembros, seguiremos adelante sin ellos".

  • 10:57

    Avance: China aprobará la comercialización de 600 millones de vacunas este año, informa Efe.


  • 10:59

    Lo ha anunciado el científico Wang Junzhi, subdirector del equipo de investigación y desarrollo de vacunas del Consejo de Estado (Ejecutivo) y miembro de la Academia China de Ingeniería.

    "Se aprobará la comercialización de un total de 600 millones de dosis de vacunas inactivadas contra el coronavirus este año. Habrá noticias muy pronto, en una o dos semanas", ha declarado Wang en una conferencia científica en la ciudad de Wuhan, donde comenzó a propagarse el virus, según el diario local The Paper

  • 10:59

    China, que autorizó el pasado 22 de julio el uso de candidatas a vacunas contra la COVID-19 en ciertos casos, prevé fabricar 610 millones de dosis de la vacuna del coronavirus antes de que acabe este año y 1.000 millones en 2021, según las autoridades del país.

  • 11:08

    El hackeo de las redes de distribución de la vacuna no logró penetrar en el sistema de la Comisión Europea. La Comisión Europea (CE) cree que la campaña de ataques cibernéticos contra países e instituciones en relación con la vacuna del coronavirus, revelada por la empresa tecnológica IBM y que tenían al Ejecutivo comunitario entre sus objetivos, no logró penetrar en sus sistemas.

    "Con respecto a esta campaña de phishing en particular, hasta ahora no hay indicios de que los sistemas de seguridad informática de la Comisión no hubieran podido bloquear los enlaces o archivos adjuntos maliciosos", indican a Efe fuentes europeas. No obstante, la Comisión sigue analizando el "incidente". 

  • 11:15

    Avance de datos en Galicia: 290 nuevos casos confirmados por PCR, 8 fallecidos más. 

  • 11:26

    En Ràdio 4, la emisora de RNE en catalán, el doctor Quique Bassat, pediatra y epidemiólogo del Institut de Salut Global de Barcelona (ISGlobal), afirma que estamos en una situación "10 veces peor, como mínimo" que en la desescalada de la primera ola.

    Dr. Quique Bassat. Pediatra epidemiòleg de l'ISGlobal
    rtve Dr. Quique Bassat. Pediatra epidemiòleg de l'ISGlobal
  • 11:29

    Rueda de prensa del ministro de Sanidad, Salvador Illa, en Gipuzkoa. Illa ha visitado las instalaciones de la empresa Viralgen, que participa en la producción de la vacuna del Massachusetts General Brigham Hospital y la Universidad de Harvard.

  • 11:34

    El ministro da un "apoyo explícito" a las medidas tomadas por el gobierno vasco. 

    "La situación de la pandemia en nuestro país va mejorando (...)  Ayer salimos de la fase de alerta máxima al bajar de 250 casos, pero siguen siendo cifras muy preocupantes. Estamos altos. Nuestro horizonte es 25 casos. Nos queda mucho recorrido". 

     

  • 11:35

    "Estamos a la cabeza de Europa en detección, y esto es claro", asegura Illa. "Queremos bajar a un nivel de positividad por debajo del 4%". 


  • 11:37

    "Estando en niveles altos y preocupantes estamos a las puertas de un puente donde tradicionalmente aumenta mucho la movilidad. Dos mensajes: cuanto menos movilidad mejor, hay que seguir al pie de la letra las recomendaciones, en este caso del gobierno vasco. Son necesarias". 

    En segundo lugar, Illa "pone en valor" el plan de Navidad e insiste: "En Navidad, en casa. No es año de desplazarse, ni de celebraciones multitudinarias". 

     

  • 11:41

    AVANCE ENCUESTA DEL CIS: El 55,2% de los españoles prefieren esperar a conocer los efectos de la vacuna antes de vacunarse contra el virus, según el CIS. 


  • 11:43

    En cambio, si la recomendara su médico/a por su historia clínica o por el riesgo de contagiar a un familiar, el 59,6% de esas personas que prefirían esperar cambiaría de opinión y se vacunaría inmediatamente. 

     
  • 11:44

    Sobre el total de personas entrevistadas, el porcentaje de personas que se vacunarían inmediatamente si lo recomendara el médico es del 37,9%. Un 16,7% no se vacunaría "en ningún caso". 

  • 11:45

    Seguimos con el ministro de Sanidad tras el inciso de la encuesta del CIS (ampliaremos la información). "Europa va a administrar solamente las vacunas seguras y eficaces", dice Illa, reiterando un mensaje que ya ha lanzado numerosas veces. 

    "Vamos a contrarrestar a quienes mienten. Las vacunas salvan vidas, pocas bromas con esto", ha añadido. 

  • 11:47

    El ministro explica que hay dos "condicionales" para iniciar la vacunación: la autorización de la Agencia Europea de Medicamentos y la entrega efectiva de dosis. 

  • 11:47
  • 11:49

    Salvador Illa sobre la definición del término "allegado": "El Gobierno tiene que tratar a la ciudadanía española como adulta y responsable porque lo es (...) En la Navidad hemos acordado que no nos movemos de casa, pero tiene derecho, si cumple las recomendaciones a reunirse con sus seres queridos (...) Las relaciones de hoy no son las de antes, y hay vínculos no formalizados. Estoy seguro de que la gente lo va a entender". 

  • 11:52

    Illa no se manifiesta sobre las nuevas restricciones anuncidas con la Comunidad de Madrid si "van en la dirección de lo acordado" en el Consejo Interterritorial. 

  • 11:56
  • 12:02

    Cataluña, preparada para vacunar a partir de enero. Así lo ha asegurado Alba Vergés, consejera de Salud catalana.

  • 12:05

    Deportes: La San Silvestre Vallecana será virtual. La prueba popular será virtual y la internacional se disputará finalmente a puerta cerrada en un circuito de Villa de Vallecas, junto a la Ciudad Deportiva del Rayo Vallecano.

    La San Silvestre Vallecana constará este año de una sola prueba sobre un circuito de 2,5 kilómetros -al que se darán cuatro vueltas- y estará limitada a la élite y a corredores con tiempos inferiores a los 34 minutos en 10 kilómetros en hombres y 40 en mujeres.

  • 12:07

    Transportes publica los datos del estudio de movilidad. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha colgado en su web los datos de la movilidad diaria nacional durante la pandemia obtenidos de los teléfonos móviles y analizados con tecnología big data. Los datos han sido obtenidos a través de la información de posicionamiento de los teléfonos móviles de Orange como fuente principal.

    El estudio recoge, de manera agregada, todos los viajes de más de 500 metros con origen y destino dentro de España desde el día 1 de marzo de 2020 en adelante. Los datos diarios, disponibles con cuatro días de decalaje, se pueden descargar desde la web del Ministerio y son gratuitos.

  • 12:10

    Sánchez: "España es hoy uno de los países europeos con menos contagio y hemos salido de la alerta extrema. El estado de alarma funcionó en la primera ola y ha funcionado en la segunda". 


    El presidente del Gobierno ha hecho estas declaraciones en una comparecencia con el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, en Comillas. 


  • 12:11

    Sánhez asegura que con las vacunas "nos adentramos en un tiempo esperanzador, que es el principio del fin de la pandemia". 

  • 12:12

    "Estamos trabajando para que las vacunas están disponibles cuanto antes, si es en diciembre o en enero, tenemos una gran capacidad logística y contamos con el CSIC, espero que a finales de año también tengamos una vacuna". 

  • 12:13

    Sánchez garantiza que el acceso será equitativo para toda la población "se viva donde se viva". 

  • 12:14

    "Nuestra previsión es que 2,5 millones de personas van a ser vacunadas en la primera etapa". 


  • 12:15

    "La previsión es que para mayo o junio tengamos entre 15 y 20 millones de españoles vacunados", dice Sánchez. Esto mismo lo ha dicho Salvador Illa hoy. 


