Enlaces accesibilidad
Coronavirus

Coronavirus España | 21 de noviembre: Illa afirma que la vacunación empezará en enero

Por
Una sanitaria atiende a los pacientes de COVID-19 en un hospital de Lodi, Italia.
Una sanitaria atiende a los pacientes de COVID-19 en un hospital de Lodi, Italia.

España ha alcanzado 1.556.730 casos y 42.619 muertos por coronavirus desde que empezó la pandemia, tras sumar 15.156 casos nuevos y 328 muertos más este viernes. La incidencia vuelve a bajar se sitúa en 419 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. En todo el mundo son más de 57,6 millones de casos y más de 1,3 millones de muertos.

Además, la Comunidad de Madrid se ha convertido en el territorio peninsular con menor incidencia acumulada, con 285 casos por cada 100.000 habitantes. Madrid cerrará perimetralmente su territorio del 4 al 14 de diciembre, para evitar la movilidad en el puente festivo de la Constitución. También cierran País Vasco, la Comunidad Valenciana, Navarra, Murcia y Cataluña. Melilla y Cataluña reabrirán la hostelería el próximo lunes con limitaciones de horario y aforo. Hoy la Región de Murcia reabre las terrazas de bares y restaurantes en doce localidades.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprobará la estrategia de vacunación contra la COVID-19 el próximo martes en el Consejo de Ministros, que permitirá que una buena parte de la población española pueda estar vacunada "con garantías" en el primer semestre de 2021.

Sigue toda la información sobre la pandemia, minuto a minuto, aquí:

Minuto Descripción
  • 08:00

    Buenos días. Iniciamos el relato de toda la actualidad relacionada con la pandemia de COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, el COV-SARS-2.

  • 08:05

    España ha alcanzado los 1.556.730 casos y 42.619 muertos con coronavirus desde que empezó la pandemia, tras sumar 15.156 casos nuevos y 328 muertos más en las últimas 24 horas, según los datos del Ministerio de Sanidad del viernes. 


    Resumen de la situación en España

    Selecciona las CCAA para conocer su situación
    • Fase del territorio: ESPAÑA

      IA 14 días:466,51
      Casos semana: 99.898
      • Casos totales: 11.551.574
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,3%
      • pacientes COVID4.150
      • Presión en UCI: 4,6%
      • pacientes COVID420
      Fallecidos semana: 149
      • Fallecidos totales: 102.541
      Positividad:18,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.285
      Vacunas semana: 1.196.463
      • Vacunación completa:86,0%
      • Al menos una dosis:87,3%
      • Dosis adicionales:56,0%
    • Fase del territorio: Andalucía

      IA 14 días:321,38
      Casos semana: 15.646
      • Casos totales: 1.405.679
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID520
      • Presión en UCI: 2,7%
      • pacientes COVID49
      Fallecidos semana: 55
      • Fallecidos totales: 13.200
      Positividad:28,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 759
      Vacunas semana: 174.610
      • Vacunación completa:86,6%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:51,3%
    • Fase del territorio: Aragón

      IA 14 días:406,86
      Casos semana: 1.740
      • Casos totales: 408.723
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID122
      • Presión en UCI: 5,2%
      • pacientes COVID12
      Fallecidos semana: -372
      • Fallecidos totales: 4.638
      Positividad:15,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 927
      Vacunas semana: 44.628
      • Vacunación completa:85,4%
      • Al menos una dosis:86,9%
      • Dosis adicionales:56,5%
    • Fase del territorio: Asturias

      IA 14 días:656,46
      Casos semana: 3.484
      • Casos totales: 206.817
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,2%
      • pacientes COVID148
      • Presión en UCI: 3,9%
      • pacientes COVID11
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 2.598
      Positividad:24,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.805
      Vacunas semana: 40.084
      • Vacunación completa:91,1%
      • Al menos una dosis:92,0%
      • Dosis adicionales:73,3%
    • Fase del territorio: Baleares

      IA 14 días:529,32
      Casos semana: 2.545
      • Casos totales: 267.638
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,0%
      • pacientes COVID107
      • Presión en UCI: 6,1%
      • pacientes COVID20
      Fallecidos semana: 27
      • Fallecidos totales: 1.266
      Positividad:20,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.553
      Vacunas semana: 7.247
      • Vacunación completa:78,0%
      • Al menos una dosis:79,3%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Canarias

      IA 14 días:905,59
      Casos semana: 7.465
      • Casos totales: 335.061
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 5,3%
      • pacientes COVID297
      • Presión en UCI: 6,2%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 1.650
      Positividad:30,0%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.680
      Vacunas semana: 38.058
      • Vacunación completa:81,7%
      • Al menos una dosis:84,1%
      • Dosis adicionales:47,9%
    • Fase del territorio: Cantabria

      IA 14 días:374,67
      Casos semana: 1.014
      • Casos totales: 130.632
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,4%
      • pacientes COVID50
      • Presión en UCI: 5,1%
      • pacientes COVID6
      Fallecidos semana: 4
      • Fallecidos totales: 788
      Positividad:15,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.459
      Vacunas semana: 19.736
      • Vacunación completa:88,5%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Castilla La Mancha

      IA 14 días:275,57
      Casos semana: 3.204
      • Casos totales: 488.412
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID134
      • Presión en UCI: 2,9%
      • pacientes COVID10
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 7.143
      Positividad:17,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 893
      Vacunas semana: 53.730
      • Vacunación completa:84,0%
      • Al menos una dosis:86,5%
      • Dosis adicionales:55,2%
    • Fase del territorio: Castilla y León

      IA 14 días:505,51
      Casos semana: 5.512
      • Casos totales: 681.716
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,3%
      • pacientes COVID292
      • Presión en UCI: 4,8%
      • pacientes COVID21
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 8.388
      Positividad:16,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.346
      Vacunas semana: 63.684
      • Vacunación completa:91,3%
      • Al menos una dosis:90,4%
      • Dosis adicionales:66,4%
    • Fase del territorio: Cataluña

      IA 14 días:432,85
      Casos semana: 12.108
      • Casos totales: 2.363.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID921
      • Presión en UCI: 8,6%
      • pacientes COVID104
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 18.822
      Positividad:13,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.758
      Vacunas semana: 136.963
      • Vacunación completa:82,1%
      • Al menos una dosis:83,8%
      • Dosis adicionales:51,6%
    • Fase del territorio: Ceuta

      IA 14 días:577,13
      Casos semana: 195
      • Casos totales: 19.717
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID5
      • Presión en UCI: 5,9%
      • pacientes COVID1
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 146
      Positividad:26,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.844
      Vacunas semana: 799
      • Vacunación completa:78,9%
      • Al menos una dosis:82,3%
      • Dosis adicionales:53,0%
    • Fase del territorio: C. Valenciana

      IA 14 días:495,08
      Casos semana: 16.648
      • Casos totales: 1.355.465
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID301
      • Presión en UCI: 3,0%
      • pacientes COVID23
      Fallecidos semana: 29
      • Fallecidos totales: 9.157
      Positividad:22,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 974
      Vacunas semana: 157.024
      • Vacunación completa:87,0%
      • Al menos una dosis:88,1%
      • Dosis adicionales:60,8%
    • Fase del territorio: Extremadura

