Enlaces accesibilidad

Juicio en París al etarra Didier Aguerre por negarse a facilitar su ADN

  • Aguerre de nacionalidad francesa se niega a que sus datos pasen a un fichero genético
  • El etarra está condenado a 18 años de prisión desde octubre de 2005
  • En la actualidad está internado en Lannemezan al sur de Francia

Por

El etarra Didier Aguerre comparece ante el Tribunal de Apelación de París para ser juzgado por negarse a que su ADN fuera incluido en un registro de huellas genéticas de personas condenadas por ciertos delitos en Francia.

Aguerre, de 32 años, fue sentenciado a un año de cárcel el pasado 23 de mayo, al considerar el Tribunal que había que demostrar "una aplicación particularmente firme" de la norma sobre el fichero de muestras de ADN con este etarra de nacionalidad francesa, "teniendo en cuenta su peligrosidad".

En la sentencia, la corte de Apelación subrayaba que es "especialmente importante, en particular con un fin preventivo, disponer de su huella genética para poder identificarlo en caso de nuevos atentados".

Aguerre había rechazado figurar en el fichero porque, en su opinión, no estaba justificado, ya que asegura no haber cometido delitos contra la conducta, y además denunciaba que la normativa francesa haya ampliado la toma de muestras de ADN a "otras categorías de condenados".

Se negó a facilitar su ADN

Este juicio en apelación remite a la negativa de Aguerre, encarcelado al sur de Francia en la prisión de Lannemezan, a someterse a una toma de huellas genéticas el 1 de junio de 2006 cuando estaba internado en Fleury Merogis, en las afueras de París.

El etarra fue detenido en Francia en una operación policial contra el aparato logístico de ETA el 23 de septiembre de 2001 en la que también fueron capturados otros tres miembros de la banda con los que, según los investigadores, ultimaba un robo en una fábrica de dinamita.

Antes de este arresto había sido condenado en 1998 a una pena de tres años por terrorismo y, desde su ingreso en la cárcel en septiembre de 2001, ha sido sentenciado por delitos relacionados con su pertenencia a ETA en otras dos ocasiones.

En octubre de 2005, el Tribunal de lo Criminal de París le impuso 18 años de cárcel en una sentencia en la que en total fueron condenados 14 miembros del aparato logístico de la organización.

Un mes después, el Tribunal Correccional de París le sentenció a tres años por su actividad en la banda terrorista entre febrero y septiembre de 2000.