Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del CIS, José Félix Tezanos, tendrá que declarar el próximo 29 de octubre en los juzgados de Madrid como investigado por un presunto delito de malversación de caudales públicos, a raíz de una querella de Vox. La formación que lidera Santiago Abascal le acusa de manipular las encuestas del CIS y pagar en exceso por ellas. La decisión del juez no coincide con el criterio de la Fiscalía que pidió el archivo al entender que las acusaciones eran meras sospechas y conjeturas.

Jorge Buxadé, eurodiputado y vicesecretario de Acción Política de VOX dice que la UE está errando en su camino y la acusa de intentar imponer su supremacía por encima de los estados, en referencia a la sentencia de la justicia polaca que rechaza parte del Tratado de Adhesión: “La UE está en una crisis permanente, que comienza en 2008 y continúa con la de los refugiados de 2015. La Comisión debe darse cuenta de que su camino es erróneo. La primacía del derecho nacional está en la lógica de la UE”. Buxadé defiende que la UE debe estar al servicio de las naciones: “La teoría de la supremacía no está en los tratados. La UE es quien desafía a los estados, intentando usurpar competencias”. Dice el eurodiputado que ahora mismo está en juego el futuro de la Unión: “Hay que decidir si vamos a una UE que respeta los Estados, los parlamentos nacionales o vamos a una en la que la comisión pretende “. Critica también que la justicia comunitaria lleve desde marzo sin resolver hasta dónde llega la euroorden cursada contra, entre otros, el ex presidente catalán, Carles Puigdemont. Buxadé rechaza la aplicación en España de los objetivos 2030 fijados por la ONU porque, argumenta, “nunca la votaron los españoles”. Mira hacia el cónclave que su formación tiene este fin de semana con el convencimiento de que son ellos los que tienen una alternativa y no el PP: “Los españoles necesitan decisiones adaptadas en los parlamentos con medidas que ayuden a su seguridad”

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha considerado que la nueva ley de vivienda acordada por el Gobierno de coalición "ataca" a la propiedad privada y "subirá" el precio del alquiler.

"La ley no va a favorecer el acceso a la vivienda, ni la va a abaratar, al contrario. Lo que va a hacer es hacer mucho más caros los suelos y va a conseguir lo contrario de lo que propone si es que se aplica, que no se va a aplicar. Es un ejemplo más del desconocimiento profundo de cómo funciona el mercado de la vivienda", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1.

PP y Vox han cargado con dureza contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por los actos descentralizados en homenaje al etarra Henri Parot, pese a que la marcha inicial fue desconvocada por los organizadores para “no posibilitar la confrontación”.

Los ‘populares’ han criticado la “humillación” y han dicho que “si ETA estaba derrotada, este Gobierno, pactando con sus herederos, la ha vuelto invencible”. Vox, por su parte, ha dicho al ministro que “podía haber evitado” estos actos y ha reprochado al Ejecutivo la “vileza” de “intentar blanquear” a ETA en la Historia.

Marlaska ha defendido que la Delegación del Gobierno puso en conocimiento de la Fiscalía la convocatoria del homenaje, ha dicho que el Ejecutivo está avanzando en la reforma de la Ley de Reconocimiento y Protección Integral de las Víctimas del Terrorismo para introducir sanciones por estos homenajes y ha asegurado que este tipo de actos ha descendido “sustancialmente” desde que Sánchez es presidente. "Las víctimas son de todos", ha dicho, y les ha pedido no "patrimonializarlas".

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, cree que hay un proceso de degradación constante que hace bajar mucho el nivel de los debates en la Cámara: “Creo que es una mala noticia para la política y el parlamento. La política es negociación y capacidad de llegar a acuerdos”. Batet dice que esa ola de crispación que está, por ejemplo, en redes sociales como Twitter,  se traslada a la calle y también al Parlamento: “No podemos estar supeditados al anonimato de las redes. Me preocupa la institucionalidad del país. Es una de mis responsabilidades y yo quiero honrar la cámara”. Y añade: “No puede ser que la gente joven se sienta ajena a lo que pasa en la Cámara de los representantes”. No cree que la solución esté en las sanciones o en una reforma del reglamento, siempre que queden claras ciertas cosas: “Lo que es importante es que se tenga muy claro que las decisiones de las presidencia, mientras se está moderando el debate, se tienen que atacar y no pueden ser discutidas”. En todo caso, Batet confía que su mensaje de ayer al inicio del pleno caló: ”Tras mis palabras, todos arrancaron a aplaudir. Creo que hay voluntad a atender esa preocupación”. Con respecto al futuro de la Cámara y el problema que plantea el PP con el voto, dice que ella quiere avanzar hacia la total presencialidad, pero que se actuará en base al consejo de los expertos: “El parlamento es presencialidad. Que los diputados se conozcan, se relacionen entre ellos. Se humanizan. Sabes algo de su vida, conoces sus circunstancias, pero hay que ser prudentes”.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha alabado la "respuesta europea" de la canciller alemana, Angela Merkel, a los problemas que ha enfrentado la Unión Europea. Albares ha destacado la "mutualización de la deuda y el plan de relanzamiento". El presidente del PP, Pablo Casado, ha destacado que el legado de Merkel ha sido "responder a las crisis intentando crecer y creando empleo". Por su parte, el portavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha lamentado que "su entrega cada vez más a una izquierda mucho más radicalizada en Alemania ha hecho que en otros países, como España, sus homólogos, como el PP, hayan seguido también esa senda de entregarse a lo políticamente correcto". Por último, el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha dicho que "empezó muy mal su labor como canciller creando una Europa de dos velocidades", para añadir a continuación que con el tiempo ha demostrado que "puede existir una derecha moderada".

Foto: La canciller alemana, Angela Merkel, en un mitin de la CDU en Múnich (Thomas KIENZLE/AFP)

En Moncloa confían en que la detención de Carles Puigdemont no dificulte esas negociaciones, las de mesa de diálogo y los presupuestos. La noticia ha pillado a Pedro Sánchez en La Palma, quien ha asegurado que Puigdemont debe comparecer ante la justicia pero ha insistido en el que el diálogo es más necesario que nunca.

FOTO: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece desde La Palma. EFE/Ramón de la Rocha.

El portavoz de Vox en el Congreso ,Iván Espinosa de los Monteros, ha hablado de la falta de diálogo con el Gobierno y sobre las acusaciones de "no coger el teléfono" que ha lanzado Felix Bolaños durante la sesión de control. Sobre esto, Espinosa de los monteros ha comentado que "el lugar para hablar es el Congreso".

Durante su entrevista con La noche en 24 también ha hablado sobre la manifestación neonazi de Chueca y sobre la propuesta de ley para frenar el acoso que sufren las mujeres en las clínicas abortivas.

FOTO:/EFE/J.J. Guillén

La sesión de control al Gobierno en el Congreso ha estado marcada por la ausencia del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que participa este miércoles en la Asamblea General de la ONU en Nueva York. No han formulado sus preguntas, por tanto, ni el presidente del PP, Pablo Casado, ni el de Vox, Santiago Abascal. Pero ambos partidos y Ciudadanos han reprochado al Gobierno la ausencia de ministros y la falta de “rendición de cuentas” en el Parlamento, puesto que solo seis son los titulares (del total de los once solicitados) que han respondido a ocho de las 22 preguntas solicitadas por la oposición. La sesión ha estado marcada por la reunión de la mesa de diálogo sobre Cataluña hace una semana.