    En la tercera etapa se cubrirá a toda la población. 


  • 12:20

    "Estamos salvando empresas y a muchos autónomos, los números están ahí", dice Sánchez, que cita las cifras del paro y afiliación de noviembre


  • 12:21

    Sánchez asegura que era "imprescindible" aprobar los Presupuestos del estado para poder distribuir los 27.000 millones de euros del plan de resilencia. 

  • 12:23

    "Ayer recibieron el respaldo de 188 votos, por primera vez se aprueban con pluralidad de apoyos, por la vocación de llegar a acuerdos y la unión de una mayoría diversa en el Congreso y una respuesta plural al mayor desafío en décadas. Dejar a España sin presupuestos en medio de la peor crisis en un siglo hubiera sido como dejar el barco sin motor en la tormenta (...) Lo inexplicable es que haya grupos que han querido impedir la aprobación". 

  • 12:26

    No perdemos de vista lo que pueda decir Sánchez, pero vamos con otros temas. 

  • 12:35

    García-Page pide un "menú" único de medias restrictivas en Navidad, y no una "ensalada". El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, considera que es mejor aplicar una medida para toda España que "una ensalada", por lo que el "menú" debe ser único, de orientación y mensaje.

    Aunque ha reconocido que no va a ser fácil aplicar las normas a la vida familiar en esos días festivos y tradicionalmente de reencuentro, ha precisado que "lo que más aterra" a las autoridades sanitarias son los espacios públicos porque no son rastreables. En ese sentido, ha dicho que en las reuniones familiares, donde todo el mundo tiene el teléfono de la familia y amigos, se puede rastrear y seguir el virus.

  • 12:42
  • 12:45

    Pablo Casado, presidente del PP, asegura que cumplirá con las recomendaciones de las autoridades de cara a las navidades pero que espera que para esa fecha las cifras de contagios hayan descendido y "se pueda viajar". 

  • 12:48

    Seguimos con otros asuntos.

    Actualización de datos en Euskadi: 519 nuevos positivos. 40 personas ingresaron ayer por COVID-19 en planta, y en las UCIs hay actualmente 129 personas. 

  • 12:53

    Ampliación: Cataluña, preparada para distribuir la vacuna a partir de enero. La consellera de Salud, Alba Vergès, ha asegurado que Cataluña está "a punto" para, cuando lleguen en enero las vacunas, administrarlas a unas 450.000 personas en el primer trimestre, con la colaboración del Banco de Sangre y Tejidos, que almacenará en sus ultracongeladores las de Pfizer.

     

    "El sistema de salud de Cataluña está a punto para comenzar a vacunar cuando lleguen las primeras dosis el mes de enero", ha señalado Vergés, que ha detallado que prevén disponer de 900.000 vacunas durante el primer trimestre de 2021 para administrar en dos dosis, por lo que llegarán a "entre 450 y 470.000 personas".

  • 12:56

    Lambán cree un error introducir el término "allegado" en el plan para Navidad. El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha tachado de "error" el incluir la palabra "allegado" en el acuerdo de la Interterritorial de Salud para estas Navidades porque supone, a su juicio, dar "barra libre" para cualquier tipo de desplazamiento y encuentro.

     
  • 12:56

    Lambán se ha mostrado en contra de este término que, ha añadido, no aparecía en el comunicado inicial del Consejo celebrado este miércoles.

  • 12:57

    Recordamos este anuncio del Gobierno: para junio pueden estar vacunados 20 millones de españoles. 

    Sánchez prevé que para junio estén vacunados unos 20 millones de españoles
    rtve Sánchez prevé que para junio estén vacunados unos 20 millones de españoles
  • 13:03

    Más de 70.000 personas vulnerables, atendidas durante la pandemia. Más de 70.000 personas de colectivos vulnerables han sido atendidas durante los primeros nueve meses de la pandemia gracias a programas que desarrollan conjuntamente Cáritas, Cruz Roja, Fundación ONCE y Fundación Secretariado Gitano, lo que supone un 13 % más de la media anual.


    El Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (Poises) del Fondo Social Europeo ha permitido estas ayudas. Las ONG calculan que podrían llegar a atender a 93.000 personas al final del año.


     
  • 13:09

    Estrés postraumático y depresión por la pandemia. Según un estudio científico internacional, en primavera, durante la primera ola de la pandemia, siete de cada diez personas (68,5%) tuvieron síntomas de estrés postraumático, uno de cada cuatro de depresión (25%) y una quinta parte sufrió ansiedad (19,5%).

    El estudio, liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), fue realizado por científicos del Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces, la Fundación Ikerbasque (País Vasco), la Universidad de Stanford, SRI International y la Universidad de la Mancomunidad de Virginia (Estados Unidos). La investigación, cuyos resultados se han publicado en el Journal of Clinical Psychology, se hizo de manera 'online' el pasado abril, a través de una encuesta en las redes sociales en la que participaron 6.882 personas de 59 países.

  • 13:12

    Polonia matiza que sigue vetando los fondos de ayuda comunitarios. El Gobierno polaco afirma que su intención de vetar el paquete económico comunitario no ha cambiado, después de que las declaraciones de un representante de Varsovia se interpretaran como una mano tendida al acuerdo.

    El portavoz del Gobierno polaco, Piotr Müller, subrayó en Twitter que "Polonia mantiene completamente su posición" con respecto a bloquear la aprobación del presupuesto comunitario 2021-2027 y el plan de reconstrucción poscovid, con un volumen total de más de 1,8 billones de euros.

  • 13:17
  • 13:20

    Caen los contagios en Inglaterra por el confinamiento. Había 521.300 casos en la semana que terminó el 28 de noviembre, frente a 633.000 una semana antes, según la Oficina Nacional de Estadísticas.

  • 13:24

    Datos actualizados de Galicia: 290 nuevos positivos, 8 fallecidos más. Hay 347 hospitalizados (dos menos) y 62 en UCI (3 menos).

  • 13:26

    Estados Unidos: Anthony Fauci, el experto a cargo de la lucha contra la pandemia, ha aceptado el ofrecimiento de Joe Biden para continuar en el cargo una vez que el presidente electo tome el relevo de Donald Trump. Así lo ha dicho Fauci en la NBC.

  • 13:28

    Situación en Baleares: 223 nuevos positivos (40 más que ayer), con una tasa de positividad del 6,35%. Hay 167 personas hospitalizadas en planta (20 menos) y 42 en UCI (no varía). 

     
  • 13:32

    Datos en Melilla: 8 nuevos positivos, ningún fallecido más. Hay 693 casos activos, 15 hospitalizados y 3 de ellos en UCI.

  • 13:36

    La UE aprueba su presupuesto pendiente del veto de Polonia y Hungría para aplicarlo. Los países de la Unión Europea (UE) y el Parlamento Europeo (PE) han llegado a un acuerdo sobre el presupuesto comunitario para 2021, aunque solo podrá entrar en vigor si se levanta el bloqueo que Hungría y Polonia mantienen sobre el marco financiero plurianual (MFP) para los próximos siete años. E

  • 13:36

    El embajador alemán ante la UE, Michael Clauss, cuyo país preside el Consejo este semestre, ha dicho que se trata de un "buen resultado" basado en el acuerdo al que se había llegado sobre el marco financiero y subrayó que "esto muestra que Europa puede tirar junta en tiempos de crisis".

    "Sin embargo, el presupuesto de 2021 solo puede entrar en vigor una vez que el bloqueo sobre el presupuesto general de la UE y el paquete de recuperación se levante. Sin esto, estaremos mirando a recortes drásticos en la financiación de la UE desde principios del próximo años", añadió en una declaración enviada a la prensa.

  • 13:39

    Datos de Andalucía: 1.312 nuevos positivos, 40 fallecimientos más. Hay 392 pacientes más en planta y 37 en UCI.

