Enlaces accesibilidad

El Hospital 12 de Octubre diagnostica el cáncer de mama con un simple análisis de sangre

  • El proyecto Oncosur es un método menos agresivo para la salud que los actuales
  • En EE.UU. este sistema se utiliza también para cánceres de próstata y colon
  • Cada año se diagnostican 17.000 casos de cáncer de mama en España

Por

Se trata de un método de diagnóstico menos agresivo con las pacientes y detecta células tumorales en el torrente sanguíneo mucho más rápido. 

   

El Hospital 12 de Octubre cuenta ya con un sistema para  diagnosticar cáncer de mama avanzado de manera temprana a través de  un simple análisis de sangre, que permitirá a los oncólogos del centro, y a los de otros nueve hospitales integrantes del proyecto OncoSur, determinar el mejor tratamiento para cada paciente de una  manera menos agresiva para su salud. 

El sistema, denominado CellTracks y CellSpotter Autoprep System Analyzer, ha sido donado al Hospital por la Fundación Rafael del  Pino. El proyecto para desarrollar este proceso de diagnóstico consiste en identificar a las pacientes con cáncer de mama que han sido tratadas en el servicio de Oncología Médica del Hospital que han registrado recaídas tumorales. 

Se recoge la información clínica y una muestra de sangre, que se  mantiene a temperatura ambiente en las siguientes 72 horas. 

Tras  separar el plasma del resto de componentes sanguíneos y tratar la muestra,  se puede determinar la presencia o ausencia de células  tumorales circulantes, que prácticamente nada más aparecer el tumor  se desplazan al torrente sanguíneo lo que permite a los médicos saber que la enfermedad se va a reproducir e intentar evitarlo matando las células cancerígenas con quimioterapia. 

Una vez analizada la sangre, se extraen las células, se detecta en  su caso la aparición de metástasis y, por último, se hace una  hipótesis de la evolución de la enfermedad, señalando el tratamiento  quimioterápico más adecuado. 

Aunque por ahora este sistema sólo se usará para el cáncer de mama, en Estados Unidos también se emplea  para detectar cánceres de próstata y de colon. 

Desde la adquisición del sistema en octubre de 2008 y hasta marzo  de este año se ha analizado un importante número de pacientes, que  seguirá creciendo hasta completar el proyecto de investigación en  2011. 

17.000 casos anuales

Según datos de la Consejería de Sanidad, cada año se diagnostican  entre 16.000 y 17.000 casos nuevos de cáncer de mama en España, unos 3.000 en la Comunidad de Madrid, de los que más del 50% se  curan. En este sentido, las pacientes suelen presentar respuestas  completas al tratamiento de quimioterapia, con largos periodos sin  enfermedad, en ocasiones superiores a los 20 años. 

Sin embargo, la  mayoría de las mujeres con estadios avanzados tiene una recaída entre los doce y los 24 meses después de la terapia.