Enlaces accesibilidad

Dilma Rousseff y José Serra cantan victoria en el último día de campaña

  • Los sondeos sitúan a Serra con una desventaja de 10 a 12 puntos
  • Rousseff ha vuelto a dar las gracias a Lula da Silva, su mentor político

Por
Todo preparado en Brasil para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales

En vísperas de las elecciones que este domingo definirán quién será el nuevo presidente de Brasil, la oficialista Dilma Rousseff y el opositor José Serra han cerrado sus campañas derrochando confianza y cantando victoria antes de tiempo.

Ambos candidatos han escogido para su último contacto directo con los electores la ciudad de Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais, que con 14,5 millones de votantes supone el segundo núcleo electoral del país, después de la región de Sao Paulo, un tradicional bastión de Serra.

Así como coincidieron en Belo Horizonte, también lo han hecho en la forma en que han clausurado sus campañas, ambos a la cabeza de sendas caravanas de vehículos que, sin cruzarse, han transitado por distintas zonas de la ciudad y han movilizado a miles de partidarios.

Me comprometo a gobernar para todos

"Me comprometo a gobernar para todos" y "sin ningún rencor", ha dicho Rousseff, candidata del Partido de los Trabajadores (PT), en alusión a la virulencia que por momentos alcanzó el debate con Serra, candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

Agradecimientos a Lula

Rousseff ha vuelto a agradecer al presidente brasileño, Inácio Lula da Silva, su mentor político, el apoyo que le ha ofrecido a lo largo de la campaña, en la que participó casi a diario en mítines en favor de la candidata que él mismo escogió para que intente sucederle en la presidencia.

La candidata del PT ha sido preguntada por periodistas sobre el papel que pudiera tener Lula en su eventual Gobierno, en el que muchos analistas sostienen que actuaría como una suerte de "consejero" presidencial.

"Obviamente", Lula no ocupará un cargo en el gabinete, ha declarado Rousseff, quien ha apuntado que aún así "nada la separará" del actual presidente, a quien ha vuelto a calificar como "el mejor que ha tenido Brasil en toda su historia".

Serra: "La verdadera encuenta será en las urnas"

Serra, por su parte, a quien todos los sondeos sitúan con una desventaja de 10 a 12 puntos porcentuales en relación a Rousseff, ha vuelto a insistir en que "la verdadera encuesta será en las urnas" y ha pedido a sus partidarios mantenerse en campaña hasta este domingo, a fin de conseguir "un voto más".

También ha reiterado sus críticas a la omnipresencia de Lula en toda la campaña de Rousseff y ha recordado que "quien gobernará Brasil será el que gane mañana y no quien se inventó una candidata".

Este domingo, Serra votará en la ciudad de Sao Paulo, donde luego esperará el resultado de las urnas, mientras que Rousseff lo hará en la ciudad de Porto Alegre (sur).

Tras emitir su voto, Rousseff se trasladará luego a Brasilia para seguir el desarrollo del escrutinio junto a Lula en el Palacio de la Alvorada, la residencia oficial de la Presidencia, tal como hizo en la primera vuelta del pasado día 3.

En la primera vuelta la candidata del PT se impuso con un 46,9%, pero no superó la barrera del 50% preceptiva, lo que le obligó a disputar la segunda ronda frente a Serra, el segundo candidato más votado, con el 32,6%.

En vísperas de las elecciones, las autoridades han finalizado la instalación de las cerca de 400.000 urnas electrónicas en las que sufragarán los 135,8 millones de votantes, mientras que el Ejército ha movilizado a un total de 4.000 soldados hacia 149 ciudades que han pedido apoyo para reforzar la seguridad durante el proceso.

También este domingo, en coincidencia con las presidenciales, será la segunda vuelta de las elecciones para gobernador en los estados de Alagoas, Rondonia, Goias, Pará, Paraíba, Piauí, Amapá, Roraima y el Distrito Federal de Brasilia, en los que el pasado día 3 ninguno de los candidatos superó el 50% de los votos.