      IA 14 días:821,80
      Casos semana: 2.302
      • Casos totales: 253.230
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID78
      • Presión en UCI: 1,7%
      • pacientes COVID3
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 2.279
      Positividad:23,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.949
      Vacunas semana: 28.077
      • Vacunación completa:90,1%
      • Al menos una dosis:91,7%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Galicia

      IA 14 días:975,87
      Casos semana: 10.056
      • Casos totales: 583.157
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,7%
      • pacientes COVID402
      • Presión en UCI: 2,6%
      • pacientes COVID19
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 3.203
      Positividad:19,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.421
      Vacunas semana: 93.754
      • Vacunación completa:91,4%
      • Al menos una dosis:92,3%
      • Dosis adicionales:74,9%
    • Fase del territorio: Madrid

      IA 14 días:249,86
      Casos semana: 7.072
      • Casos totales: 1.638.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID432
      • Presión en UCI: 5,5%
      • pacientes COVID60
      Fallecidos semana: 169
      • Fallecidos totales: 18.017
      Positividad:11,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.303
      Vacunas semana: 174.518
      • Vacunación completa:85,2%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:53,4%
    • Fase del territorio: Melilla

      IA 14 días:241,13
      Casos semana: 105
      • Casos totales: 20.678
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,2%
      • pacientes COVID4
      • Presión en UCI: 0,0%
      • pacientes COVID0
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 154
      Positividad:7,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.393
      Vacunas semana: 365
      • Vacunación completa:73,4%
      • Al menos una dosis:77,2%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Murcia

      IA 14 días:517,29
      Casos semana: 4.118
      • Casos totales: 393.950
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,1%
      • pacientes COVID86
      • Presión en UCI: 2,8%
      • pacientes COVID13
      Fallecidos semana: 7
      • Fallecidos totales: 2.206
      Positividad:17,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.247
      Vacunas semana: 21.928
      • Vacunación completa:84,6%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:48,1%
    • Fase del territorio: Navarra

      IA 14 días:662,09
      Casos semana: 1.738
      • Casos totales: 231.526
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,5%
      • pacientes COVID44
      • Presión en UCI: 3,8%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 3
      • Fallecidos totales: 1.515
      Positividad:21,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.928
      Vacunas semana: 16.026
      • Vacunación completa:85,3%
      • Al menos una dosis:86,0%
      • Dosis adicionales:56,8%
    • Fase del territorio: País Vasco

      IA 14 días:474,62
      Casos semana: 4.177
      • Casos totales: 673.088
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID187
      • Presión en UCI: 7,7%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 6.460
      Positividad:19,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.298
      Vacunas semana: 116.285
      • Vacunación completa:86,9%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:57,3%
    • Fase del territorio: La Rioja

      IA 14 días:642,60
      Casos semana: 769
      • Casos totales: 93.187
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,8%
      • pacientes COVID20
      • Presión en UCI: 7,6%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 1
      • Fallecidos totales: 911
      Positividad:21,1%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.437
      Vacunas semana: 7.836
      • Vacunación completa:89,9%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:59,6%
    Niveles de riesgo
    • Muy alto
    • Alto
    • Medio
    • Bajo
    • Circulación controlada
  • 08:10

    La incidencia cayó el viernes hasta los 419,48 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, siendo la Comunidad de Madrid la región que menor incidencia acumulada presenta de la Península con 285,52, un valor que no alcanzaba desdee agosto. 

  • 08:15

    Pese a esa cierta estabilización de los contagios, las restricciones continúan para frenar la expansión. Madrid cerrará perimetralmente su territorio del 4 al 14 de diciembre, para evitar la movilidad en el puente de la Constitución. Además, ha confinado perimetralmente La Moraleja y amplía los cierres a otras cinco zonas de la comunidad. 


  • 08:20

    Otras cinco comunidades, además de Madrid, estarán cerradas durante el puente festivo: País Vasco, la Comunidad Valenciana, Navarra, Murcia y Cataluña.


     
  • 08:27

    En todo el mundo ya hay más de 57,6 millones de casos y más de 1,3 millones de muertos. 


     
  • 08:35

    El país más afectado es Estados Unidos, que ya roza los 12 millones de contagios, tras sumar más de 197.000 nuevos casos, y superar los 254.000 fallecimientos. Allí, Donald Trump Jr., el hijo mayor del presidente estadounidense, Donald Trump, ha dado también positivo por la COVID-19 en las últimas horas. Se encuentra sin síntomas de la enfermedad y, por ahora, en aislamiento.

  • 08:44

    Canadá: El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha pedido precaución ante el rápido aumento de los contagios en el país y ha vaticinado que se puedan sumar más de 60.000 casos al día en la spróximas smeanas is no se toman medidas. Ante ello, las autoridades locales ya han ordenado el confinamiento parcial en las municipalidades de Toronto y Peel.


  • 08:55

    China: La Comisión Nacional de Sanidad de China ha contabilizado 16 nuevos casos de COVID-19, nueve de ellos "importados" y siete por contagio local. Con ellos, desde el inicio de la pandemia se han diagnosticado oficialmente 86.414 infectados, de las que 81.472 se han curado y 4.634 han fallecido. 


     

    Foto: REUTERS/Aly Song


  • 09:10
  • 09:15

    Las compañías farmacéuticas Pfizer y BioNTech han solicitado al Regulador de Medicamentos en Estados Unidos, la FDA, la autorización de emergencia para empezar a distribuir su vacuna contra la COVID-19. Aunque el organismo tiene dos meses para estudiar toda la documentación antes de pronunciarse, el procedimiento de urgencia puede acortar ese plazo a la mitad. Pfizer ha enviado su solicitud también a la Agencia Europea del Medicamento y a los reguladores de Canadá, Australia y Reino Unido y confía en obtener el permiso y distribuir su vacuna antes de que acabe el año.

  • 09:22

    Mientras, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el viernes que el próximo martes el Consejo de Ministros aprobará la estrategia de vacunación contra la COVID-19, que permitirá que una buena parte de la población española pueda estar vacunada "con garantías" en el primer semestre de 2021.

  • 09:34

    Corea del Sur: El país asiático han registrado este sábado más de 300 nuevos casos de coronavirus por cuarto día consecutivo, lo que ha aumentado la preocupación ante la posibilidad de una tercera ola en el país. Desde que comenzó la pandemia, Corea del Sur ha registrado 30.403 contagiados y 503 muertes. 


    Foto: EFE/EPA/JEON HEON-KYUN


  • 09:41

    Alemania: Las autoridades sanitarias alemanas han sumado 22.964 nuevos contagios con respecto al día anterior, 503 más que hace una semana y sólo 684 menos que el nuevo máximo de 23.648 registrado el viernes. Los positivos alcanzan así los 902.528 y los fallecimientos, los 13.884, de los cuales 254 han sido notificados en las últimas 24 horas.

  • 09:48

    COVID a dos velocidades: Europa contiene los contagios pese a que aún suben en la mayoría de países, por José A. Carpio y Jaime Gutiérrez. Casi todos los países de Europa han aplicado de nuevo severas restricciones a la movilidad y están logrado un descenso de los contagios diarios de COVID-19. Aun así, las cifras siguen siendo altas y por ello la mayoría de los gobiernos se muestran reacios a aliviar unas medidas que están logrado ralentizar la transmisión de la enfermedad, no así aún la presión asistencial y los fallecimientos.

