Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Antoni Batista, periodista, escritor e investigador, ha recopilado las operaciones que pusieron en marcha tanto anarquistas como falangistas para acabar con la vida de Francisco Franco. Las recoge en el ensayo Matar a Franco: los atentados contra el dictador (Debate), un volumen donde encontramos testimonios de protagonistas directos de estos intentos de magnicidio, como Jordi Conill.

Programa 37. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos habla sobre la polémica situación de Ana Julia Quezada, asesina del niño Gabriel Cruz, en la prisión de Brieva, donde se investiga si funcionarios facilitaron a la reclusa un teléfono móvil a cambio de favores sexuales. Conversamos con Antoni Batista, periodista, escritor e investigador, que ha recopilado las operaciones de anarquistas y falangistas para acabar con la vida de Francisco Franco en el ensayo Matar a Franco: los atentados contra el dictador (Debate). La socióloga y criminóloga Victoria Pascual analiza la práctica del canibalismo y se fija en lo acontecido en el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya de 1972, también conocido como tragedia de los Andes. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, al segundo capítulo que relata la fuga de los 45 de la Modelo (1978).

¿Cómo fueron los intentos de atentado contra Francisco Franco? Esta semana en Al margen de la ley conversamos con Antoni Batista, periodista y escritor que ha investigado las tentativas de magnicidio durante la dictadura en el ensayo Matar a Franco (Debate). Escúchalo este sábado a las 2 de la madrugada, una hora menos en Canarias, en RNE y Radio 5.

Programa 31. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos trae las novedades del caso Dani Alves después de que el TSJC haya absuelto al exfutbolista de un delito de agresión sexual. Conversamos con Manuel Fanega, criminólogo, miembro del Instituto Biofisika (UPV/EHU, CSIC) y uno de los investigadores que ha descifrado el algoritmo oficial del sistema penitenciario español, la TVR. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica en qué consiste el modelo carcelario adoptado por el gobierno de Bukele en El Salvador. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, al tercer y último capítulo del asalto al Banco Central de Barcelona de 1981.

Programa 30. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos habla sobre el homenaje en Betanzos a Dolores Vázquez, condenada injustamente en el caso Wanninkhof. Conversamos sobre la situación que atraviesa México tras el hallazgo de un campo de exterminio con Claudia Espinosa, maestra en Política Criminal y Derecho Procesal Penal Acusatorio (Universidad Autónoma de San Luis Potosí) y Yadira Estrada, madre perteneciente al colectivo Buscadoras por la Paz Sonora. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica en qué consiste la política criminal. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, a la segunda parte del asalto al Banco Central de Barcelona de 1981.

Programa 30. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos habla sobre el homenaje en Betanzos a Dolores Vázquez, culpada injustamente en el caso Wanninkhof. Conversamos sobre la situación que atraviesa México tras el hallazgo de un campo de exterminio con Claudia Espinosa, maestra en Política Criminal y Derecho Procesal Penal Acusatorio (Universidad Autónoma de San Luis Potosí) y Yadira Estrada, madre perteneciente al colectivo Buscadoras por la Paz Sonora. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica en qué consiste la política criminal. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, a la segunda parte del asalto al Banco Central de Barcelona de 1981.

El presidente destituido de Corea del Sur Yoon Seok Yeol ha sido detenido este miércoles, en el segundo intento de las autoridades, que le acusan de un delito de insurrección por declarar la ley marcial durante unas horas el 3 de diciembre. La Policía, con 3.000 agentes, ha podido entrar en la residencia de Yoon en Seúl pese a que una cadena humana de 6.500 partidarios y algunos diputados de su partido han intentado impedirlo.

Foto: KOREA POOL / AFP

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, ha defendido su controvertida decisión de implementar la ley marcial como una medida "inevitable" para proteger la "democracia liberal de la dictadura parlamentaria" de la oposición. "Lucharé con el pueblo hasta el último minuto", ha afirmado.

En un discurso televisado, el mandatario ha asegurado que no está "obsesionado" con cumplir íntegramente su mandato y que encara "con confianza" investigaciones criminales e intentos de destituirlo.

Foto: AFP PHOTO / OFICINA PRESIDENCIAL SURCOREANA /YONHAP