Enlaces accesibilidad

El Congreso hondureño decide no restituir al presidente Zelaya

  • Hay 83 diputados a favor y 11 en contra tras siete horas y media de sesión
  • El virtual presidente electo, Porfirio Lobo, respalda la decisión
  • Zelaya dice que la decisión del Congreso avergüenza a Honduras
  • Gran parte de la comunidad internacional había reclamado su restitución

Por
El Congreso hondureño decide no restituir al presidente Zelaya

El Congreso de Honduras en Tegucigalpa ha ratificado este miércoles (madrugada del jueves en España) por una amplia mayoría el decreto emitido el pasado 28 de junio para expulsar del país mediante un golpe de Estado al presidente depuesto, Manuel Zelaya, una decisión que ha respaldado el virtual presidente electo, Porfirio Lobo.

El Congreso Nacional ha aprobado la moción para no restituirle con 83 diputados a favor y 11 en contra tras siete horas y media de sesión, lo que completa la mayoría cualificada de dos tercios.

Gran parte de la comunidad internacional había reclamado la restitución del presidente derrocado para reconocer el resultado de las elecciones generales celebradas el pasado domingo en el país centroamericano.

Su resultado avergüenza a esta nación, históricamente serán juzgados

Manuel Zelaya ha calificado de una "vergüenza" la decisión del Parlamento de su país de no restituirlo en el poder.

"Su resultado avergüenza a esta nación, históricamente serán juzgados", ha expresado Zelaya en alusión a la mayoría de los diputados que han votado a favor del decreto mediante el cual lo despojaron del poder.

Zelaya adelantaba el pasado lunes que no aceptaría su restitución en el cargo porque no quiere legalizar las elecciones generales del domingo, en las que ganó su antiguo rival político, Porfirio Lobo.

"Ni restitución para legitimar el golpe ni para avalarles un proceso que está totalmente viciado de nulidad", decía Zelaya en declaraciones a Radio Globo.

Gran despliegue policial

A las puertas del edificio se ha establecido un fuerte dispositivo de seguridad para impedir que los centenares de partidarios de Zelaya se acercaran al Congreso para presionar a los diputados, según publica el diario hondureño 'La Prensa'. Los manifestantes han abandonado el lugar sin incidentes.

También han inspeccionado la zona los artificieros acompañados de perros adiestrados, que incluso han revisado el hemiciclo. Las personas que accedían al Congreso también han sido sometidas a controles exhaustivos, según este diario.

El Parlamento cumple este día con el papel que le otorga el Acuerdo Tegucigalpa-San José para que determine su restitución, más de un mes después de que las comisiones del depuesto presidente y el gobernante de facto, Roberto Micheletti, firmaran el pacto.

La votación se ha producido después de que se diera lectura a los informes pedidos al Ministerio Público, la Procuraduría, la Corte Suprema y el Comisionado de Derechos Humanos sobre la situación de Zelaya.

Aunque inicialmente estaba previsto que las cinco bancadas que integran el Congreso analizaran por separado los documentos antes de votar, algunos diputados tomaron la palabra para expresar su opinión tras la presentación de los informes y el presidente del Congreso, José Alfredo Saavedra, ordenó el comienzo de la votación.

Antes, el Partido Nacional, del presidente electo, Porfirio Lobo, había desvelado su decisión de rechazar la vuelta del presidente derrocado en el golpe de Estado del 28 de junio y que se encuentra en la Embajada de Brasil en Tegucigalpa desde el pasado 21 de octubre.