     

  • 09:55

    Navarra ha notificado 129 nuevos casos por COVID-19, la cifra más baja desde el 5 de septiembre, tras realizar 2.296 pruebas. La tasa de positividad es 5,6%. 

  • 10:00

    En Burgos, hoy da comienzo un cribado masivo para detectar casos positivos de coronavirus y que se extenderá durante ocho días. Se realizará por zonas de salud y en diferentes franjas horarias y se espera conocer el estado de al menos el 25% de la población. 


  • 10:12

    Trump acusa a Pfizer de retrasar los datos sobre la vacuna para la COVID-19 hasta después de las elecciones. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado a la farmacéutica Pfizer de retrasar los datos preliminares sobre su vacuna para la COVID-19 hasta después de las elecciones presidenciales del pasado 3 de noviembre: "Esperaron, esperaron y esperaron", ha lamentado Trump en una rueda de prensa, donde ha añadido que "no tendrían una vacuna en otros cuatro años" si no fuera por él. 


    Foto: EFE


  • 10:18

    Rusia: Los nuevos contagios de coronavirus en Rusia alcanzan un nuevo récord: 24,822 nuevas infecciones en las últimas 24 horas, lo que eleva el cómputo total a 2.064.748. También, se han registrado 467 muertes para un total de 35.778 desde el inicio de la pandemia. Moscú sige siendo una de las regiones más afectados han mantener más de 7.000 nuevos positivos. 

  • 10:30

    El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado en una entrevista a RAC1 que la vacunación contra la COVID-19 comenzará en enero y no cree que sea "conveniente" hacerla obligatoria, ya que considera que hay "una concienciación muy alta" entre la ciudadanía con relación a los beneficios de vacunarse. Además, ha reiterado que en los primeros meses pod´ria haber ya una parte importante de la población vacunada. 


  • 10:38

    Melilla y Cataluña reabrirán la hostelería el próximo lunes con limitaciones de horario y aforo. Para no perderse entre la multitud de normativas vigentes, RTVE.es ha recopilado en esta guía las principales medidas  aplicadas en cada comunidad autónoma. Además, hay más de 3.900 municipios afectados por restricciones o confinamientos y pueden consultarse en este mapa.


     
     


  • 10:47

    Los casos activos en Galicia han descendido este sábado hasta los 8.978, 108 menos que el día anterior, según ha informado la Xunta. Hay, sin embargo, trece nuevos fallecimientos que elevan el total a 1.132. Los hospitalizados son 438, de los cuales 96 están en la UCI.

  • 10:59

    Italia: El Gobierno italiano ha aprobado un paquete de ayudas con un valor de de 1.950 millones de euros. De ellos, 1.450 irán a empresas afectadas por las medidas contra el coronavirus, 400 millones para que los ayuntamientos puedan poner en marcha campañas de solidaridd alimentaria y los cien restantes para la compra de medicamentos por parte del Fondo para emergencias nacionales.  

  • 11:02

    Cataluña notifica hoy 44 nuevos fallecidos y 1.828 casos confirmados por PCR. Bajan los pacientes hospitalizados en planta y también los ingresados en UCI. En cuanto a la incidencia acumulada en 14 días, cae a 461 casos por cada 100.000 habitantes.


  • 11:15

    La evolución de la pandemia está siendo diferente en cada continente. El foco principal de la pandemia se ha situado en las últimas semanas en Europa, que ya ha sobrepasado los 361.000 muertos. En América, donde los contagios siguen creciendo y los fallecidos ya superan los 699.000, el país que más preocupa es EE.UU, mientras que en Asia, lo está siendo la India. África, el último continente al que llegó el coranavirus, ha superado los dos millones de contagios desde que Egipto reportó el primer enfermo y los fallecidos alcanzan los 49.000.

  • 11:23

    Murcia reabre hoy las terrazas de bares y restaurantes en doce localidades, entre ellas Cartagena, Águilas y Mazarrón. La policía estára vigilante para que no haya efecto llamada a estos municipios, según ha informado el gobierno regional.

  • 11:35

    El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ha publicado este sábado los cambios en las restricciones a la movilidad en la región a partir del lunes que se levantarán en siete zonas básicas de salud, se aplicarán en seis nuevas zonas y se mantendrán en veinticuatro. 

  • 11:46
  • 11:58

    Reino Unido, Alemania e Italia son algunos de los países de la Unión Europea que no han conseguido doblegar aún la curva de contagios, pese al endurecimiento de las medidas. Lo cuentan aquí compañeros José A. Carpio y Jaime Gutiérrez.Foto: ISTOCK


  • 12:12

    México: Ha registrado 719 nuevos decesos, con lo que el número total ha aumentado hasta 100.823. Con casi 785 muertes por millón de habitantes, México es el décimo país con más muertos en proporción a su población. El director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, ha señalado que las autoridades sanitarias tienen actualmente 15.509 muertes sospechosas. Además, en las últimas 24 horas se han notificcado 6.426 nuevos contagios, para un total de 1.025.969 casos confirmados.

  • 12:15

    México: El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha defendido la estrategia de su Gobierno ante la pandemia tras superarse las 100.000 muertes y el millón de contagios. "Lo que se ha hecho es lo que consideramos ha dado resultados, es muy lamentable lo que ha sucedido y los conservadores, nuestros adversarios, quisieron utilizar la desgracia del pueblo de México por esta pandemia para culparnos", ha dicho el mandatario.Foto: Carlos Jasso/REUTERS

  • 12:19
     

  • 12:24

    Argentina: Ha registrado 9.608 casos en la última jornada, con lo que el número total de contagios se ha elevado a 1.359.042, mientras que las muertes han aumentado a 36.790, tras notificarse 261 fallecimientos en las últimas 24 horas. De acuerdo con el informe diario que difunde el Ministerio de Salud, la provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados, 602.122, seguida por la capital, con 155.869.


  • 12:27

    Imágenes de la pandemia: Un restaurante cerrado en la Plaza Mayor de Madrid. Sin turistas ni apenas madrileños, la Plaza Mayor de la capital languidece poco a poco desde que comenzó la crisis del coronavirus, con restaurantes y comercios prácticamente vacíos que aguardan con cierta esperanza la llegada de la Navidad para reactivar sus negocios.Foto: Luca Piergiovanni/EFE

  • 12:31

    La Policía Nacional ha intervenido en un entierro multitudinario celebrado en el cementerio de San José de Granada, un sepelio al que acudieron más de un centenar de personas y en el que se formalizaron 49 sanciones por incumplir las restricciones y otras 14 por saltarse el confinamiento.

  • 12:34

    Venezuela: Ha registrado 352 nuevos positivos, con lo que los casos totales han aumentado a 99.017. Asimismo, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, ha informado que otras tres personas han perdido la vida, lo que eleva la cifra de fallecidos hasta los 866. La vicepresidenta ha destacado que 94.046 de los contagiados, el 95% del total, se han recuperado de la enfermedad.

  • 12:37

    La Comunidad Valenciana ha registrado 1.759 nuevos casos confirmados por PCR o test de antígenos, ha detectado 30 nuevos brotes y ha reducido en 93 las personas hospitalizadas. No se ha actualizado la cifra de fallecidos.