  • 13:51

    Mascarillas transparentes para alumnos de Baleares con problemas auditivos. La Conselleria de Educación facilitará mascarillas transparentes homologadas a los 138 centros públicos de Baleares con alumnos con deficiencia sensorial auditiva (DSA), que actualmente son 240 estudiantes de las islas.

    La medida, que se hará efectiva en las próximas semanas, se ha adoptado después de una prueba piloto realizada con alumnos con DSA, que han valorado el uso de este tipo de mascarilla, ha detallado el departamento autonómico en un comunicado.

  • 14:00
  • 14:04

    Actualización de casos en Murcia: 167 nuevos positivos, 5 fallecidos más. 

    Hay 326 hospitalizados, y 78 en UCI. 

  • 14:11

    Datos de Castilla y León: 393 nuevos casos, y 22 fallecidos. Hay 324 brotes activos y ayer ingresaron 117 personas más en los hospitales.

  • 14:22

    Estados Unidos: la Agencia del Medicamento acelerará la autorización de la vacuna de Pfizer BioNTech. El comisionado de la Agencia para los Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés), Stephen Hahn, asegura que se moverán con rapidez para revisar la vacuna que ya ha sido aprobada en Reino Unido, y esperan tener una decisión este mes.

    Hahn considera que es "realista" esperar que 20 millones de estadounidenses estén vacunados para final de año.

  • 14:28

    El año terminará con un 21% menos de siniestralidad en el tráfico por la pandemia. Así lo ha explicado en RNE el director de la DGT, Pere Navarro.

  • 14:29

    Navarra asegura que este puente de la Constitución "no hay operación especial" de salida y regreso. "Por sentido común, no toca en estos momentos", ha añadido.

  • 14:33

    Extremadura adelanta al día 14 algunas medidas del plan de Navidad. Seguirán vigentes las medidas de propias del estado de alerta de nivel 3; estará vigente el cierre perimetral del territorio entre el 23 de diciembre y el 6 de enero y, dentro de la comunidad, se recomienda reducir la movilidad, usar espacios al aire libre frente a los interiores y cumplir con las medidas de seguridad establecidas. 

    Lo ha anunciado el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles.

  • 14:34

    El consejero ha recomendado que se reduzcan al mínimo posible la procedencia de los 10 comensales que pueden sentarse a la mesa en las reuniones familiares, y considera que deberían ser, como mucho, de dos núcleos de convivencia. 

  • 14:51

    Consecuencias económicas. Disminuye el desempleo en EE.UU. El índice de desempleo en Estados Unidos disminuyó dos décimas al 6,7 % en noviembre, un mes en el cual la economía sumó 245.000 empleos, según informó este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

    Las cifras muestran una ralentización en el crecimiento del empleo después de que en octubre la economía creara 638.000 puestos de trabajo.

  • 14:53

    Por su parte, el déficit comercial de EE.UU. subió a 63.100 millones de dólares en octubre.

  • 15:02

    A partir de este momento, nuestra compañera Noa G. Santiago se hace cargo de actualizar toda la información relacionada con la pandemia. 

  • 15:07
  • 15:12

    En cuarentena el primer ministro estonio tras un contacto con un positivo. El primer ministro de Estonia, Jüris Ratas, se ha aislado de forma preventiva y ha cancelado su agenda tras conocer que había tenido contacto directo con una persona que posteriormente dio positivo por coronavirus. "Voy a hacerme una prueba para asegurarme que las reuniones que mantuve hoy no fueron infecciosas para otra gente. A continuación permaneceré aislado", ha indicado. 

    La reunión de trabajo con la persona con COVID-19 tuvo lugar el miércoles, pero el infectado no supo que era positivo hasta este viernes. Ratas se encontraba en ese momento de visita en el condado de Ida-Viru (noreste de Estonia) y tuvo que cancelarla de forma abrupta para regresar a Tallín.

  • 15:19

    ¿Qué nivel de aceptación tiene la vacuna del COVID entre la población europea? Según adelanta la agencia de noticias REUTERS, en Francia, país que está preparando el lanzamiento de una primera ronda gratuita de vacunas para principios del próximo año, la hostilidad hacia está bien arraigada y solo el 54 % de los encuestados aseguran que se vacunaría, frente al 67 % de los Estados Unidos y el 85 % de Reino Unido.

  • 15:25

    Israel cierra con Moderna la compra de seis millones de vacunas. De esta manera triplica la cifra de dos millones acordada previamente. "Me complace anunciar que hoy firmamos con Moderna para el suministro de seis millones de vacunas", ha anunciado el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un comunicado conjunto de su oficina y el Ministerio de Sanidad.


    Aun así, insta a la población a seguir cumpliendo las medidas sanitarias. El anuncio del acuerdo con Moderna llega horas después de que Sanidad ordenara a los hospitales prepararse para iniciar el proceso de vacunación en enero. Según ha trascendido en medios locales, Israel recibiría unos cuatro millones de dosis de la vacuna de Pfizer antes de finales de este mes.


  • 15:29
  • 15:39

    México: el Gobierno pide frenar los planes navideños para controlar la pandemia. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha pedido a los mexicanos que cancelen viajes de fin de año y los planes previstos e incluso dejar de hacer regalos en Navidad para frenar la expansión del virus, ante el creciente número de casos de COVID-19 en el país.


    López Obrador también ha anunciado que se reforzará el número de camas en los hospitales, así como equipo médico adicional y personal para ayudar en la lucha contra la pandemia. La nación latinoamericana ha registrado 1.144.643 casos de COVID-19 y 108.173 muertes confirmadas. (Fuente: REUTERS). 


  • 15:45

    España y Portugal confían en que se logre el desbloqueo de los fondos de recuperación en Bruselas. El secretario de Estado español para la Unión Europea, Juan González-Barba, y su homóloga portuguesa, Ana Paula Zacarias, se han mostrado esperanzados en que los contactos de últimos días logren desbloquear la aprobación de los presupuestos y el Plan de Recuperación de la UE antes del 1 de enero.

    Ese día comienza la presidencia portuguesa de la UE, y la sensación es que para entonces esté cerrada una solución, ha dicho en Lisboa González-Barba. 

  • 15:52

    Los tanatorios de Estambul contradicen las cifras oficiales turcas de COVID-19. El trabajador de un tanatorio de Estambul  asegura que están mucho peor que en primavera: "Estamos mal, muy mal, ahora llegan cada día más de cien ataúdes, y al menos la mitad son muertos por COVID". Confirma así las cifras del Ayuntamiento, que registra cada día más de 200 fallecidos por "enfermedad contagiosa", cuando la cifra oficial de muertos con coronavirus en toda Turquía no supera los 190.

    El registro municipal de defunciones es accesible en internet: constan nombre y apellido de los fallecidos y a veces el cementerio donde fue enterrado. No consta la causa. Pero es fácil de observar el impacto de la pandemia: durante los últimos años, hasta febrero pasado, el número diario de óbitos oscilaba entre los 200 y los 220. En los peores días de la primera oleada de la pandemia, en abril, alcanzaba 300. El jueves de esta semana llegó a 455. (Fuente: EFE). 

  • 16:01

    Suiza: El Gobierno plantea nuevas medidas de cara a la época navideña, según avanza la agencia de noticias REUTERS. Las estaciones de esquí permanecerán abiertas para el turismo nacional, aunque con dos tercios de su capacidad desde el 9 de diciembre. También se prohíbe cantar en los colegios y las reuniones familiares para no propagar el virus y se limitan los encuentros a dos núcleos familiares.  Además, se establecerá el aforo en las tiendas y comercios. 

  • 16:05

    Portugal suma casi 5.000 contagios, la cifra más alta de la última semana. El país ha notificado en las últimas 24 horas 4.935 contagios de COVID-19, la cifra más alta de la última semana, en la que había registrado una tendencia descendente, aunque este viernes el número de casos activos y hospitalizados ha disminuido ligeramente. 

