Enlaces accesibilidad

La Asamblea General de la ONU condena al régimen de Al Asad y apoya a los rebeldes

  • La resolución ha tenido menos apoyos que en anteriores ocasiones
  • Ha habido intensos combates en torno a la cárcel de Alepo

Por

La Asamblea General de la ONU ha aprobado una nueva resolución que condena las violaciones de los derechos humanos por parte del régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, y apoya a los rebeldes, aunque con menos consenso que en ocasiones anteriores. En el terreno, los rebeldes han intentado asaltar la cárcel de Alepo.

Por 107 votos a favor, 12 en contra y 59 abstenciones, los estados miembros han sacado adelante una resolución patrocinada por Qatar e impulsada por los países árabes que logró menos respaldos que un texto similar aprobado el año pasado.

El representante sirio ha denunciado que la resolución legitima la violencia de los rebeldes, que según organizaciones internacionales también han cometido graves violaciones de los derechos humanos.

El documento condena la escalada de violencia por parte de las fuerzas de Al Asad y su continuado uso de armas pesadas y expresa su "grave preocupación" por la amenaza de las autoridades siria de usar armas químicas y las denuncias de su presunto uso en ese país. No obstante, la Corte Penal sospecha que quien ha hecho uso de las armas químicas han sido los rebeldes.

Asimismo, la Asamblea General celebra el establecimiento de la Coalición Nacional Siria como interlocutores para una transición política y destaca el "amplio reconocimiento internacional" del que goza ya el principal grupo de la oposición.

El embajador sirio ante la ONU, Bashar Jafari, ha denunciado que la resolución "legitima a los grupos terroristas" en su país y "solo servirá" para "alimentar la violencia" y como un "reconocimiento ilegal" de la oposición como representante de Siria.

Resolución 'inoportuna'

Además de Siria, en contra de la resolución han votado Rusia y China (con poder de veto en el Consejo de Seguridad, el órgano con mayores poderes) y otros países como Irán, Corea del Norte o Zimbabue, y naciones latinoamericanas como Bolivia, Cuba, Ecuador Nicaragua y Venezuela.

Por su parte, el presidente de la Asamblea General, Vuc Jeremic, lamentó que la crisis en Siria haya seguido creciendo mes a mes y cifró en "al menos 80.000" las víctimas, la mayoría civiles.

Se trata de la quinta vez que los 193 miembros del plenario de Naciones Unidas votan una resolución sobre el conflicto sirio desde que estalló en marzo de 2011 y la ocasión en la que más abstenciones ha tenido.

En su turno de intervención, algunos representantes consideraron que la resolución es "contraproducente" teniendo en cuenta que a finales del mes se ha convocado una conferencia internacional sobre Siria en Ginebra. El régimen de Damasco ha dicho que condiciona su participación a tener más detalles sobre la conferencia, que fue propuesta conjuntamente por Estados Unidos y Rusia la semana pasada.

Nuevo corte de internet

Sobre el terreno, este miércoles se han registrado intensos por el control de la cárcel central de Alepo (norte), considerada capital de la rebelión. No obstante, el penal está controlado por el régimen.

El opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha dicho que los enfrentamientos se produjeron después de que la pasada madrugada dos hombres hicieran explotar sendos coches bomba cerca de los muros de la prisión. Según este grupo, en el penal hay unos 4.000 reclusos, 1.600 de ellos a la espera de juicio y entre estos, unos 150 detenidos durante manifestaciones; y además unos cien islamistas y casi otros tantos menores.

No hay un balance de víctimas en este enfrentamiento, del que también da cuenta un reportero de la radiotelevisión británica BBC.

Según Efe, en este día también ha explotado un coche bomba en la plaza de los Omeyas, en pleno centro de Damasco, y ha habido bombardeos en zonas de las afueras de la capital siria.

Por otra parte, el servicio de internet ha estado interrumpido en esta jornada en la mayor parte del territorio sirio durante unas ocho horas, por segunda vez este mes.