  • 12:40

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa en la Cumbre del G20, organizada este año por Arabia Saudí. La cita se extenderá a lo largo de dos sesiones, sábado y domingo. La de hoy comenzará a las 14:00 hora peninsular española. En su intervención, Sánchez defenderá el acceso universal a las vacunas para la COVID-19 y una cooperación multilateral más eficaz. Asimismo, pedirá a los líderes el apoyo inequívoco al esfuerzo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la lucha contra la pandemia.

  • 12:43

    Polonia: Ha registrado 24.213 contagios y 574 muertos en las últimas 24 horas. El total de infecciones desde que se declaró la pandemia asciende a 843.475, con 13.288 muertes; 407.075 personas han superado la enfermedad. El número de pacientes hospitalizados asciende a 22.478, de los cuales 2.125 reciben respiración asistida.

  • 12:46

    Polonia: El primer ministro, Mateusz Morawiecki, ha anunciado que los pequeños comercios y servicios, también en centros comerciales, podrán volver a abrir sus puertas al público a partir del sábado de la semana que viene con estrictas medidas de higiene. Servicios de catering, eventos, cines, teatros y gimnasios tendrán que esperar todavía y permanecerán cerrados al menos hasta el 27 de diciembre. También las escuelas continuarán cerradas hasta Navidad. Morawiecki ha apelado a la disciplina de los polacos y ha anunciado que el primer suministro de vacunas podría llegar al país el 18 de enero.

  • 12:51

    Euskadi ha detectado 867 nuevos positivos tras realizar 13.164 pruebas diagnósticas, lo que supone una tasa de positividad del 6,6%. Asimismo, se han producido 48 nuevos ingresos en los hospitales vascos, 14 menos que durante la jornada previa, pero se han elevado los ingresados en UCI hasta los 139.

  • 12:54
  • 12:57

    La Comunidad de Madrid realizará hasta 7.000 test de antígenos de coronavirus a los cuerpos de seguridad y emergencias de la región, dentro de su estrategia para la detección del virus entre los colectivos que prestan servicios esenciales. En un comunicado, el consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha animado a los miembros profesionales y voluntarios de los servicios esenciales a realizarse estos test de antígenos, porque constituyen "un instrumento esencial de la Comunidad de Madrid para luchar contra la COVID-19".

  • 13:02
  • 13:05

    La Comunidad de Madrid destinará 2.887.983 euros en ayudas al sector del ganado bovino y a la industria agroalimentaria a través de la subvención Medida 21 que procede del marco del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEDER) y que tiene por objetivo ayudar a agricultores y pymes especialmente afectados por la crisis del coronavirus.

  • 13:08

    La Región de Murcia ha contabilizado 391 positivos en las últimas 24 horas y el fallecimiento de 12 pacientes en una jornada en la que se han realizado 4.650 pruebas, lo que da un índice de positividad del 8,4%. La región tiene a 9.556 personas en aislamiento domiciliario y a 500 pacientes ingresados en hospitales, 105 de ellos en UCI, uno menos que la jornada anterior.

  • 13:13

    La Policía australiana está estudiando la posible deportación a España de un ciudadano español que mintió sobre sus dos trabajos, en un hotel y en una pizzería, y que habría sido responsable de un brote que ha obligado a confinar el estado de Australia Meridional. El comisario de Policía Grant Stevens ha indicado que la investigación sobre la Pizzería Bar Woodville, está aún en su fase inicial, pero el "principal sospechoso" es un hombre de 36 años y nacionalidad española que se encuentra en el país con un visado de finalización reciente de estudios que expira a mediados de diciembre. "Si esta persona hubiera sido más sincera con nosotros no habríamos tenido que ordenar un confinamiento de seis días", ha dicho el responsable de la policía. Hasta el momento se han detectado 26 contagios relacionados con la pizzería y una persona sigue hospitalizada. Los rastreadores ha contactado con más de 5.400 personas vinculadas con este brote.


  • 13:16

    El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha constatado el "ligero descenso" que se está produciendo en el número de positivos detectados esta última semana y ha apelado a la responsabilidad individual y el cumplimiento de las medidas para contribuir a este descenso. Barbón ha explicado que habrá que esperar a ver los datos de las semanas que vienen para observar si la evolución decreciente "se consolida". De confirmarse, irán descendiendo los positivos, y semanas después los ingresos en planta y UCI. "Quedan semanas durísimas por delante", ha asegurado.

  • 13:20
     

  • 13:24
  • 13:29

    Castilla y León ha registrado 1.403 nuevos positivos y 28 fallecidos en las últimas 24 horas (26 de ellos en hospitales y dos en residencias) y 239 altas. Los brotes activos actualmente en el conjunto de la comunidad son 573 y los casos positivos vinculados a ellos se sitúan en 4.855.

  • 13:32

    Imágenes de la pandemia: Vista de las colas para someterse al test de antígenos en Burgos, con el que se espera conocer el estado del 25% de la población de la ciudad, lo que requeriría unos 45.000 test en ocho días.Foto: Santi Otero/EFE

  • 13:34

    Croacia: Ha registrado 3.573 casos, lo que supone un nuevo récord diario, y 47 muertos en las últimas 24 horas. El país tiene 1.981 pacientes hospitalizados, 213 de ellos con respiración asistida.

  • 13:36

    Croacia: Hoy entran en vigor nuevas restricciones, como el cierre de cafés, bares, casinos y locales similares a las 22 horas. Además, se reduce de 50 a 25 el número de personas que pueden reunirse en lugares públicos. Un renombrado científico croata, el biólogo molecular Ivan Djikic, ha acusado al Gobierno de manipular los datos, por ejemplo realizando pruebas insuficientes. "Lamentablemente, estas medidas no contribuirán a la reducción del número de contagiados y muertos. Han sido adoptadas de forma improvisada, basándose en cifras falsas y con tardanza".

  • 13:39

    Eslovenia: Se han registrado en las últimas 24 horas 1.690 contagiados y 31 muertos. El país tiene 1.219 pacientes hospitalizados, 197 en unidades de cuidados intensivos. Desde la última semana de octubre está en vigor un toque de queda nocturno y una prohibición de moverse fuera del municipio de residencia.

  • 13:43

    La Comunidad de Madrid realizará hasta 7.000 test de antígenos de coronavirus a los cuerpos de seguridad y emergencias de la región para la detección del virus entre los colectivos que desarrollan labores de seguridad y emergencias en el marco del Plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAM), activado desde el pasado 13 de marzo con motivo de la evolución del coronavirus.Foto: RAFA ALCAIDE/EFE

  • 13:46

    Melilla ha elevado los casos activos hasta los 1.191 al registrar 45 nuevos contagios, diez más que los 35 pacientes que han sido dados de alta, aunque desciende ligeramente la presión hospitalaria con dos pacientes menos ingresados respecto a la jornada anterior. Según los datos facilitados por la Consejería de Economía y Políticas Sociales, responsable del área de Salud Pública, en el Hospital Comarcal hay 26 personas ingresadas, 8 de las cuales están en la UCI.

  • 13:49
  • 13:52

    El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, se ha mostrado convencido de que "si cumplimos las normas y hacemos una desescalada lenta, podremos disfrutar de una navidad con nuestros seres queridos y nuestra familia". "Necesitamos criterios comunes para toda España y Pedro Sánchez ha desaparecido en esta segunda oleada", así frente a un virus que afecta a todos los españoles ha criticado que, por la dejación de funciones del Gobierno, se hayan dado 17 respuestas diferentes.