    Según el último balance de la Dirección General de Salud (DGS) lusa, desde que estalló la pandemia se han registrado 312.553 casos de coronavirus, de los que 73.712 siguen activos, 164 menos que un día antes. En las últimas 24 horas se notificaron 79 fallecidos, por lo que ya son 4.803 las personas que han muerto desde marzo. e año.

  • 16:08

    Eslovenia marca récord de fallecidos con COVID-19 y mantiene las restricciones. El país ha contabilizado en las últimas 24 horas 61 nuevos fallecidos, un nuevo récord desde que estalló la pandemia y un 27 % más que hace una semana, por lo que el Gobierno ha indicado que las restricciones en la economía y la movilidad se mantendrán mientras no bajen los datos de contagios.

    El número de infecciones diarias ha llegado a 1.789, una subida del 10 % respecto a los datos del viernes pasado. Ante el aumento de los casos, el Gobierno ha señalado que se mantienen de momento todas las restricciones impuestas el pasado 20 de octubre. 

  • 16:09

    En La Cañada de Verich, en el Bajo Aragón, han vendido todas las casas disponibles del municipio por la vuelta de paisanos al municipio desde la pandemia. 

     

    La pandemia desata un 'boom' inmobiliario en un pequeño pueblo de Teruel
    rtve La pandemia desata un 'boom' inmobiliario en un pequeño pueblo de Teruel
  • 16:13

    Alemania asegura que los contratiempos en distribución de la vacuna no altera sus planes de inmunización. El país ha asegurado que la noticia de que la firma Pfizer tendrá que recortar la distribución de la vacuna desarrollada junto con BioNTech contra el coronavirus no alterará el calendario de vacunación y ha señalado que este contratiempo refleja la velocidad a la que gira el mundo en la lucha contra la pandemia.

    Según los datos de este viernes, las primeras vacunas, previa inminente autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), podrán ponerse a principios del año que viene, ha garantizado el ministro de Sanidad, Jens Spahn, en una comparecencia ante la prensa para presentar el plan de visitas en residencias durante las fiestas navideñas.

  • 16:15

    Solo el 54 % de la población francesa estaría dispuesta a vacunarse contra la COVID-19 y es el país europeo más reacio a vacunarse. 


    Francia, el país europeo más reacio a vacunarse
    rtve Francia, el país europeo más reacio a vacunarse
  • 16:19

    Países Bajos espera recibir 1 millón de dosis de la vacuna de Pfizer en enero y 400.000 dosis de Moderna en el primer trimestre de 2021. El primer ministros del país, Mark Rutte, ha señalado que en el mejor de los casos, si las vacunas se aprueban para su uso en Europa, el país podría comenzar a vacunar a partir de la semana del 4 de enero. (Fuente: REUTERS). 

  • 16:25

    El ocio nocturno y la Comunidad Valenciana acuerdan la reapertura del sector el 9 de diciembre. El sector y la Generalitat han alcanzado este viernes un acuerdo para la publicación, el próximo miércoles 9 de diciembre, de una resolución que permita la reapertura "con carácter inmediato" de los establecimientos prestando servicios de hostelería.

    Los locales podrán prestar los mismos servicios que la hostelería y tendrán las mismas restricciones de aforo que restaurantes y bares. Así, los pubs abrirán sus puertas de 12.00 a 00.00 horas, mientras que los locales con licencia de discoteca o salas de concierto tendrán un horario de 17.00 a 00.00 horas. Se permitirá que los locales acojan actividades culturales, aunque no podrán disponer de la pista de baile.  (Fuente: EUROPA PRESS). 

  • 16:31

    Wall Street abre verde y el Dow Jones sube un 0,37 % pese a datos laborales. Wall Street ha abierto en verde este viernes y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subía un 0,37 % a pesar de los últimos datos decepcionantes del mercado laboral estadounidense, que llevaban al parqué neoyorquino a encaminarse hacia otra semana de ganancias.

    Veinte minutos después del inicio de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumaba 110,72 puntos, hasta 30.080,24 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las principales tecnológicas, repuntaba un 0,32 %, situándose en 12.416,93. Todos los sectores abrieron al alza, encabezado por el energético (2,96 %) y seguido por el financiero (1,19 %), el de materias primas (0,97 %) y el inmobiliario (0,93 %). 

  • 16:32

    Datos Comunidad de Madrid: notifica 617 nuevos contagios y 14 fallecimientos en las últimas 24 horas. Además, la comunidad notifica 1.289 nuevos ingresos en hospitales y 306 pacientes en UCI.

    Desde que comenzó la pandemia se han notificado un total de 362.832 positivos y 12.446 fallecidos.

  • 16:34

    Italia impone restricciones más duras ante el empeoramiento de los casos de coronavirus. 


    Los malos datos en Italia imponen estrictas medidas en Navidad
    rtve Los malos datos en Italia imponen estrictas medidas en Navidad
  • 16:37
  • 16:37

    Warner Bros estrenará todas sus cintas de 2021 en cines y HBO Max a la vez por la pandemia. 


    Warner Bros estrenará todas sus cintas de 2021 en cines y HBO Max a la vez
    rtve Warner Bros estrenará todas sus cintas de 2021 en cines y HBO Max a la vez
  • 16:47

    La OMS señala que es inaceptable que los países ricos pisoteen a las naciones más pobres por la vacuna. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido este viernes que no puede aceptarse que los ricos y poderosos pasen por encima de los pobres y marginados en la "estampida" por obtener vacunas contra el coronavirus.

    "La COVID-19 es una crisis global y las soluciones deben ser compartidas con equidad como bienes públicos globales, no como mercancías privadas que aumenten las desigualdades", ha señalado Tedros en un discurso por vídeo ante la Asamblea General de la ONU. 

  • 16:54

    Paraguay regresa a las restricciones en la venta de alcohol para frenar los contagios. El Ministerio de Salud del país ha anunciado este viernes que recomendará al Ejecutivo prohibir la venta de alcohol entre las diez de la noche y las cinco de la madrugada, después de que los positivos hayan aumentado a 5.000 casos semanales.


    La recomendación no se aplica a los locales gastronómicos, que tienen su propio protocolo sanitario, con limitación de clientes y que ofrecen sus servicios tras reserva previa. Asimismo, el ministro Julio Mazzoleni, ha anunciado que recomendará una duración máxima de cuatro horas para los eventos sociales y corporativos, así como una reglamentación para las actividades infantiles que sería detallada en el posterior decreto presidencial. 


  • 16:57

    Ampliación. Suiza opta por abrir sus estaciones de esquí, aunque con restricciones. EL Gobierno suizo ha anunciado que, a diferencia de la mayoría de sus vecinos, abrirá sus estaciones de esquí a partir del día 22, pero de manera restringida, y que cada instalación deberá solicitar un permiso de apertura especial a las autoridades regionales.

    Estas evaluarán cada caso en función de la situación epidemiológica de la zona y de que las instalaciones cuenten con planes de prevención estrictos para evitar los contagios de la COVID-19. Las medidas requeridas incluyen el uso obligatorio de mascarillas en las cabinas e instalaciones al aire libre (telesillas y telesquís), así como en las filas de espera, incluidas las que están a cielo abierto. 

  • 17:02

    Europol alerta de fraudes ligados al desarrollo de vacunas contra la COVID-19. La agencia policial europea Europol ha alertado de la posibilidad de que el crimen organizado se aproveche de las expectativas de desarrollo de una vacuna contra la COVID-19, como ha hecho durante la pandemia para aumentar el tráfico ilegal de productos farmacéuticos, incluidas las vacunas antigripales.

    Subraya en un comunicado que, la llegada prevista de la vacuna “ha inspirado actividades delictivas” que seguramente aumenten una vez esté disponible oficialmente en el mercado. La OMS ya detectó el pasado octubre una vacuna falsa contra la gripe, con un número de lote y fechas de vencimiento diferentes a las de los productos reales. 

