Enlaces accesibilidad

Occidente baraja negociar con los talibanes moderados, pero la insurgencia habla de "engaño"

  • La Conferencia de Afganistán de Londres abordará una posible amnistía
  • Karzai quiere dar trabajo a los que empuñan las armas por miseria no por ideas
  • Asegura que las tropas afganas necesitarán de 5 a 10 años de entrenamiento
  • Brown asegura que la cita de Londres es el inicio de la transición de Afganistán

Por

Los ministros de Asuntos Exteriores de alrededor de 70 países tratan este jueves en la Conferencia sobre Afganistán en Londres una posible oferta de negociaciones al sector más moderado de los talibanes afganos, pero los insurgentes ya han calificado este encuentro de "engaño" de los líderes del mundo "promotores de guerras" y han pedido la retirada de las tropas extranjeras.

En la conferencia, convocada por el primer ministro británico, Gordon Brown, se espera que los países donantes aprueben la creación de un fondo que sirva para atraer con estímulos económicos a los insurgentes no ideologizados.

Una posible amnistía para quienes han tomado las armas para salir de su miseria y no porque compartan la ideología yihadista, unida a la promesa de trabajo, dinero en metálico y protección, podría convencer a muchos a cambiar de bando, según el planteamiento de la Conferencia de Londres.

Brown ha subrayado en la inauguración de la conferencia que esta cita marca "el inicio de la transición" para empezar a transferir a los afganos el control de la seguridad.

El primer ministro británico asegura que estamos ante "un momento decisivo para la cooperación internacional con el objetivo de ayudar a los afganos a gobernar su país", en un proceso progresivo de "afganización" en el que las fuerzas de seguridad nacionales empezarán a hacerse cargo del control de varias provincias a final de año.

La Conferencia aborda en cuatro mesas de trabajo la seguridad, la gobernación y desarrollo, la sociedad civil y la implicación de los países de la región y la comunidad internacional en la reconstrucción del país.

Karzai pide apoyo internacional

El presidente afgano, Hamid Karzai, ha insistido en que su país necesitará apoyo internacional durante muchos años, pero ha estimado que entre cinco a diez serían suficientes para entrenar y equipar a las fuerzas de seguridad en Afganistán.

"En lo que respecta al entrenamiento y equipamiento de las fuerzas de seguridad afganas, cinco a diez años serán suficientes", ha dicho Karzai en unas declaraciones al programa "Today", de Radio 4 de la BBC, grabadas el miércoles y divulgadas este jueves.

"En lo que respecta a mantenerlas hasta que Afganistán esté en condiciones financieras, el tiempo tendrá que ampliarse de diez a quince años", ha puntualizado el presidente afgano.

Mano tendida a talibanes no yihadistas

El presidente afgano, Hamid Karzai, que asiste a esa conferencia, ha propuesto el inicio de un proceso político en el que podría invitarse a participar un sector de los dirigentes talibanes.

En un debate organizado en vísperas de la Conferencia por la BBC y en el que Karzai y Brown contestaron a las preguntas de estudiantes de ambos países, el primero afgano defendió su plan de negociar con los talibanes frente a las críticas de quienes temen que pudiera socavar las libertades del pueblo afgano.

Ambos líderes dijeron que se haría la oferta sólo a aquellos miembros de los talibanes que demuestren que no profesan ideas extremistas y que estén dispuestos a renunciar a la violencia.

Planes de reintegración de talibanes

El presidente afgano, Hamid Karzai, tiene previsto presentar en Londres un plan de reintegración para los talibanes para llevar a los líderes del movimiento a la mesa de negociación, tras tres años de deterioro constante de la situación de seguridad.

El plan, una vieja idea de Karzai que pretende atraer a los talibanes de base con ofertas de trabajo o tierra, cuenta con el beneplácito de la nueva Administración de EEUU y necesita los fondos que puedan ser comprometidos en Londres.

El presidente Karzai, que ha declarado en público que estaría dispuesto a ofrecer "salvo conducto" al mulá Omar,  el líder espiritual de los talibanes más duros,  si depone sus armas, quiere ver rehabilitados a más miembros del disuelto gobierno talibán.

Mientras tanto, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que asiste también a la conferencia londinense, ha nombrado al diplomático sueco Staffan de Mistura como su nuevo enviado especial para Afganistán. 

Los talibanes critican la conferencia

En un comunicado, los talibanes han dicho que la Conferencia, que han calificado de "engaño" de los "promotores de guerras", será una "tontería" si continúa la "ocupación" de Afganistán.

"Los gobernantes promotores de la guerra bajo el liderazgo de (Barack) Obama y (Gordon) Brown quieren engañar al pueblo mundial celebrando la Conferencia de Londres (...) Han invadido nuestro país contra todas los principios y normas morales y legales", mantienen los insurgentes en la nota.

Retirada por "completo" de las tropas

Según los talibanes afganos, la única solución viable para lograr la paz en Afganistán pasa por retirar por "completo" las tropas presentes en el país, unos 137.000 soldados cuando se complete la llegada de los últimos refuerzos anunciados por Estados Unidos y la OTAN.

"Si el asunto afgano no es considerado de forma realista y de nuevo se intenta prolongar la ocupación cultural y política del país, esta conferencia será una tontería como otras", añadieron los insurgentes.

Los talibanes han calificado como "fútil y sin base" la noción de que los insurgentes hayan empuñado las armas "para ganar dinero u obtener el poder".

"Si su objetivo fuera obtener bienes materiales, habrían aceptado el dominio de los extranjeros (...). Pero el Emirato Islámico nunca comerciará con la fe, la conciencia, el suelo y el país para obtener beneficios materiales", mantienen.

También han refrendado en su deseo de establecer un "gobierno islámico" en el país, y pidieron la liberación de sus presos en Afganistán, Pakistán, Guantánamo y otras prisiones.

"Los invasores no tienen más opción que poner fin a la ocupación de nuestro país", concluye el comunicado, firmado por el "Consejo de Gobierno del Emirato Islámico de Afganistán".