Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha explicado que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha logrado obtener su apoyo para sacar adelante los Presupuestos de la región gracias a que ha demostrado que "tiene claro que a la izquierda tiene que dejarla fuera". "Ha comprado nuestros 13 puntos, que son muy importantes para nosotros", ha dicho en una entrevista en La noche en 24 horas.

Monasterio ha afirmado que el PP debe hacer un ejercicio de responsabilidad, ya que Vox lo hará "en los sitios que se respeten nuestros principios en política". "Si el señor Almeida rompe con los comunistas de Carmena, a lo mejor nos tendrá en la mesa negociando, pero insiste en engañar a sus votantes haciendo lo contrario a lo que prometió", ha manifestado en referencia al alcalde de la capital y sus medidas con Madrid Central. 

Preguntada por otros puntos de los acuerdos en la Comunidad de Madrid, ha defendido la posición de Vox con respecto a su negativa a la comisión de investigación en las residencias de ancianos. "Nosotros hemos aprobado una comisión para cambiar el modelo sociosanitario de las residencias, una comisión de estudios de residencias. Queremos mejorarlas, no el revanchismo".

Asimismo, ha dicho que desde su partido impulsa la creación de auditorias sobre otros temas, como la financiación destinada a los menores extranjeros no acompañados. "Queremos saber a donde va cada euro de los madrileños. Dan la mitad de su nómina para pagar impuestos".

El PP y Vox han censurado este miércoles en el Congreso la propuesta del Gobierno para reformar la Ley de Seguridad Ciudadana, la conocida por sus detractores como 'ley mordaza', en un intento de aprobar una nueva ley que, según estos partidos, beneficia a la "chusma violenta" contando con el apoyo del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a pesar de que en su etapa como vocal en el Consejo General del Poder Judicial sí se sumó al "rodillo" que avaló la norma de 2015.

Grande-Marlaska, por su parte, ha señalado que la ley de 2015 fue "cuestionada" por el Tribunal Constitucional, que "declaró una parte inconstitucional y otras de necesaria interpretación".

El diputado de Vox Ignacio Gil Lázaro ha denunciado la "miserable" y "humillante" reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, al entender que el Gobierno quiere "regalar" el control de las calles al conjunto de la extrema izquierda y a los partidos herederos de quienes "hicieron del crimen su profesión".

También ha aludido a los "ministros comunistas con cartera que jalean cualquier forma de terrorismo" y a una "chusma violenta que existe y está ahí, y que sigue pretendiendo quemar vivo algún día a un policía". Según Gil Lázaro, el plan del Gobierno es "facilitarse las cosas" para que, cuando pierdan el poder, "poder quemar las calles, que es lo que ha hecho sistemáticamente".

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, le ha respondido que el único interés de Vox es "generar un clima de odio" y que, para ello, "instrumentaliza" a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. "¿Sabe cómo somos nosotros patriotas? Con 10.000 puestos más de agentes, subiendo sueldos, con 600 millones para infraestructuras", ha comentado el ministro, que también ha dicho en sus intervenciones que ahora no hay un "uso partidista" de Interior.

Manifestación en Madrid, contra la reforma que proponen PSOE y Podemos de la ley de seguridad, conocida como ley mordaza. Participan asociaciones policiales, de la guardia Guardia Civil y otros cuerpos de seguridad. Una movilización que apoyan PP, Vox y Ciudadanos.

FOTO: Agentes de todos los cuerpos policiales protestan en Madrid para protestar contra la reforma que plantea el Gobierno de la actual Ley de Seguridad Ciudadana. EFE/J.J. Guillén

Unidas Podemos y Vox crecen en intención de voto a costa del descenso de PSOE y PP, según el barómetro del CIS del mes de noviembre. El PSOE ganaría las elecciones si se celebrasen hoy, con un 27,6 % de votos y el PP quedaría segundo, con un 20,9 %. Sánchez es el líder político mejor valorado, seguido por Yolanda Díaz.

Informa Adriana Jordán

La líder de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha pedido a la dirección nacional del PP que “sus disputas” y sus “discusiones internas de partido” no “acaben” con las negociaciones de Vox con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, para llegar a un acuerdo en materia de presupuestos autonómicos: “Lo que queremos es que deje a Ayuso llegar a un acuerdo con Vox”.

En una entrevista en La Hora de la 1, Monasterio ha criticado que el PP “está pactando con el PSOE y con los comunistas” como demuestra, ha señalado, el pacto del Partido Popular con el Gobierno para la renovación del Tribunal Constitucional y del Tribunal de Cuentas. El PP, ha criticado, “ha votado al candidato de los comunistas en el Constitucional, al igual que ha votado al candidato al Tribunal de Cuentas de los comunistas”.

“Lo que queremos es que deje a Ayuso llegar a un acuerdo con Vox”, ha apostillado, y que “sus disputas no afecten a los madrileños ni cercenen la prosperidad de los madrileños”. “Y que Génova y sus discusiones internas de partido no acaben con nuestras negociaciones con Díaz Ayuso, que van por buen camino”.