Enlaces accesibilidad

Cospedal asegura que el PP propondrá un nuevo pacto educativo si gana las elecciones

  • Dice que hay que "ir más allá" de la Ley de Calidad, aprobada por su partido
  • Hace dos semanas, Cospedal rechazó la propuesta del ministro Gabilondo

Por

El Partido Popular propondrá un nuevo pacto educativo si vuelve a gobernar. Dos semanas después de rechazar la propuesta del ministro de Educación, Ángel Gabilondo, la secretaria general del PP, Maria Dolores de Cospedal, ha asegurado que su formación sigue considerando "urgente y fundamental" para España un cambio "profundo" del sistema de enseñanza.

Cospedal no ha precisado si conllevaría la aprobación de una nueva ley aunque ha apuntado que este cambio iría "más allá de la LOCE", la Ley Orgánica de Calidad de la Educación del PP. "Dependerá de muchas cosas, pero lo más importante es buscar acuerdos con la comunidad educativa y con los partidos, además de una técnica legislativa sensata", ha añadido en un desayuno de la revista Magisterio.

Preguntada por la modificiación por parte del ministro de algunos puntos del texto inicial para acercar posturas con el PP, Cospedal ha reconocido que si bien el pacto "reconoce la filosofía" de la LOCE, sin embargo, "sólo se queda en eso: en filosofía". "En el documento hay expresiones como 'hay que impulsar', 'creemos que', pero no se recoge la obligación de hacer las cosas", ha dicho.

No obstante, no ha descartado el apoyo a "medidas puntuales" impulsadas desde Gobierno para mejorar aspectos concretos, pero que éste no hable de su propuesta de Pacto Social y Político por la Educación "como la gran apuesta" porque "no hay que engañar a la gente". "Se trataba de caminar juntos; lo que hay que modificar es lo que el Ejecutivo no ha querido cambiar", ha subrayado.

La 'línea roja' del castellano

En este sentido, dijo que en el tema del castellano, que era para los 'populares' una de las 'líneas rojas' del pacto (junto con la garantía de la libertad de enseñanza y el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos) el Gobierno "sólo destaca la 'importancia de garantizar el castellano', pero no hace nada por temas políticos".

Cospedal se ha referido a que el Ministerio no ha recurrido la Ley de Educación de Cataluña (LEC) y al Estatuto de Cataluña "porque allí gobierna el PSOE".

La secretaria general del PP se ha referido al recorte del sueldo de los profesores y ha sostenido que "se puede reducir el déficit recortando de otras partidas" porque, según ha advertido, este colectivo "está muy mal pagado". "Ser profesor en España es muy estresante y muy sacrificado", ha dicho sobre este colectivo de trabajadores de la enseñanza, que, además, "necesita que se apruebe el Estatuto Docente y se le considere autoridad pública".

Sobre la situación de la escuela pública, la dirigente del PP ha insistido en que debe de "mejorar en calidad" porque tiene "el profesorado mejor formado" y cuenta "con muchos medios materiales". Asimismo, ha denunciado que se "están generando guetos" en algunas comunidades autónomas por esta "falta de calidad" que "obliga a los padres a llevar a sus hijos a centros privados y concertados".

"Esto no es garantizar la igualdad de oportunidades porque los padres tiene que elegir en base a una oferta de calidad", ha dicho.