  • 13:54

    La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha dicho que desde el Gobierno apoyan el cierre perimetral en el puente de diciembre que ha decretado la Comunidad de Madrid, ya que permitirá obtener mejores datos de control de la pandemia de cara a la navidad. La ministra ha recordado que el Gobierno está trabajando de forma coordinada un plan con las comunidades autónomas para que la navidad se pueda celebrar de una forma "más tranquila", teniendo en cuenta que son fechas en las que las familias se juntan.

  • 13:57
  • 14:00

    Imágenes de la pandemia: Manifestación en Leipzig (Alemania) contra las restricciones decretadas por el Gobierno para combatir la pandemia.Foto: OMER MESSINGER/EFE

  • 14:03

    Los aeropuertos se preparan para exigir desde el lunes una prueba PCR negativa hecha en las últimas 72 horas antes de viajar a España a los pasajeros internacionales que vengan de países considerados de riesgo y para realizar test de antígenos a los que carezcan de esta prueba.Foto: John Sibley/REUTERS

  • 14:07

    Navarra ha detectado 134 nuevos positivos, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar 2.296 pruebas (1.608 PCR y 688 test de antígenos), con un 5,8% de positivos. El ISPLN ha indicado que en las últimas 24 horas se han registrado siete nuevos ingresos en hospitales, ninguno en la UCI, y se han notificado cinco nuevos fallecimientos.


  • 14:12

    Andalucía ha registrado 3.424 nuevos casos y 50 fallecimientos en las últimas veinticuatro horas. El total de diagnosticados en la comunidad desde el inicio de la pandemia alcanza los 214.547, mientras las víctimas mortales se sitúan en 3.599. El número de pacientes ingresados en los hospitales andaluces se sitúa en 2.947 (-91) personas, mientras los hospitalizados en UCI descienden también al pasar de 519 a 512.


  • 14:22

    Illa afirma que la vacunación comenzará en enero y no cree "conveniente" hacerla obligatoria. Illa ha recordado que "legalmente" el Gobierno podría hacer que fuera obligatorio vacunarse, pero se limitará, por el momento, a "reforzar" "la verdad y los beneficios que comporta" para toda la población vacunarse ante el virus, ha indicado.Foto: ALEJANDRO GARCÍA/EFE


  • 14:25

    Asturias ha registrado 348 nuevos casos durante las últimas 24 horas. El servicio de Salud (Sespa) ha realizado 6.384 pruebas de diagnóstico y la tasa de positividad se ha situado en el 5,45%. El Ejecutivo no tiene disponibles, por el momento, los datos de hospitalizaciones ni de fallecimientos relativos a la jornada de este viernes.

  • 14:29
  • 14:31

    La cumbre anual de líderes del G20, marcada por la crisis económica provocada por la pandemia, ha arrancado de forma virtual con un discurso transmitido en directo del rey Salman bin Abdulaziz de Arabia Saudí, país organizador del evento al ejercer la presidencia rotativa del grupo. “Tenemos el deber de afrontar juntos durante esta cumbre y dar un fuerte mensaje de esperanza y de tranquilidad adoptando medidas para mitigar esta crisis”, ha dicho el monarca en su mensaje de bienvenida al resto de líderes.Foto: Yves Herman/REUTERS


  • 14:35
     

  • 14:45

    Imágenes de la pandemia: Un grupo de monos vaga por las calles vacías de la ciudad india de Ahmedabad durante el toque de queda.Foto: DIVYAKANT SOLANKI/EFE

  • 14:49

    España empezará a exigir desde el próximo lunes PCR negativa a los pasajeros que entren al país por vía aérea o marítima procedentes de países de riesgo y tendrá que ser realizada 72 horas antes de su llegada. En el caso de los países europeos se trata de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Chipre, Croacia, Dinamarca (excepto las Islas Faroe y Greenland), Eslovenia, Estonia, Francia, Grecia (excepto las regiones de Kitri, Ionia Nisia, Dytiki Ellada y Sterea Ellada), Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega (excepto las regiones de Rogaland, Møre og Romsdal, Nordland, Viken, Innlandet, Vestfold og Telemark, Agder, Vestland, Trøndelag y Troms og Finnmark), Países Bajos, Polonia, Portugal (excepto la región autónoma de las Isla Azores), Rumanía, Suecia, Liechtenstein y Eslovaquia.

  • 14:52

    La Comunidad de Madrid va a realizar la próxima semana una campaña de test de antígenos en la zona sanitaria Sur de Colmenar Viejo (pese a que tiene una tasa de incidencia de 318 casos por cada 100.000 habitantes), además de una nueva tanda en las áreas con más incidencia del barrio Norte, para averiguar por qué la zona Norte está "estancada" en los 500 casos.

  • 14:54

    El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, se ha mostrado convencido de que la entrada en vigor el próximo lunes de la orden de que cada viajero internacional aporte una PCR negativa realizada 72 horas antes de viajar a España ayudará a la recuperación turística de Canarias.Foto: Elvira Urquijo A/EFE


  • 14:59

    Nigeria: La mayor economía de África ha entrado en recesión debido a la caída de los precios del petróleo por la pandemia, ha informado la Oficina Nacional de Estadística. El PIB retrocedió en el tercer trimestre del año un 3,62%, después de haber bajado en el segundo trimestre un 6,1%. Se trata no solo de la segunda recesión de Nigeria en menos de cinco años, sino también del peor declive de su economía en casi cuatro décadas. Las ventas de petróleo suponen el 90% de los ingresos en divisas de Nigeria, si bien representan menos del 10% del PIB.Foto: Akintunde Akinleye/REUTERS

  • 15:05
  • 15:11
  • 15:16

    Dinamarca: La primera ministra, Mette Frederiksen, ordenó el pasado día 4 sacrificar a los cerca de 15 millones de visones que hay en el país, siguiendo el consejo de las autoridades sanitarias al detectar mutaciones que habían pasado a humanos y debilitaban la capacidad de crear anticuerpos. Esta decisión puso fin en la práctica a una exitosa industria. La cría de visones en Dinamarca se remonta a unos 90 años atrás y en las últimas décadas había colocado a este país nórdico a la cabeza mundial del sector, un negocio que suponía el 4% de las exportaciones agrícolas nacionales y daba trabajo a unas 6.000 personas, contando industrias asociadas.

  • 15:22
  • 15:26

    Catorce personas han dado positivo y nueve están aún en duda, y tendrán que repetir la prueba, en los primeros 2.051 análisis que se han realizado en el cribado masivo que ha comenzado este sábado en Burgos y se prolongará hasta el 28 de noviembre. Según fuentes de Sacyl, la operación se está realizando de manera muy fluida a personas asintomáticas, mayores de 18 años y sin límite máximo de edad. El objetivo es llegar a realizar pruebas de antígenos al 25% de la población, lo que supondría unos 45.000 análisis.


  • 15:43

    Ceuta ha acumulado en lo que llevamos de noviembre más del 50% de los fallecidos por la pandemia en la ciudad al alcanzar ya los 27 muertos en estas tres semanas del mes del total de 52 contabilizados. Los últimos fallecimientos han sido notificados en las últimas horas con la muerte de otras tres personas que estaban ingresadas en el Hospital Universitario.

