Enlaces accesibilidad

Errejón niega que haya una "conspiración" contra Espinar: "Es un caso más de dureza con Podemos"

  • Asegura que "todos los portavoces" de Podemos han sufrido una "evaluación"
  • Defiende como "convincentes" las explicaciones sobre la compra de la vivienda

Por
El secretario político de Podemos y portavoz en el Congreso, Íñigo Errejón
El secretario político de Podemos y portavoz en el Congreso, Íñigo Errejón.

El secretario Político de Podemos, ha negado que exista una "conspiración" o "mano negra" contra Ramón Espinar, el portavoz del partido en el Senado, y ha calificado las informaciones publicadas sobre el patrimonio inmobiliario del candidato a la Secretaría General del partido en la Comunidad de Madrid como un ejemplo de la "evaluación con mucha dureza" que han sufrido "todos los portavoces" de la formación morada por parte de los medios de comunicación.

Errejón ha realizado estas declaraciones ante la presencia de Rita Maestre, la otra candidata a la Secretaría General de Podemos en la Comunidad de Madrid, que ha asistido, sentada en la primera fila de los Teatros Luchana de Madrid, a la entrevista con público que los miembros de la revista satírica Mongolia han realizado al 'número dos' de Podemos.

Según Errejón, la información revelada la semana pasada por la Cadena Ser sobre la compra de una vivienda protegida por Ramón Espinar en su época de estudiante es solo un caso más de la "evaluación" con "dureza" que los medios de comunicación practican con los dirigentes de Podemos, que en su opinión han sido "investigados" siempre que empezaban a ser "algo conocidos".

Admite que la "discusión en abierto" tiene excesiva repercusión

"A todos los portavoces nos han golpeado, ha habido periodistas que han hecho su trabajo, y no ha habido distingos", ha afirmado Errejón distanciándose del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, que atribuye las informaciones sobre Espinar a una campaña mediática con intención de influir en el resultado de las primarias del partido en la Comunidad de Madrid.

Sin embargo, Errejón ha defendido a Espinar calificando como "convincentes" las explicaciones que ofreció sobre la compra de la vivienda, y ha confirmado que "como madrileño" votará en las primarias, aunque no se ha decantado públicamente por ninguna de las dos candidaturas.

Más allá del caso Espinar y la disputa por el partido en Madrid, Errejón ha admitido que los "debates" y la "discusión de ideas en abierto" de Podemos tienen una excesiva repercusión pública. "Es posible que nos hayamos pasado", ha reconocido, aunque remarcando también sus discrepancias con el sector de Podemos que reivindica el izquierdismo de la formación.

"Un partido de izquierdas no sirve para cambiar en España"

"No soy marxista", ha explicado Errejón en la entrevista en los Teatros Luchana, donde ha sido muy crítico con el concepto tradicional de "unidad popular" de izquierda española. "Ha tenido un planteamiento marciano que soñaba con que vinieran hombres forzudos con peto de trabajo de otro planeta y marcharan por grandes avenidas", ha dicho el secretario Político de Podemos. "Es que el imaginario del realismo socialista siempre ha sido muy gay", ha bromeado después.

"Un partido de izquierdas no sirve para cambiar en España", ha asegurado Errejón, defendiendo la idea de Podemos como "un partido que construya una nueva idea de patria que coincida con la mayor parte de la gente que lo está pasando mal". En su opinión, Podemos se puso como objetivo "una dirección" que la "mayoría de la militancia de la izquierda no quería" por proponerse utilizar términos como "patria".

En ese sentido, el 'número dos' de Podemos ha cargado contra aquellos que preferían "hablar de clase obrera" cuando "ninguno venía de esos entornos", razón por la que ese concepto "les erotizaba", según Errejón, que considera que hablar de "clase trabajadora" no es una identidad "con capacidad agregadora de una mayoría".