Enlaces accesibilidad
Perú

Sancionan en Perú a los jueces que absolvieron a un presunto violador porque la víctima llevaba ropa interior roja

  • Las dos juezas y el juez que redactaron la sentencia han sido suspendidos durante seis meses
  • "La agraviada se había preparado o estaba dispuesta a mantener relaciones sexuales con el imputado", se lee en el texto

Por
Sancionados tres magistrados en Perú por una sentencia de transfondo machista

Al otro lado del teléfono a Edy le cuesta contener el llanto durante la conversación. Nos pide ayuda para que no se apague la voz de su hija y para que se haga justicia.

Hace unos días la frustración y la impotencia se apoderaron de la familia, fue al conocer la sentencia sobre la violación denunciada por su hija.

El fallo emitido por el Tribunal de la ciudad de Ica (Perú) absuelve al imputado y entre los argumentos que esgrime hace una valoración machista sobre la ropa interior que vestía la víctima la noche de la presunta agresión.

"Trusa (ropa interior) femenina de color rojo con encaje en zona delantera (…) Este tipo de atuendo interior femenino suele usarse en ocasiones especiales para momentos de intimidad, por lo que conlleva a inferir que la agraviada se había preparado o estaba dispuesta a mantener relaciones sexuales con el imputado", puede leerse en uno de los párrafos de la sentencia.

La familia ha pedido la nulidad del juicio

La madre de la víctima condena la actitud de las dos juezas y el juez, que redactaron la resolución. "Hemos llorado muchísimo. Yo y mi hija. Fue tan indignante saber que esos jueces solamente se han basado a observar la ropa interior roja, que tenía encaje entre las piernas" lamenta Edy.

Los hechos ocurrieron en enero de 2019, la víctima había acompañado a un amigo y vecino de la infancia a recoger un título profesional, luego acabaron los dos en un bar de la ciudad.

A partir de ese momento las versiones que mantienen la denunciante y el imputado son diferentes. "Cuando llegó a casa en la madrugada entró llorando y asustada y no me quería decir lo que había pasado. Luego me contó que se había despertado desnuda mientras él la agredía sexualmente" nos cuenta su madre.

La familia ha pedido la nulidad del juicio, denuncia que durante el procedimiento se han omitido muchas pruebas que han acabado con la absolución del imputado:"No se le ha encontrado ni un punto de delito a él. Solo le han hecho quedar como si fuera el abusado y la que abusa la víctima. Como que se han volteado los papeles en todo" asegura Edy.

Protestas por la sentencia

Los argumentos expuestos en la sentencia no han pasado desapercibidos para colectivos de mujeres que han salido a la calle a protestar.

"Abajo el patriarcado que va a caer, que va a caer. Arriba el feminismo que va a vencer, que va a vencer" es el cántico que se puede escuchar en una de las plazas principales de la ciudad peruana de Ica donde un grupo de mujeres exhibe una cuerda con varias prendas femeninas de color rojo a modo de denuncia.

"Es indignante que se cargue contra la víctima por el color de ropa interior que llevaba puesta" nos cuenta Diana del colectivo #NiUnaMenosIca.

Sanción a los jueces

La OCMA (la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial de Perú) acaba de sancionar a las dos juezas y a juez que redactaron la sentencia; han sido suspendidos durante seis meses por emitir afirmaciones que vulnerarían los derechos fundamentales de la víctima.

"Es un prejuicio, es algo personal de ellos y están incumpliendo sus funciones porque, el deber del juez es ser objetivo con el caso", asevera el colegiado Rainier Alfredo Rivas Ramos que reconoce que este tipo de fallos hacen que las víctimas se planteen denunciar:"Aquí han venido mujeres a pedir asesoramiento pero muchas luego se echan atrás porque tienen miedo a ser estigmatizadas", reconoce.

Rainier afirma que las denuncias por violaciones y violencia de género van en aumento y han provocado la saturación de los juzgados repercutiendo de esta manera en el estudio exhaustivo de los casos.

El Ministerio de la Mujer de Perú, la Fiscalía o la Defensoría del Pueblo también han emitido comunicados contra las valoraciones que incluye el fallo que ya está siendo investigado por un equipo de expertos de la OCMA (la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial de Perú).

La sentencia de Ica ha desatado la polémica en el país andino donde todavía hay conmoción por la última violación en grupo. El pasado 18 de octubre se conocía a una nueva "Manada": cinco hombres están en prisión preventiva por la presunta violación a una joven de 21 años; uno de los abogados de la defensa apuntó directamente contra la víctima insinuando que era responsable porque le gustaba la vida social.

Estas declaraciones desataron la ira en las redes sociales donde se pudieron leer mensajes como "a mí también me gusta la vida social" o "Perú, país de violaciones".

Durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus en Perú han aumentado los asesinatos de mujeres y las violaciones.