  • 15:45
  • 15:48
  • 16:08

    La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria ha intervenido durante la pasada noche más de una decena de botellones que tuvieron lugar en diferentes puntos de la capital y en los que no se utilizaba mascarilla ni se respetaba la distancia de seguridad. El día anterior, 35 vecinos fueron identificados por estas mismas circunstancias. 

  • 16:16

    Este fin de semana se está llevando a cabo un cribado maximo en Vigo, donde se mantienen más de 2.300 casos activos de coronavirus, una de las tasas de incidencia más altas de Galicia. Se realizará a 2.000 personas entre 20 y 60 años que no se hayan sometido a la prueba en las últimas dos semanas.

    Foto:EFE / Salvador Sas

  • 16:27

    Irán: Teherán y otras 150 ciudades iraníes han cerrado todos los comercios y servicios no esenciales y han impuesto el toque de queda nocturno durante dos semanas para frenar el aumento de contagios. Los casos de COVOD-19 han batido récords diarios de muertes y contagios, que ascienden  este sábado  a 44.327 y 841.308, respectivamente, convirtiendo a Irán en el país más castigado por la pandemia de Oriente Medio. 


  • 16:38

    Portugal: Las autoridades sanitarias lusas han registrado 61 nuevas muertes y 6.472 casos de coronavirus en las últimas 24 que elevan el cómputo total a 3.824 y 255.970, respectivamente. Ante ello, está previsto que el primer ministro António Costa anuncie a lo largo del diá nuevas restricciones para los próximos 15 días. 

  • 16:41
  • 16:46

    El presidente del Gobienro, Pedro Sánchez, ha pedido ante el G20 el acceso universal a las vacunas para la COVID-19, así como un mayor apoyo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la derrota del virus. "Necesitamos fomentar un multilateralismo eficaz para asegurar el acceso equitativo y universal a las vacunas y superar la pandemia" ha añadido Sánchez en su cuenta de Twitter.

  • 16:49

    Argentina: El Gobierno de Argentina tiene la "expectativa" de firmar la próxima semana el contrato con Rusia para la difusión de la vacuna contra la COVID-19, la Sputnik V, según ha indicado el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en una entrevista a Radio 10. Cafiero ha remarcado, además, que la comprarán "una vez que esté aprobada" por las autoridades competentes.

  • 16:54

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado a la farmacéutica Pfizer de retrasar los datos preliminares sobre la vacuna para la COVID-19 hasta después de las elecciones presidenciales del pasado 3 de noviembre: "Esperaron, esperaron y esperaron" ha lamentado Trump. Lo cuenta el corresponsal en Washington de RNE, Fran Sevilla. 

    14 horas fin de semana - Trump contra Pfizer: Les acusa de retrasar datos de la vacuna contra la covid-19 para perjudicarle - Escuchar ahora
    rtve 14 horas fin de semana - Trump contra Pfizer: Les acusa de retrasar datos de la vacuna contra la covid-19 para perjudicarle - Escuchar ahora
  • 16:57
  • 17:00

    Italia: El Gobierno italiano ha reportado 34.767 nuevos casos de coronavirus y 692 fallecimientos más en las últimas 24 horas. El número de contagiados en el país asciende así a 1.380.531 y el de muertes a 49.261. 

  • 17:06
  • 17:17

    Reino Unido: Ha registrado 19.875 positivos y 341 fallecidos en las últimas 24 horas.

  • 17:20

    La Comunidad de Madrid ha registrado 1.785 contagios, de los cuales 676 fueron notificados en las últimas 24 horas, elevándose el total de casos a 348.233. Además, ha notificado 35 muertes, con lo que el número de fallecidos en los hospitales de la región asciende a 12.192. A estas muertes hay que añadir 4.941 en centros sociosanitarios, 1.134 en domicilios y 30 en otros lugares, lo que suma un total de 18.653. En cuanto a las hospitalizaciones, han descendido al pasar de las 1.812 del viernes a las 1.658 de este sábado, mientras que el número de pacientes en UCI se ha mantenido igual que ayer: 373.


  • 17:27
  • 17:35

    Extremadura ha sumado en las últimas 24 horas 184 positivos, un importante descenso con respecto al día anterior (254). También ha descendido el número de pacientes hospitalizados, que pasan de 298 a 276, de los cuales 47 están en UCI, cuatro menos que el viernes. Sin embargo, repuntan los fallecidos, al sumar 13 víctimas en la pasada jornada, que dejan la cifra global en 898. Además, se han dado 396 altas.

  • 17:38

    El Observatorio de la Salud en Asturias ha elaborado un documento de datos epidemiológicos con las tendencias en los principales municipios, en el que se aprecia una "estabilización" de la incidencia acumulada del coronavirus a siete días, especialmente en las personas mayores de 65 años. Por municipios, la tasa de incidencia acumulada en personas mayores de 65 años permanece estable entre los 150 y 200 casos por 100.000 habitantes en Avilés y entre 400 y 500 en Gijón. En el caso de Oviedo, donde había llegado a 520, ha comenzado a remitir desde el 14 noviembre hasta situarse en 370. La Dirección General de Salud Pública considera que la situación continúa siendo de riesgo "muy alto", con el consiguiente impacto en los próximos días en hospitalizaciones y en ingresos en las UCI.

  • 17:41

    Los datos epidemiológicos siguen mejorando en Cataluña, que se prepara para iniciar el lunes la desescalada con la apertura con limitaciones de la restauración y la prohibición de abrir las salas de conciertos, medida que el Govern ha adoptado a última hora y que ha causado gran malestar en el sector. La Asociación de Salas de Conciertos de Cataluña (ASACC) ha escrito un tuit en el que ha asegurado que "si no se rectifica, será la acción más vergonzosa del Govern, dejando abandonadas las salas de conciertos y la cultura de base".

  • 17:45
  • 17:47

    Italia: Hay actualmente unos 34.000 pacientes ingresados en hospitales y 3.758 en unidades de cuidados intensivos. El ministro de Sanidad, Roberto Speranza, ha avisado de que "la presión sobre los servicios de salud es todavía muy fuerte" y que "el índice Rt de contagio se mantiene por encima de 1", por lo que ha llamado a no bajar la guardia. "Se están viendo ya los primeros signos de un control de la curva tras semanas de crecimiento vertiginoso, pero aún no es suficiente".

  • 17:50
  • 17:52

    Italia: Entre las medidas que el Gobierno estudia para el periodo navideño se encuentra una apertura de comercios hasta las 22.00 horas y de bares y restaurantes también después de las 18.00 horas (horario de cierre actual a nivel nacional), pero siempre y cuando se establezcan una serie de medidas de prevención, como limitación de aforo. El Gobierno quiere evitar penalizar las actividades económicas en un periodo tan importante para el comercio como la Navidad, pero los expertos advierten de que una relajación excesiva en las normas podría conllevar un nuevo descontrol de la curva que exigiría nuevas acciones más duras a partir de enero.