  • 17:04
  • 17:10

    Alemania: el Gobierno presenta nuevo plan para las visitas a residencias por Navidad. Ha presentado un plan con recomendaciones y normas básicas para posibilitar las visitas a residencias de ancianos y centros para personas dependientes durante las festividades navideñas con el fin de minimizar los riesgos para sus residentes.

    El ministro de Sanidad, Jens Spahn, ha advertido de que "el mejor plan de higiene no reduce el riesgo a cero". El comisionado del Gobierno para la Dependencia, Andreas Westerfellhaus, ha afirmado que el "contacto personal" es "una parte irrenunciable de sus vidas y no debe ser puesta en duda". No obstante, también está claro que "los contactos suponen siempre un riesgo de contagio con el coronavirus", ha agregado.

  • 17:12

    Baleares: El Govern adelanta el toque de queda, de 22:00 a 6:00 horas, en el municipio de Sa Pobla (en Mallorca) y el cierre de interiores de bares y restaurantes, aunque no decreta el cierre perimetral del municipio que cuenta con una incidencia acumulada de más de 800 casos por 100.000 habitantes.


  • 17:18

    CSIF critica que se descarte de la vacunación a trabajadores con PCR positiva. El sindicato CSIF considera "injustificado" que la estrategia de vacunación contra la COVID-19 deje fuera a profesionales que hayan pasado la infección y ha pedido explicaciones.

    La Agencia Madrileña de Atención Social ha dado instrucciones a las direcciones de sus centros para recoger los consentimientos informados de residentes y trabajadores, "aplicando criterios que ni la citada estrategia ni el real decreto que regula el consentimiento de los trabajadores que deseen vacunarse, contemplan, como por ejemplo que los trabajadores que hayan sido positivo por COVID no entrarán en el estudio, dando por hecho una inmunidad consolidada", advierte el sindicato. 

  • 17:21
  • 17:24

    Austria: largas filas en Viena en el primer día de test masivos. La campaña para realizar cuatros millones de test de antígenos en Austria durante los próximos diez días ha atraído en Viena a miles de personas. Los primeros datos facilitados por el Ayuntamiento de Viena señalan que unas 13.000 personas se habían acercado hasta el mediodía a alguno de los tres puntos habilitados para realizarse esta prueba voluntaria y gratuita, de las que solo 58 habían dado positivo.

    (Foto:EFE/EPA/CHRISTIAN BRUNA).

  • 17:27

    Comienza la rueda de prensa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para analizar la situación del mundo frente a la pandemia de COVID-19. Puedes seguirlo en español a través del del canal +24 de RTVE.



    (Foto:REUTERS/DENIS BALIBOUSE).


  • 17:34

    "Las medidas que tomen los líderes de los gobiernos van a determinar cuándo se terminará la pandemia. Es muy importante que las vacunas se distribuyan de forma equitativa por todo el mundo", ha señalado el presidente de la OMS, Tredos Adhanom. 

  • 17:39

    "Hemos de estar dispuestos a adaptar rápidamente nuestras estrategias de vacunación y trabajar en la aceptación de la población a estas vacunas", ha agregado Tredos durante su comparecencia.

  • 17:41

    El director de la OMS sobre el escepticismo de los ciudadanos a la vacuna: "Con mucho gusto me podría vacunar y dar ejemplo, por otro lado tengo también que estar seguro de que me haya llegado el turno, no quiero ponerme una vacuna que merece antes otra persona".

  • 17:52

    El director ejecutivo de la OMS, Michael Ryan, asegura que "va a seguir habiendo un aumento de los casos de COVID y fallecimientos, pero en cierto modo está en nuestra mano controlarlo". "Las vacunas no significan que se vaya a vencer la COVID, pero son una herramienta excelente, es necesario incorporarlas en una estrategia de salud pública", añade.


  • 18:02

    Tredos ha informado del lanzamiento del Consejo de la Juventud del organismo europeo, a través del cual se brindará asesoriamiento sobre temas sanitarios que afectan a los jóvenes. "La COVID-19 ha afectado mucho a los jóvenes, incluida a su salud mental, por lo que el consejo servirá como una plataforma para diseñar y desarrollar nuevas iniciativas y mantener y ampliar otras ya puestas en marcha para que participen en las mismas", ha dicho. 

  • 18:03

    Michel Ryan: "Me preocupan algunos países. Los sistemas de sanidad de algunos países están a punto de colapsar, hay que convencer a las personas de que las vacunas son seguras y eficaces. Precisamente las vacunas han conseguido trasformar el curso de muchas epidemias, y esperamos que este también sea el caso".


  • 18:07

    Sanidad notifica 8.745 casos nuevos de coronavirus y 214 muertes más en las últimas 24 horas en España. La incidencia acumulada baja a 231,11 casos por cada 100.000 habitantes con respecto a ayer (240) y es la tasa más baja desde el 9 de septiembre. La incidencia más baja de la península está en Murcia.


    Baleares, Canarias y Madrid suben de incidencia acumulada, aunque en en caso de la capital es de menos de un punto.


     

    Resumen de la situación en España

    Selecciona las CCAA para conocer su situación
    • Fase del territorio: ESPAÑA

      IA 14 días:466,51
      Casos semana: 99.898
      • Casos totales: 11.551.574
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,3%
      • pacientes COVID4.150
      • Presión en UCI: 4,6%
      • pacientes COVID420
      Fallecidos semana: 149
      • Fallecidos totales: 102.541
      Positividad:18,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.285
      Vacunas semana: 1.196.463
      • Vacunación completa:86,0%
      • Al menos una dosis:87,3%
      • Dosis adicionales:56,0%
    • Fase del territorio: Andalucía

      IA 14 días:321,38
      Casos semana: 15.646
      • Casos totales: 1.405.679
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID520
      • Presión en UCI: 2,7%
      • pacientes COVID49
      Fallecidos semana: 55
      • Fallecidos totales: 13.200
      Positividad:28,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 759
      Vacunas semana: 174.610
      • Vacunación completa:86,6%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:51,3%
    • Fase del territorio: Aragón

      IA 14 días:406,86
      Casos semana: 1.740
      • Casos totales: 408.723
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID122
      • Presión en UCI: 5,2%
      • pacientes COVID12
      Fallecidos semana: -372
      • Fallecidos totales: 4.638
      Positividad:15,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 927
      Vacunas semana: 44.628
      • Vacunación completa:85,4%
      • Al menos una dosis:86,9%
      • Dosis adicionales:56,5%
    • Fase del territorio: Asturias

      IA 14 días:656,46
      Casos semana: 3.484
      • Casos totales: 206.817
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,2%
      • pacientes COVID148
      • Presión en UCI: 3,9%
      • pacientes COVID11
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 2.598
      Positividad:24,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.805
      Vacunas semana: 40.084
      • Vacunación completa:91,1%
      • Al menos una dosis:92,0%
      • Dosis adicionales:73,3%
    • Fase del territorio: Baleares

      IA 14 días:529,32
      Casos semana: 2.545
      • Casos totales: 267.638
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,0%
      • pacientes COVID107
      • Presión en UCI: 6,1%
      • pacientes COVID20
      Fallecidos semana: 27
      • Fallecidos totales: 1.266
      Positividad:20,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.553
      Vacunas semana: 7.247
      • Vacunación completa:78,0%
      • Al menos una dosis:79,3%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Canarias

      IA 14 días:905,59
      Casos semana: 7.465
      • Casos totales: 335.061
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 5,3%
      • pacientes COVID297
      • Presión en UCI: 6,2%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 1.650
      Positividad:30,0%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.680
      Vacunas semana: 38.058
      • Vacunación completa:81,7%
      • Al menos una dosis:84,1%
      • Dosis adicionales:47,9%
    • Fase del territorio: Cantabria

