Enlaces accesibilidad

Los Goya preparan la alfombra roja con el anuncio de nominados en un año crítico para el cine

  • Clara Lago y Quim Gutiérrez anuncian los nominados este martes
  • Podrás seguir las nominaciones en directo en RTVE.es a las 11.30 horas
  • 15 años y un día, La gran familia españolaLa herida y Las brujas de Zurragamurdi, favoritas

Por

'15 años y un día', 'as brujas de Zurragamurdi', 'La gran familia española' y 'La herida', entre las favoritas en las nominaciones de los Premios Goya.
'15 años y un día', 'as brujas de Zurragamurdi', 'La gran familia española' y 'La herida', entre las favoritas en las nominaciones de los Premios Goya.

El año 2013 se perfila como uno de los peores de la historia para el cine en España con una recaudación un 16% menor que el año anterior -con dos fines de semana de récord histórico de peor taquilla- y con una pérdida de unos 15 millones de espectadores -en 2012 ya había bajado la cifra a 94 millones-. La crisis y la subida del IVA cultural están entre los principales factores de este descenso, según denuncia el sector, al que parece dar la razón el éxito de eventos como la Fiesta del Cine -1,5 millones de entradas vendidas en tres días-.

Con estos mimbres, el cine español empieza a extender la alfombra roja de su fiesta anual este martes 7 de enero con el anuncio de los nominados a la 28 edición de los Premios Goya -a las 11.30 horas y en directo por RTVE.es-.

Pero si el año pasado el cine español, pese al descenso de espectadores, salvó los muebles con su mayor cuota de pantalla histórica, un 19,5%, gracias a taquillazos como Lo imposible (41 millones de euros) y Las aventuras de Tadeo Jones (18 millones de euros), este año el panorama es bien distinto: la película de producción íntegramente española con mayor número de espectadores apenas ha rozado los cinco millones de euros de recaudación, Zipi y Zape y El club de la canica, y las que la siguen se han situado en torno a los cuatro millones: Los amantes pasajeros (4,7 millones), Las brujas de Zugarramurdi (4,6 millones) y Tres bodas de más (4 millones).

De cualquier manera, taquilla y premios no siempre van de la mano, y habrá que esperar primero a saber qué películas son las más nominadas por los miembros de la Academia de Cine Español. Los actores Clara Lago y Quim Gutiérrez serán los encargados de anunciar los nombres de los candidatos a los Premios Goya, que este año celebran su gala el 9 de febrero con el presentador y humorista Manuel Fuentes como maestro de ceremonias, y retransmitida, como siempre, por TVE y RTVE.es.

136 películas aspiran a los Goya

A los 28 Premios Goya optan un total de 136 películas estrenadas en España entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013, 17 más que el año pasado. De este total, 78 producciones son de ficción, 53 son documentales y cinco de animación, a las que se unen 10 películas iberoamericanas, 103 cintas europeas y 35 cortometrajes (15 de ficción, 10 documentales y otros tantos de animación).

Una de las novedades introducidas por la Academia de Cine este año, es que serán cinco -en lugar de cuatro- las finalistas a mejor película, y también serán cinco los finalistas a mejor cortometraje de ficción, mientras que se mantiene en cuatro el número de candidatos del resto de categorías.

En total, son 28 las categorías en las que se reparten premios.

Las posibles favoritas: el termómetro de los Forqué

Un año más, los Premios José María Forqué, que se entregan el 13 de enero (en directo en RTVE.es), vuelven a ser el termómetro para elegir las favoritas para los Premios Goya: en los últimos once años, la ganadora de los Goya siempre ha estado nominada en los premios de los productores de Egeda y en ocho ocasiones encadenó los dos premios (el año pasado, sin ir más lejos, con Blancanieves). Si tenemos en cuenta este hecho, habrá que estar pendientes de 15 años y un día, La gran familia española, La herida y La gran familia españolaLa heridaLas brujas de Zurragamurdicuatro de las seis candidatas a mejor película en los Forqué. (Una pistola en cada mano y El cuerpo no están entre las candidatas porque optaron a la 27 edición de los Goya al estrenarse en 2012).

15 años y un día, de Gracia Querejeta, fue además la candidata española a los Oscar de la Academia de Hollywood, aunque no pasó la última criba y se quedó fuera de la carrera. También estuvieron entre las cintas preseleccionadas a los Oscar por la Academia de Cine Español -que suelen ser otro de los termómetros de cara a los Goya-, La gran familia española, de Daniel Sánchez-Arévalo; Caníbal, de Manuel Martín Cuenca, y Alacrán enamorado, de Santiago Zannou.