  • 17:56
  • 17:58

    Cultura: El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata ha comenzado su edición número 35, que será por primera vez digital y gratuita debido a la pandemia, y los espectadores podrán disfrutar a través de la plataforma virtual de las películas que competirán en las distintas categorías. El presidente del festival, Fernando Juan Lima, ha explicado a Efe que el evento mantiene "su esencia", adaptada a "estas circunstancias sanitarias", y si bien está planificado para ser digital no ha descartado "alguna novedad en el transcurso de los días".

  • 18:01

    El nuevo Hospital de Emergencias de la Comunidad de Madrid Enfermera Isabel Zendal tendrá al frente al mismo equipo directivo que puso en marcha el hospital provisional en Ifema. Según fuentes de la Consejería de Sanidad, el coordinador general será Fernando Prados, el coordinador médico será Javier Marco, la coordinadora de Enfermería será Verónica Real y la coordinadora de Recursos Humanos será Marisol Neira. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, dijo el pasado miércoles que el hospital entrará en funcionamiento a finales de la próxima semana o a principios de la siguiente. Contará con 960 camas de hospitalización y 48 puestos de UCI y Cuidados Intermedios.

  • 18:05

    Cuba: Ha sumado 35 nuevos casos, la mayoría (21) en viajeros llegados al país, donde se acumulan 7.798 positivos y un 93,7% de recuperados hasta la fecha. Con un nuevo fallecido, el número de muertos se eleva a 132. En las últimas semanas, con la apertura de fronteras, la cifra de test ha aumentado hasta superar por primera vez los 10.000 diarios. En instituciones sanitarias de la isla permanecen ingresadas 2.851 personas, de las que 357 son casos activos de la enfermedad, entre ellos un paciente crítico, otro en estado grave y el resto con evolución estable.

  • 18:09
     

  • 18:14

    El papa Francisco ha pedido que las sociedades no caigan en la fiebre consumista una vez se supere la pandemia. "Pasada la crisis sanitaria en la que nos encontramos, la peor reacción sería caer aún más en una fiebre consumista y en nuevas formas de autopreservación egoísta", ha dicho el papa en un mensaje grabado que envió a los participantes del encuentro internacional Economía de Francisco - Papa Francisco y jóvenes de todo el mundo para la economía del mañana, que se celebra en Asís desde el pasado día 19 y hasta este domingo. "No se olviden que de una crisis no se sale igual: salimos mejor o peor. Alimentemos lo bueno, aprovechemos la oportunidad y pongámonos todos al servicio del bien común".

  • 18:17

    El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha pedido en su intervención en la cumbre virtual del G20 un esfuerzo internacional para hacer accesible futuras vacunas contra la COVID-19 a todo el mundo. "Deberíamos ofrecer las vacunas que se están desarrollando como patrimonio común de la humanidad, en lugar de ahondar las injusticias existentes (...) En este marco, deberíamos preparar e implementar en la plataforma G20 mecanismos de garantía de acceso para todos en equidad y a precios adecuados".

  • 18:21

    El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, ha pedido al G20 un "acceso equitativo" de todos los países a las vacunas contra la COVID-19. "Hago un llamamiento a los países del G20 para que ayuden con el déficit de financiación del Acelerador de Herramientas de Acceso contra la COVÏD-19 para garantizar que esta plataforma pueda cumplir su mandato".

  • 18:24

    Melilla prorrogará durante 15 días más los confinamientos nocturno y perimetral, tal y como ha establecido en una nueva orden que entrará en vigor a partir de las 00.00 horas del lunes día 23, que se mantendrá hasta el 7 de diciembre. De esta manera, los ciudadanos no podrán salir de sus domicilios entre las 22.00 y las 6.00 horas, salvo por causas justificadas, al igual que sucede a la hora de viajar en barco o en avión, que también debe estar sujeto a una serie de motivos establecidos y justificados.


  • 18:29

    Chile: Ha registrado 1.550 nuevos contagios y 27 fallecidos, alcanzando un total de 539.143 casos confirmados y 15.030 decesos. La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, ha expresado su preocupación por el avance del virus en el sur del país. Las regiones de Los Ríos, La Araucanía y Magallanes han mantenido una alta tasa de positividad. Un total de 712 personas se encuentran hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, 552 de ellas con necesidad de ventilación mecánica y 78 en estado crítico de salud. Los casos activos en el país alcanzan los 9.224, mientras los recuperados según el Ministerio de Salud son 514.584.

  • 18:34

    El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha apostado por fortalecer la colaboración en las instituciones multilaterales, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que sean más eficaces, durante su participación en la cumbre virtual del G20. "El G20 ha tomado medidas sin precedentes en la lucha contra la pandemia y mientras seguimos combatiendo el virus y damos la bienvenida a noticias recientes como las investigaciones para una vacuna, también debemos mirar hacia nuestro futuro y el de las generaciones más jóvenes. Debemos reforzar nuestra colaboración con las instituciones multilaterales y hacerlas más eficaces, incluida una OMS fortalecida".

  • 18:36

    El presidente francés, Emmanuel Macron, ha urgido a la cumbre del G20 a garantizar "a toda costa" que haya "un acceso universal" de las vacunas contra el coronavirus para los habitantes de los países en desarrollo. "Tenemos que garantizar el acceso a escala planetaria y evitar a toda costa el escenario de un mundo a dos velocidades", ha dicho Macron.

  • 18:41

    El mandatario argentino, Alberto Fernández, durante su intervención virtual en la Cumbre del G20 ha advertido del "riesgo de la segunda ola" de coronavirus en Latinoamérica, al igual que está sucediendo en Europa, y ha resaltado la importancia de encontrar una vacuna efectiva. Ha recordado que "Argentina puntualmente ha trabajado absolutamente con todos los oferentes de vacunas, con los laboratorios norteamericanos, con la Universidad de Oxford", y ha enviado un "agradecimiento especial" al presidente ruso, Vladimir Putin, con quien mantuvo conversaciones para la difusión en el país de la vacuna Sputnik V.Foto: Presidencia de Argentina/EFE

  • 18:46

    La Ciudad Autónoma de Ceuta ha mejorado su situación de casos activos. Según los datos aportados por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), entre la tarde de ayer y esta mañana se han detectado 16 nuevos positivos y se han confirmado 37 curados, lo que deja 338 casos activos. La presión hospitalaria ha bajado ligeramente ya que en el Hospital Universitario hay 26 personas, cuatro menos que en la jornada de ayer, de ellas 17 en planta, seis en la UCI y tres en el área de Urgencias.

  • 18:51

    La canciller alemana, Angela Merkel, ha llamado a los miembros del G20 a contribuir económicamente en los esfuerzos por hacer accesible una vacuna a todos los países. "Para contener la pandemia, el acceso a la vacuna debe ser posible y asequible para todos los países, pero para eso los fondos prometidos hasta ahora no son suficientes". Merkel se ha referido en concreto al Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVÑID-19 y a su mecanismo COVAX, una "plataforma global única destinada al desarrollo, la producción y el acceso a medicamentos, pruebas diagnósticas y vacunas" contra el coronavirus. El objetivo hasta finales de 2021 es repartir 2.000 millones de dosis y la iniciativa, de momento, ha logrado recaudar unos 5.000 millones de dólares.Foto: Guido Bergmann/REUTERS

  • 18:53

    El gobierno catalán ha asegurado que las salas de conciertos abrirán el próximo lunes, tal y como anunció a mediados de semana, a pesar de que el Diario Oficial de la Generalitat (DOGC) publica este sábado la resolución del plan de desescalada, que lo prohíbe expresamente. Fuentes del ejecutivo catalán han atribuido a un "error" la publicación de esta prohibición en la resolución del DOGC y han explicado que en las próximas horas se publicará una modificación de la misma que hará posible que las salas de concierto reabran el lunes.