      IA 14 días:374,67
      Casos semana: 1.014
      • Casos totales: 130.632
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,4%
      • pacientes COVID50
      • Presión en UCI: 5,1%
      • pacientes COVID6
      Fallecidos semana: 4
      • Fallecidos totales: 788
      Positividad:15,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.459
      Vacunas semana: 19.736
      • Vacunación completa:88,5%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Castilla La Mancha

      IA 14 días:275,57
      Casos semana: 3.204
      • Casos totales: 488.412
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID134
      • Presión en UCI: 2,9%
      • pacientes COVID10
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 7.143
      Positividad:17,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 893
      Vacunas semana: 53.730
      • Vacunación completa:84,0%
      • Al menos una dosis:86,5%
      • Dosis adicionales:55,2%
    • Fase del territorio: Castilla y León

      IA 14 días:505,51
      Casos semana: 5.512
      • Casos totales: 681.716
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,3%
      • pacientes COVID292
      • Presión en UCI: 4,8%
      • pacientes COVID21
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 8.388
      Positividad:16,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.346
      Vacunas semana: 63.684
      • Vacunación completa:91,3%
      • Al menos una dosis:90,4%
      • Dosis adicionales:66,4%
    • Fase del territorio: Cataluña

      IA 14 días:432,85
      Casos semana: 12.108
      • Casos totales: 2.363.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID921
      • Presión en UCI: 8,6%
      • pacientes COVID104
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 18.822
      Positividad:13,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.758
      Vacunas semana: 136.963
      • Vacunación completa:82,1%
      • Al menos una dosis:83,8%
      • Dosis adicionales:51,6%
    • Fase del territorio: Ceuta

      IA 14 días:577,13
      Casos semana: 195
      • Casos totales: 19.717
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID5
      • Presión en UCI: 5,9%
      • pacientes COVID1
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 146
      Positividad:26,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.844
      Vacunas semana: 799
      • Vacunación completa:78,9%
      • Al menos una dosis:82,3%
      • Dosis adicionales:53,0%
    • Fase del territorio: C. Valenciana

      IA 14 días:495,08
      Casos semana: 16.648
      • Casos totales: 1.355.465
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID301
      • Presión en UCI: 3,0%
      • pacientes COVID23
      Fallecidos semana: 29
      • Fallecidos totales: 9.157
      Positividad:22,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 974
      Vacunas semana: 157.024
      • Vacunación completa:87,0%
      • Al menos una dosis:88,1%
      • Dosis adicionales:60,8%
    • Fase del territorio: Extremadura

      IA 14 días:821,80
      Casos semana: 2.302
      • Casos totales: 253.230
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID78
      • Presión en UCI: 1,7%
      • pacientes COVID3
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 2.279
      Positividad:23,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.949
      Vacunas semana: 28.077
      • Vacunación completa:90,1%
      • Al menos una dosis:91,7%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Galicia

      IA 14 días:975,87
      Casos semana: 10.056
      • Casos totales: 583.157
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,7%
      • pacientes COVID402
      • Presión en UCI: 2,6%
      • pacientes COVID19
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 3.203
      Positividad:19,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.421
      Vacunas semana: 93.754
      • Vacunación completa:91,4%
      • Al menos una dosis:92,3%
      • Dosis adicionales:74,9%
    • Fase del territorio: Madrid

      IA 14 días:249,86
      Casos semana: 7.072
      • Casos totales: 1.638.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID432
      • Presión en UCI: 5,5%
      • pacientes COVID60
      Fallecidos semana: 169
      • Fallecidos totales: 18.017
      Positividad:11,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.303
      Vacunas semana: 174.518
      • Vacunación completa:85,2%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:53,4%
    • Fase del territorio: Melilla

      IA 14 días:241,13
      Casos semana: 105
      • Casos totales: 20.678
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,2%
      • pacientes COVID4
      • Presión en UCI: 0,0%
      • pacientes COVID0
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 154
      Positividad:7,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.393
      Vacunas semana: 365
      • Vacunación completa:73,4%
      • Al menos una dosis:77,2%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Murcia

      IA 14 días:517,29
      Casos semana: 4.118
      • Casos totales: 393.950
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,1%
      • pacientes COVID86
      • Presión en UCI: 2,8%
      • pacientes COVID13
      Fallecidos semana: 7
      • Fallecidos totales: 2.206
      Positividad:17,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.247
      Vacunas semana: 21.928
      • Vacunación completa:84,6%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:48,1%
    • Fase del territorio: Navarra

      IA 14 días:662,09
      Casos semana: 1.738
      • Casos totales: 231.526
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,5%
      • pacientes COVID44
      • Presión en UCI: 3,8%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 3
      • Fallecidos totales: 1.515
      Positividad:21,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.928
      Vacunas semana: 16.026
      • Vacunación completa:85,3%
      • Al menos una dosis:86,0%
      • Dosis adicionales:56,8%
    • Fase del territorio: País Vasco

      IA 14 días:474,62
      Casos semana: 4.177
      • Casos totales: 673.088
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID187
      • Presión en UCI: 7,7%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 6.460
      Positividad:19,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.298
      Vacunas semana: 116.285
      • Vacunación completa:86,9%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:57,3%
    • Fase del territorio: La Rioja

      IA 14 días:642,60
      Casos semana: 769
      • Casos totales: 93.187
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,8%
      • pacientes COVID20
      • Presión en UCI: 7,6%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 1
      • Fallecidos totales: 911
      Positividad:21,1%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.437
      Vacunas semana: 7.836
      • Vacunación completa:89,9%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:59,6%
    Niveles de riesgo
    • Muy alto
    • Alto
    • Medio
    • Bajo
    • Circulación controlada
  • 18:11
  • 18:17

    Datos en Reino Unido: notifica 504 nuevas muertes en el último día, frente a las 414 del jueves y 16.298 nuevos contagios (14.879 el jueves). El total de positivos desde que comenzó la pandemia asciende a 1.659.256 y 59.699 muertes con coronavirus.

  • 18:19

    Portugal prorroga el estado de emergencia hasta el 23 de diciembre. El Parlamento portugués ha aprobado una nueva prórroga del estado de emergencia, el nivel de alerta más alto del país, hasta el 23 de diciembre, aunque se prevé que la medida vuelva a ser prolongada dentro de 15 días para que cubra las Navidades.


    La prórroga es por 15 días, del 9 al 23 de diciembre, ya que la Constitución portuguesa no permite renovaciones por un período superior. Sin embargo, el jefe del Estado ya anunció una "nueva renovación hasta el 7 de enero", para que el Gobierno ya pueda adoptar medidas y restricciones de cara a las fiestas navideñas, que tendrá que ser sometida nuevamente a votación en la Cámara. 


  • 18:23

    Bajan los fallecidos en Italia: se han confirmado 814 nuevos muertos con coronavirus y 24.099 nuevos contagios, una cifra al alza en los últimos días. El total de fallecimientos desde el inicio de la pandemia asciende a 58.852 y a 1.688.939 el número de personas contagiadas.

    No obstante, la curva sigue dando muestras de aplanamiento (hace tres semanas se registraban unos 40.000 contagios diarios), gracias a las restricciones impuestas en las distintas regiones, de forma proporcional a su gravedad, por el Gobierno italiano. 

  • 18:28
  • 18:32

    Polo Ralph Lauren prepara un ERE en España que afectará a sus oficinas centrales y seis tiendas. La firma prepara un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para su filial en España, después de acogerse hace unos meses a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). El ERE afecta a las oficinas centrales, que están situadas en Madrid, así como a las tres tiendas que tiene la compañía en el centro comercial de Las Rozas Village (Madrid) y a otros tres establecimientos del centro comercial La Roca Village (Barcelona), de las 11 que tiene en territotrio español. 

    CCOO denuncia que no hay justificación para el ajuste de plantilla y considera que podría tratarse de una externalización del servicio. 

  • 18:39

    Ibiza contará con un Plan Estratégico para reactivar el turismo tras la crisis de la COVID-19. La Mesa de Turismo de Ibiza impulsará un Plan Estratégico para afrontar la crisis con medidas de reactivación turística de cara a la temporada. El proyecto podrá estar listo en marzo.

