Enlaces accesibilidad

La Junta andaluza retoma el pago de los ERE investigados, salvo a los 183 casos irregulares

  • La Junta suspendió hace varios meses el pago de las prestaciones
  • Se mantiene la suspensión de los pagos para 72 presuntos intrusos
  • Tampoco cobrarán 111 personas con expedientes irregulares

Por

Los aproximadamente 4.000 prejubilados afectados por el impago de los ERE subvencionados por la Junta de Andalucía, que están siendo investigados por la Justicia, empezarán a cobrar a partir de la próxima semana tras llegar la Consejería de Empleo y los sindicatos a un acuerdo para desbloquear el pago de dichas prestaciones, salvo para aquellos casos irregulares.

El pacto se ha alcanzado en una reunión que han mantenido este viernes el consejero de Empleo, Manuel Recio, y los secretarios regionales de UGT, Manuel Pastrana, y de CCOO, Francisco Carbonero.

La Junta suspendió hace varios meses el pago de las prestaciones a trabajadores prejubilados a raíz de la investigación judicial abierta en relación a los supuestos fraudes contenidos en expedientes por la presencia de intrusos, es decir, personas que no habían trabajado nunca en algunas empresas. Según informa RNE, algunos de los afectados llevan sin cobrar desde enero.

Hay 183 casos irregulares

En total hay unos 6.000 beneficiarios de expedientes de regulación de empleo correspondientes a 68 empresas, aunque los impagos han afectado a unos 4.000, los cuales "tienen plena garantía de que van a cobrar todos los meses", ha apostillado Recio.

No obstante, se mantiene la suspensión de los pagos para los 72 presuntos intrusos que detectó la investigación interna de la Consejería de Empleo sobre las irregularidades en los ERE, y también para otras 111 personas más cuyos expedientes presentan discrepancias administrativas.

Por tanto, según Recio, los presuntos intrusos tendrán la oportunidad de aclarar su situación para volverles a introducir en la póliza en el caso de que demuestren que no hay irregularidades y, en caso contrario, "no recibirán ningún dinero y le solicitarán la devolución de todo lo indebidamente cobrado".

"Es muy difícil cuantificar lo que se debe"

El consejero ha reconocido que las situaciones "eran muy diversas al tratarse de un colectivo muy amplio, por lo que es muy difícil cuantificar la cantidad total adeudada".

Recio ha destacado que "se han dado dos elementos de seguridad, de forma que cada beneficiario sabe exactamente lo que cobra y a partir de la semana próxima volverá a cobrar exactamente lo mismo y con regularidad mensual; a partir de la próxima semana todo se va a cobrar".

Por su parte, el secretario general de UGT-A, Manuel Pastrana, ha destacado que este problema "está solucionado para todos los trabajadores excepto los que tengan presunción de irregularidad en los distintos ERE y excepto a los que la investigación les mantiene algún tipo de reparos sobre su circunstancia".

Por su parte, el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, considera el acuerdo "muy positivo" y también demanda una fórmula "que agilizará el pago de los atrasos y de los salarios mensuales, no solo en lo inmediato sino en el tiempo que dure la póliza".