Enlaces accesibilidad

Saakashvili reitera que no dimite mientras la oposición se manifiesta de nuevo

  • El presidente del país, Mijail Saakashvili, afirma que su respuesta "Ha sido siempre no"
  • 20.000 manifestantes ocupan la avenida principal de Tiflis para pedir su dimisión
  • Lo acusan de bloquear las reformas democráticas y de la desastrosa guerra con Rusia
  • Saakashvili ofrece diáologo sobre "todos los problemas"
  • Sin embargo, los analistas mantienen que cuenta con un amplio respaldo popular

Por
Mijail Saakashvili en rueda de prensa
El presidente de Georgia, Mijail Saakashvili, durante la rueda de prensa en la que ha confirmado que no piensa dimitir.

La oposición de Georgia llama a la desobediencia civil mientras que el presidente del país, Mijail Saakashvili afronta otra jornada de protestas callejeras de manifestantes que piden que dimita tras su desastrosa guerra con Rusia y sus tics antidemocráticos.

"Es obvio que la respuesta a esta cuestión es No", ha respondido el líder de 41 años en una rueda de prensa, celebrada unas horas antes de que unos 20.000 manifestantes hayan ocupado la avenida principal de la capital del país, Tiflis, en las inmediaciones del parlamento.

"Ha sido siempre no, porque eso es lo que dicta la constitución", ha reiterado Saakashvili.

Estas declaraciones se producen apenas 12 horas después de que unas 60.000 personas se manifestaran en Tiflis en el mayor desafío que ha vivido el presidente desde que alcanzara el poder de la ex república soviética en la Revolución Rosa, en 2003.

Bloquean la avenida principal de Tiflis

Miles de hombres, bebiendo vino y calentando sus manos en hogueras, han bloqueado la principal avenida de la ciudad desde la pasada noche hasta ahora. Los líderes opositores han pedido a los manifestantes que se vuelvan a reunir esta tarde.

Saakashvili es visto ahora como un político estridente e impulsivo que ha polarizado a la opinión pública del pequeño país del Cáucaso, enclavado en una ruta estratégica para el petróleo del Caspio.

El controvertido Saakashvili ha dicho, en inglés para que lo entiendan los medios extranjeros, que ha "afrontado estos ultimátums cada mes durante los últimos cinco años". "Todas las elecciones prueban claramente que la gente anhela diáologo y estabilidad".

Los países occidentales que apoyan a Georgia observan de cerca los aconteciemientos, muy similares al mes de noviembre de 2007, cuando la policía empleó gases lacrimógenos y pelotas de goma para dispersar a los manifestantes que se concentraban de forma pacífica, algo condenado por los aliados del país.

Acusan a Saakashvili de bloquear las reformas democráticas

La oposición acusa al presidente de bloquear las reformas democráticas que prometió en la Revolución Rosa, monopolizando el poder y presionando a los jueces y a los medios para controlarlos

El país fue derrotado en una corta guerra de cinco días contra Rusia, cuando Moscú aplastó un ataque del ejército georgiano sobre la región de Osetia del Sur, perteneciente a Georgia pero con mayoría de población rusa.

Estos problemas han espoleado la ira de los partidos de la oposición, mientras que el presidente pide ahora diálogo mientras asegura estar preparado para discutir "todos los problemas".

Los analistas afirman que el control que Saakashvili ejerce sobre el Movimiento Unido Nacional le brinda un amplio apoyo, y que su imagene permanece fuerte pese al abandono de muchos aliados y a los contínuos cambios de gabinete.

Muchos georgianos parecen frustrados con los desafíos de los opositores y se inclinan por las llamadas del gobierno a la estabilidad.

"¿Cuánto tiempo tendremos que soportar esto?", se pregunta Lia Licheli, 41 años, señalando a los manifestantes. "Si tienen cerebro, deberían irse a casa. Sólo están luchando por un puesto. No puedo soportar esto".