    En la Mesa han participado representantes de 40 entidades de la industria turística, de la sociedad civil y de los partidos políticos con representación. Desde el Consistorio, la concejal de Turismo, Dessiré Ruiz, ha defendido la "necesidad" de actuar con "contundencia" para impulsar el sector "más importante de la Isla". 

  • 18:41

    Galicia reabre la hostelería en 60 municipios un mes después de su cierre. 

    Galicia reabre la hostelería en 60 municipios un mes después de su cierre
    rtve Galicia reabre la hostelería en 60 municipios un mes después de su cierre
  • 18:46

    Recordamos los toques de queda vigentes en cada comunidad. 

     

     

  • 18:53
  • 18:56
  • 18:59

    El BCE investiga si los bancos gestionan correctamente las moratorias. El Banco Central Europeo (BCE) va a supervisar si los bancos gestionan correctamente las moratorias sobre los créditos concedidos y las medidas de apoyo público que se han aprobado durante la crisis de COVID-19.

    Desde el comienzo de la pandemia el BCE ha relajado las exigencias de capital para permitir que los bancos puedan amortiguar el riesgo de crédito, al tiempo que financian a la economía. Pero a medida que la pandemia de COVID-19 ha ido avanzando, el BCE ha detectado prácticas heterogéneas entre los bancos al evaluar sus riesgos y alerta de que al evaluar la capacidad de pago en las exposiciones con moratorias de pagos, "no se dispone de toda la información" y ha observado algunas prácticas inadecuadas, por ejemplo, esperar y ver, evaluaciones que se llevan a cabo pero no van seguidas de ninguna reclasificación.

  • 19:01

    En España los principales apoyo al crédito ha sido mediante las moratorias y los créditos ICO para pymes y autónomos para evitar problemas de liquidez. El BCE espera que los bancos "evalúen periódicamente la capacidad de pago de los prestatarios, incluidas las exposiciones con moratorias generales de pagos, utilizando toda la información pertinente disponible". Los bancos también deben asegurarse de que sus sistemas de alerta temprana son eficaces.

    El BCE considera que los bancos "deben identificar y registrar cualquier aumento significativo del riesgo de crédito en una fase temprana" y "no deben utilizar los días transcurridos desde el vencimiento de los importes como único indicador de un aumento significativo del riesgo de crédito".

  • 19:09

    Serbia registra un nuevo máximo de fallecidos diarios conCOVID-19. Serbia ha notificado 69 fallecidos con COVID-19 en las últimas 24 horas, su máximo en una jornada y un 20 % más que hace una semana, y 7.782 nuevos positivos.

    Desde este viernes, todos los locales de gastronomía, los centros comerciales, las peluquerías y los gimnasios deben cerrar a las 17.00 horas, en un intento de reducir los contactos sociales. A las afueras de Belgrado ha abierto un nuevo hospital para pacientes de coronavirus con una capacidad de 900 camas, 250 de cuidados intensivos. 

  • 19:11
  • 19:15

    Actualización de sanitarios contagiados en España: Los profesionales contagiados de COVID-19 en la pandemia superan los 88.000, 1.396 en la última semana. En total, son 88.471 hasta el 3 de diciembre y 63 fallecidos hasta el 5 de junio, por lo que representan el 5,25 % de los contagios a nivel nacional.

    La mayoría de las infecciones se engloban dentro del personal sanitario (22.912), seguido de la plantilla sociosanitaria (11.165) y del personal de otro tipo (3.974). A día de hoy, se desconoce el lugar de infección de 1.566 personas. 

     

     

  • 19:25

    Imágenes de la pandemia: el personal de un restaurante entrega comidas en ´burbujas' al aire libre en el patio de Somerset House para permitir comer en restaurantes, después de que se levantasen las restricciones de segundo confinamiento por la expansión del coronavirus en Inglaterra el pasado 2 de diciembre, Londres, Reino Unido. 



    (Foto: REUTERS / Toby Melville).


  • 19:27
  • 19:33

    EE.UU: Pelosi cree que se ha dado un impulso a un acuerdo para un nuevo paquete de estímulo por la pandemia. La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, ha afirmado este viernes que se ha dado un impulso a las negociaciones con los republicanos para lograr un nuevo paquete de estímulo económico con la propuesta presentada esta semana por valor de 908.000 millones de dólares.

    Contempla, entre otros, extender la prestación por desempleo con la entrega de 300 dólares por semana, un monto menor a los 600 dólares semanales propuestos inicialmente por los progresistas.

  • 19:34

    El plan destina, además, 288.000 millones de dólares en ayuda para pequeñas empresas, así como 160.000 millones de dólares en asistencia para los Gobiernos estatales y locales.

    También asigna 16.000 millones de dólares para distribución de vacunas, pruebas y rastreo de contactos en los casos de covid-19; 82.000 millones en educación; y 45.000 millones para el sector de transporte, que abarca las aerolíneas, entre otros.

  • 19:45

    La NFL introduce más reglas para detener la propagación de COVID-19. La NFL ha publicado actualizados sus protocolos COVID-19  que limitarán aún más la interacción en las instalaciones del equipo durante las últimas semanas de la temporada.


    A partir del lunes, no realizarán reuniones en persona todos los lunes y martes y todos los encuentros, ya sea entre el personal, los entrenadores o los jugadores y entrenadores debe celebrarse virtualmente. Además, los entrenadores pueden trabajar de forma independiente en las instalaciones del equipo pero no entre ellos y los jugadores pueden ejercitarse solos pero no juntos. También, los vestidores y las cafeterías del equipo permanecerán cerradas esos días. Los equipos que juegan con días separados, como de un jueves al domingo siguiente, están exentos de la regla. (Fuente: REUTERS). 


  • 19:49

    Fiscales de EE.UU. instan al Congreso a garantizar una vacuna de COVID gratuita. Un grupo de fiscales generales de EE.UU., liderados por la neoyorquina Letitia James, han al Congreso del país a que aparte fondos y regule los planes de seguros médicos para garantizar que todos los estadounidenses tengan acceso a una vacuna de COVID-19 gratuita, haciendo especial énfasis en las comunidades más afectadas de la población, como la negra o la latina.

    "Debemos asegurarnos de que no hay ninguna barrera económica para que la gente reciba esta vacuna que salva vidas", ha señalado James. Recientes informes señalan que un 16 % de los adultos estadounidenses no cuentan con un seguro médico; un 19 % de ellos están asegurados a través de Medicare (un programa nacional para mayores de 65 años y personas con discapacidades), y otro 21 % a través de Medicaid (para personas con bajos ingresos), recuerda el texto. 

  • 19:52
  • 19:56

    El gobierno de Baleares ofrece pruebas PCR gratuitas para todos los residentes en las islas que viven temporalmente en la península y han decidido volver para pasar el puente. 

    Baleares ofrece PCR gratis a los residentes que vuelven por el puente
    rtve Baleares ofrece PCR gratis a los residentes que vuelven por el puente
  • 20:04

    Andalucía solo permitirá las reuniones familiares en Navidad y no los encuentros con "allegados".

  • 20:08

    Francia suma 284 muertos en hospitales con coronavirus y 343 en residencias. El total de muertos en el país asciende a 54.767 desde el inicio de la pandemia. El número de fallecidos se mantiene estable en los últimos días, al igual que el de contagios, que han sido de 11.221 en las últimas 24 horas, para totalizar 2.268.552 desde marzo.

    También se mantiene estable la tasa de positividad, en el 10,7 %, así como las hospitalizaciones, 8.545 en la última semana, de las cuales 1.161 en cuidados intensivos, frente a las más de 1.200 de la víspera. Tampoco varió el número de focos bajo vigilancia en el país, 3.240, de ellos 1.422 en residencias de la tercera edad.