Otro referente para los premios del cine español suelen ser festivales como el de San Sebastián, donde La herida, de Fernando Franco, se llevó el Premio Especial del Jurado y la Concha de Plata a la mejor actriz, para Marian Álvarez; y el Festival de Málaga de Cine Español, en el que la Biznaga de Oro a la mejor película fue para 15 años y un día, que también se llevó el de guion, mientras Stockholm ganó el de mejor dirección, para Rodrigo Sorogoyen, y el de mejor actriz para Aura Garrido, ex aequo con Candela Peña, por Ayer no termina nunca, de Isabel Coixet, también Premio Especial del Jurado.

Los directores de estas favoritas a mejor película tienen, por tanto, muchas opciones de estar entre los nominados en los Goya: Querejeta, Sánchez-Arévalo, Álex de la Iglesia, Martín Cuenca, Coixet o Zannou, a los que podrían unirse nombres como el de David Trueba (Vivir es fácil con los ojos cerrados), Mariano Barroso (Todas las mujeres), Marcelo Piñeyro (Ismael), Oskar Santos (Zipi y Zape y El club de la canica)Javier Ruiz Caldera (Tres bodas de más).

Los que también tienen muchas de las papeletas para entrar entre los cuatro finalistas a mejor director novel son los citados Fernando Franco y Rodrigo Sorogoyen, a los que podrían acompañar Manuel Sicilia Morales (Justin y la espada del valor), Lucas Figueroa (Viral), Neus Ballús (La plaga) o Alberto Aranda (La estrella).

Actores y actrices de Goya

En la categoría de mejor interpretación masculina protagonista, el malagueño Antonio de la Torre seguramente cosechará su quinta nominación a los Goya -el año pasado estuvo nominado por partida doble a mejor actor y mejor secundario y se fue de vacío- por su papel de sastre con doble vida en Caníbal, categoría en la que también está nominado en los Forqué. Sus rivales en los Forqué, con muchas opciones también para los Goya, son Eduard Fernández (seis nominaciones y dos Goya en su vitrina), en su papel de mujeriego caradura en Todas las mujeresJavier Cámara, por Vivir es fácil con los ojos cerrados o Ayer no termina nunca, otro de los actores habituales de los premios de la Academia Española, que podría sumar su sexta nominación (aún no ha ganado ningún Goya).

Mario Casas, uno de los actores españoles más taquilleros, puede verse catapultado a la categoría de intérpretes a tener en cuenta después de ganar en Málaga la Biznaga de Plata a mejor actor por su trabajo en La mula; mientras que Quim Gutiérrez, el actor español de moda este 2013, podría optar por una de sus múltiples películas (La gran familia españolaTres bodas de más, ¿Quién mató a Bambi?, Los últimos días) a su segundo Goya -ganó el de mejor actor revelación con Azul Oscuro Casi Negro en 2006-.

Tito Valverde podría cosechar su segunda nominación a los Goya con 15 años y un día 20 años después de que lo ganara con Sombras en una batalla; mientras que el argentino Ricardo Darín podría poner el toque extranjero.

Aura Garrido, por StockholmMarian Álvarez, por La herida, y Nora Navas, por Todos queremos lo mejor para ella, la terna de finalistas de los Premios Forqué, parecen apuestas seguras para las nominaciones a mejor actriz. Álvarez viene con la Concha de Plata debajo del brazo y Garrido se trae la Biznaga de Plata, compartida con Candela Peña, otra posible candidata por Ayer no termina nunca, que el año pasado se llevó la estatuilla a mejor actriz de reparto por Una pistola en cada manoCarmen Maura, la actriz española con más premios Goya junto a Verónica Forqué -cuatro cada una-, podría volver a ser nominada por Las brujas de Zugarramurdi.

En la categoría de mejor actor de reparto, no hay que perder de vista al elenco masculino de Casting,  que se llevó el premio en Málaga, con Ken Appledorn y Nay DíazRamón Bareareciente Premio Nacional de Teatro, podría conseguir su primera nominación a los Goya por su papel en La heridaRoberto Álamo (La gran familia española), Enrique Villén (Las brujas de Zugarramurdi) y Carlos Bardem (Alacrán enamorado) podrían ser otras opciones en una lista en la que el toque internacional lo podría poner John Cusak (Grand Piano).

Para la mejor interpretación femenina de reparto, el nombre de Maribel Verdú (15 años y un día) podría volver a sonar, después de ganar el año pasado el Goya a mejor actriz por BlancanievesCarmen Mayordomo (premio en Málaga a todo el elenco de Casting); Rosana Pastor (La herida), Macarena Gómez y Terele Pávez (Las brujas de Zugarramurdi) y las actrices de Todas las mujeresMaría Larralde, Michelle Jenner, Nathalie Poza y Petra Martínez, son nombres a tener en cuenta.

Por último, en las categorías de mejor actor y actriz revelación, pueden sonar nombres como los de Javier López y Esther Rivas (Casting), Javier Pereira (Stockholm), el de la actriz rumana Olimpia Melinte (Caníbal), Roser Camí e Igor Szpakowski (La por) o el de Arón Piper (15 años y un día).