  • 18:56
  • 19:06
     

  • 19:22

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su intervención en la cumbre del G20, ha destacado que la salud debe ser un derecho humano fundamental y que la pandemia se debe combatir sin afán de lucro. Además, ha pedido "confiar más en la responsabilidad de las personas, garantizar, ante toda circunstancia la libertad y abandonar la tentación de imponer medidas autoritarias como el confinamiento excesivo o el toque de queda".

  • 19:34

    Illa afirma que la vacunación comenzará en enero y no cree "conveniente" hacerla obligatoria. El barómetro especial de octubre 2020 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), sin embargo, cifró en casi un 44% los españoles que no estarían dispuestos a vacunarse inmediatamente.

    Illa afirma que la vacunación comenzará en enero y no cree "conveniente" hacerla obligatoria
    rtve Illa afirma que la vacunación comenzará en enero y no cree "conveniente" hacerla obligatoria
  • 19:43
  • 19:45
  • 19:52

    Galicia contabiliza 54 municipios en los que no se ha registrado ningún caso en los últimos 14 días, lo que implica que el 17,2% de los 313 ayuntamientos gallegos está libre de coronavirus. De todos estos, la gran mayoría (33) se corresponden con la provincia de Ourense.

  • 19:55

    Veinticinco personas han dado positivo y once están aún en duda y tendrán que someterse a pruebas PCR, en el primer día del cribado masivo en Brugos, en el que se han analizado muestras de 3.663 personas, han informado fuentes de Sacyl. El objetivo es llegar en ocho días, hasta el 28 de noviembre, a realizar pruebas de antígenos al 25% de la población de la capital burgalesa, lo que supondría unos 45.000 análisis.

  • 19:59
  • 20:04

    El número de hospitalizados en cama convencional en Castilla-La Mancha es de 591, la cifra más baja desde el 17 de octubre, mientras que el número de personas ingresadas en UCI y que necesitan respirador es de 97. Por otra parte, en las últimas 24 horas se han registrado 17 fallecidos, 13 en la provincia de Toledo, 2 en Albacete y 2 en Cuenca. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 3.965.

  • 20:18

    Deportes: El presidente de la Federación Marfileña de Fútbol (FIF), Augustin Sidy Diallo, ha muerto a los 61 años tras haber enfermado de COVID-19, han informado a Efe fuentes próximas al directivo. Diallo había dado positivo en una prueba de detección del coronavirus el pasado día 9 y se había sometido a un confinamiento para tratar la enfermedad.

  • 20:22

    El primer ministro de la India, Narendra Modi, ha pedido a los líderes del G20 tomar acciones decisivas frente a las consecuencias de la pandemia ante los grandes retos que plantea para la humanidad, los mayores desde la Segunda Guerra mundial. Modi ha reclamado "una acción decisiva del G20, que no se limite a la recuperación económica, el empleo y el comercio, sino que se concentre en preservar el planeta".

  • 20:28

    Portugal: El primer ministro, António Costa, ha anunciado que será obligatorio el uso de mascarilla -ya lo era en la vía pública- en los centros de trabajo, salvo que se cumpla la distancia mínima o el empleado trabaje en solitario. Además, se harán controles fiscales en aquellas empresas que no cumplan con el teletrabajo, obligatorio en todas las comarcas que tienen más de 240 casos por cada 100.000 habitantes.


  • 20:31

    Portugal: El primer ministro ha anunciado la suspensión de las clases en todos los centros docentes los días 30 de noviembre y 7 de diciembre, ya que en Portugal es festivo el 1 y el 8 de diciembre. Costa ha hecho un llamamiento al sector privado para que suspendan las jornadas laborales los días 30 de noviembre y 7 de diciembre. En estos dos días festivos, 1 y 8 de diciembre, también estará prohibido circular entre las comarcas del país.

  • 20:36

    Francia: Ha registrado 17.881 positivos y 276 fallecidos en hospitales en las últimas 24 horas.

  • 20:42
  • 20:53

    Ecuador: Ha sumado 1.036 nuevos casos, casi el doble de los 594 que había registrado el viernes, para llegar a totalizar 184.876 contagios, según ha informado el Ministerio de Salud Pública. La cifra de muertos ha subido a 8.787 (37 más que la víspera), a los que se suman 4.352 fallecimientos probables.

  • 21:08

    Aragón ha registrado 388 nuevos casos, el 55% asintomáticos. Los casos confirmados desde el inicio de la pandemia ascienden a 71.815 y las personas recuperadas a 56.472, mientras que los fallecidos notificados se elevan a 2.203, 24 más en la última jornada. Este viernes permanecían ingresadas en los hospitales 691 personas, 74 menos que el día anterior, de los que 109 estaban en la UCI, 9 menos.


  • 21:11
  • 21:17

    Israel: El Gobierno ultima un acuerdo con la farmacéutica británica AstraZeneca para adquirir unos diez millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus, tras haberse garantizado ya suministro de las de Pfizer y Moderna. AstraZeneca proporcionará aproximadamente unos diez millones de dosis de su vacuna, lo que permitirá vacunar a cinco millones de ciudadanos, ya que cada persona requerirá dos dosis. Esto cubriría más de la mitad de la población de Israel, de unos nueve millones de habitantes.

  • 21:20

    El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en Ceuta (INGESA) ha comenzado esta semana la toma de muestras de la cuarta fase del ENE-COVID, el estudio de seroprevalencia que el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III han diseñado y que el INGESA está realizando en Ceuta con la participación de unas 700 personas.

  • 21:25

    Guatemala: Ha registrado la muerte de siete personas y 660 contagios en las últimas 24 horas, por lo que suma un total de 4.074 decesos y 118.417 casos. La actualización de datos del Ministerio de Salud señala que permanecen activos 7.102 casos y 107.241 personas se han recuperado de la enfermedad, aunque ambas cifras son un "estimado".

  • 21:42

    El Gobierno catalán ha rectificado en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) el error cometido al publicar las medidas de desescalada que se empezarán a aplicar en Cataluña a partir del lunes, lo que posibilitará que las salas de concierto puedan abrir tal y como estaba previsto. La rectificación, que lleva las firmas de los consejeros de Interior, Miquel Samper, y de Salud, Alba Vergés, especifica que las salas de conciertos tendrán que posibilitar que el público esté "sentado", sin servicio de bar, y con las mismas precauciones que el resto de establecimientos de restauración.

  • 21:44
     

  • 21:47
  • 21:50
  • 21:54

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado en la cumbre del G20 que organiza Arabia Saudí y que debido a la pandemia se celebra este fin de semana de forma telemática. Sánchez y el resto de líderes mundiales hacen un llamamiento para que la vacuna contra el coronavirus llegue a todos los paises y coinciden en que es necesario un esfuerzo conjunto para que puedan ser asequibles.

  • 21:56
  • 21:59
  • 22:01

    Despedimos por hoy la narración minuto a minuto de la actualidad relacionada con la pandemia de coronavirus en España y el resto del mundo. Volvemos mañana con más información.