  • 20:09
  • 20:13

    Biden anunciará su equipo de Sanidad para la Casa Blanca la próxima semana. El presidente electo de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, anunciará "a comienzos de la próxima semana" a los responsables de Sanidad para la Casa Blanca. La elegida por Biden para ser la futura portavoz, Jen Psaki, no ha querido aclarar si el anuncio de los nombramientos de la próxima semana seguirá el mismo esquema que en semanas anteriores.

    Hasta ahora, Biden y Harris han presentado a sus elegidos para liderar los equipos de Exteriores y de Seguridad Nacional, además de carteras económicas como el Tesoro. En todo caso, Psaki ha adelantado que después del anuncio de los responsables de Sanidad habrá más antes de la Navidad. El único cargo que el propio Biden ha confirmado sería el del epidemiólogo jefe de la Casa Blanca, Anthony Fauci, al que le ha ofrecido seguir en el Gobierno como su asesor médico jefe y en el grupo de trabajo contra la COVID-19. 

  • 20:15
  • 20:30

    Luis Suárez se ha entrenado con el Atlético por primera vez tras superar su baja por coronavirus y el técnico, Diego Simeone, podrá contar con él desde este fin de semana.

  • 20:36
  • 20:37
  • 20:43
  • 20:53

    Bajar todas las ventanillas en un coche es la mejor manera de evitar la COVID, según un estudio. El trabajo publicado en Science Advances y realizado a partir de simulaciones computacionales, constata que la forma más segura de viajar para dos personas es con todas ventanillas bajadas y el pasajero sentado lo más lejos posible del conductor. Es decir, en el asiento trasero del lado opuesto.

    En concreto, Varghese Mathai, de la Universidad de Massachusetts, y sus colegas descubrieron que con esta configuración se creaban dos flujos de aire distintos en la cabina del coche, separados a lo largo de la línea media del automóvil y moviéndose desde la parte trasera hacia la delantera. Esta disposición de flujo de aire separado es la más eficaz para reducir la transmisión de las gotículas infecciosas del conductor al pasajero o viceversa en las simulaciones por ordenador. 

  • 20:56
  • 21:02
  • 21:04

    Baréin se convierte en el segundo país en autorizar vacuna de Pfizer/BioNTech. Baréin se ha convertido este viernes en el segundo país del mundo, después del Reino Unido, en aprobar el uso de emergencia de la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por la firma estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech.

    "La Autoridad Nacional de Organización de Profesiones y Servicios Sanitarios ha aprobado el uso por emergencia de la vacuna producida por las empresas Pfizer y BioNTech contra la COVID-19", ha informado la agencia estatal de noticias de Baréin, BNA. Según esta información, esta autoridad sanitaria bareiní decidió la aprobación por la vía de emergencia de la vacuna, después de llevar a cabo un estudio sobre la misma a partir de la información proporcionada por el fabricante sobre sus resultados en cuanto a su seguridad y efectividad.

  • 21:10
  • 21:12

    Los CDC cambian de postura y piden a EE.UU. llevar mascarilla todo el tiempo. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) piden a los estadounidenses que lleven mascarilla en todo momento, tanto cuando estén al aire libre como en espacios interiores, excepto en casa en determinados casos.

    En un informe, los CDC avisan de que EE.UU. ha entrado "en una fase de alta transmisión", debido al descenso de las temperaturas y la llegada de las celebraciones navideñas, que impulsan a los estadounidenses a pasar más tiempo en espacios interiores. Por eso, los CDC argumentan que es "consistente y correcto" recomendar ahora el uso de mascarillas en todo momento. Además, enfatizan que el uso de esa protección es especialmente importante cuando no se puede mantener una distancia de separación de al menos dos metros con otros individuos. 

  • 21:20

    Italia: el M5S defiende un impuesto para los ricos en Italia y no acudir al MEDE. El fundador del antisistema Movimiento 5 Estrellas (M5S), Beppe Grillo, ha defendido que Italia apruebe un impuesto del 2 % para las fortunas con un patrimonio neto de más de 50 millones de euros y no solicite las ayudas del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), al que su formación se opone.

    "En lugar de pedir el MEDE es mejor aprobar un impuesto al patrimonio para los más ricos", ha escrito en una nota. Grillo se ha pronunciado así sobre las diferencias que mantienen en los últimos días los socios de Gobierno a propósito de la reforma del MEDE que debatirá la Unión Europea la próxima semana. 

  • 21:26
  • 21:32
  • 21:42
  • 21:58

    México espera más de 38 millones de la vacuna de Astrazeneca contra la COVID-19. Según avanza la agencia de noticias REUTERS, esperan suministrarla desde marzo hasta agosto. 


  • 22:02
  • 22:12
  • 22:23

    Wall Stret cierra con triple récord del Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq. El parqué cerró este viernes con notables ganancias y un triple récord del Dow Jones de Industriales, el S&P 500 y el Nasdaq, impulsados por las expectativas de un nuevo paquete de estímulo EE.UU. pese a los malos datos de empleo en noviembre.

    Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió un 0,83 %, hasta un máximo nunca visto de 30.217,73 puntos. El selectivo S&P 500 avanzó un 0,88 %, hasta 3.699,12 unidades, y el índice compuesto Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más importantes, ascendió un 0,70 %, hasta 12.464,23 unidades.

  • 22:25

    Benadryl y otros dos antihistamínicos pueden ser efectivos contra la COVID-19. Tres antihistamínicos, entre ellos el benadryl (difenhidramina), han mostrado alguna efectividad a la hora de inhibir la infección de células por el coronavirus que causa la enfermedad de la COVID-19, de acuerdo a los resultados preliminares de un estudio de la Universidad de Florida (UF) dado a conocer este viernes.

    Los resultados preliminares revelan que el uso de la hydroxizina, difenhidramina y azelastina está asociado a "una probabilidad reducida de dar positivo en la prueba del SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19", señaló el inmunólogo y profesor del centro universitario, University of Florida Health, David Ostrov. "Luego descubrimos que estos medicamentos específicos mostraban actividad antiviral directa contra el SARS-CoV-2 en el laboratorio", agregó el investigador. 

  • 22:26
  • 22:27

    Florida registra más de 10.000 casos diarios por segundo dia consecutivo. Los casos nuevos de COVID-19 sumaron este viernes más de 10.000 por segundo día consecutivo en Florida, uno de los tres estados de EE.UU. que ha sobrepasado el millón de casos acumulados y donde los niveles de contagio se van equiparando a los de julio, cuando se registró el pico de la primera ola.

    Con los 10.077 casos contabilizados hoy son ya 1.039.207 los registrados desde el 1 de marzo en el llamado "estado soleado". Las muertes con COVID-19 totalizan hasta ahora 19.236, con 124 anotadas este viernes, incluyendo los no residentes fallecidos en el estado, según el Departamento de Salud de Florida. 

  • 22:29

    Ceuta acuerda prorrogar restricciones movilidad hasta el 20 de diciembre. La Ciudad Autónoma de Ceuta ha acordado prorrogar las restricciones de movilidad para combatir la COVID-19 hasta el 20 de diciembre, a pesar de la progresiva bajada de casos y descenso de las hospitalizaciones que se están produciendo en los últimos días.

    Entrará en vigor a las 0.00 horas del próximo 10 de diciembre. Estas restricciones contemplan restringir la movilidad de la población entre las 22.00 y las 7.00 horas y que salvo supuestos excepcionales (consultas médicas, obligaciones laborales, estudios o causa de fuerza mayor), no se puede viajar a la península. Las reuniones en espacios públicos o privados, incluyendo domicilios, no pueden ser de más de 4 personas, salvo que sean convivientes mientras que los templos religiosos siguen al 30% de su aforo, con una limitación máxima de 75 personas. 

  • 22:31

    Con esto terminamos la narración de la actualidad de la jornada en torno a la pandemia de coronavirus en España y en el mundo. ¡Muchas gracias por seguirnos!