Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Del "aquelarre" con el que el líder del PP, Pablo Casado, tildó el acto de Yolanda Díaz con mujeres políticas de la izquierda en Valencia, a la "fiesta de pijamas" de "charitos" del que habla Vox. Los partidos de la derecha siguen criticando un acto que Podemos ve como una oportunidad de aglutinar las sensibilidades a la izquierda del PSOE. Los socialistas, mientras tanto, relativizan el acto y recuerda que en democracia hay formaciones que van y vienen. 

La expulsión ayer de una diputada del PSOE de la Asamblea de Madrid tras insinuar un supuesto tráfico de influencias por parte del hermano de Díaz Ayuso ha puesto a toda la oposición, incluido VOX, de acuerdo. Acusan a la presidenta de la Asamblea de coartar la libertad de expresión y el PSOE pide que dimita. Más allá de este cruce de acusaciones la bronca pone ahora en la diana al hermano de Díaz Ayuso. La oposición, también con VOX, pide una comisión para investigarle. Aseguran que consiguió varios contratos sin concurso con la Administración madrileña en plena crisis del Covid. Más Madrid, además, exige que dé explicaciones en sede parlamentaria.

FOTO:EFE/Juan Carlos Hidalgo

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha vuelto a criticar el sistema de elección de los miembros de los órganos judiciales y ha recalcado que su partido no va apoyar a ninguno de los candidatos propuestos por el PSOE y el PP. “Este sistema de elección nos parece una auténtica vergüenza. Las personas escogidas no lo son en función de su criterio profesional, ni de su currículum, ni de su prestigio, sino simplemente del hecho de tener un padrino. La independencia del Tribunal Constitucional queda ya muy comprometida”, ha insistido.

El Día de la Memoria se ha conmemorado, un año más sin unidad, por las discrepancias entre partidos del País Vasco. PP, Ciudadanos y Vox piden que sólo se rinda homenaje a las víctimas de ETA. El acto central del Gobierno Vasco, que recuerda a las víctimas de todas las violencias, ha tenido un recuerdo especial para los grupos pacifistas que se atrevieron a pedir el fin de la violencia en la calle.

FOTO: EFE/ David Aguilar

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha acusado al PSOE y PP de querer gobernar "juntos" después de haber pactado "juntos los órganos constitucionales". "Cada vez suenan más fuertes los tambores de la gran coalición", ha señalado en su intervención en el debate monográfico que se celebra en el Congreso este miércoles sobre las últimas cumbres y consejos europeos.

Para Abascal, esta gran coalición no tiene ningún plan que "cuide la nacionalidad española", por lo que ha anunciado que su grupo presentará en el Congreso un plan con ese fin.

FOTO: El líder de Vox, Santiago Abascal, a su llegada al Congreso. EFE/Mariscal

La portavoz adjunta en el Congreso de VOX, Macarena Olona, considera que los Presupuestos Generales del Estado, que este jueves han pasado su primer examen con el rechazo a las siete enmiendas propuestas, "parten de una ignominia, de un pacto de presos por presupuestos".

Así se ha referido la portavoz adjunta de Vox en el Congreso durante el programa 'La noche en 24 horas' a los presupuestos planteados por el Gobierno y que consiguen avanzar gracias al apoyo de PNV, ERC y Bildu. 

Por otra parte, Macarena Olona ha criticado la derogación de la reforma laboral a la que se enfrenta al Gobierno y aunque, desde VOX consideran que "hay algo que cambiar para reducir el 40% de paro juvenil", explican que no debe ser "a costa de los empresarios". 

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha considerado que los Presupuestos Generales del Estado para 2022 nacen "muertos de origen" porque se basan en previsiones "desmesuradas", que ya han sido revisadas a la baja por todos los organismos.

En una entrevista en La Hora de la 1, ha cargado contra el gasto de las cuentas, y ha asegurado que "son los presupuestos más gastones de la historia". En este sentido, se ha mostrado convencido que se disparará el déficit público, y que la deuda la tendrán que pagar las "siguientes generaciones".

FOTO: Iván Espinosa de los Monteros, en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados. EFE/JJ Guillén

En el debate de los Presupuestos Generales del Estado del 2022 en el Congreso, este miércoles por la tarde ha llegado el turno a la oposición. Han presentado siete enmiendas a la totalidad, pero lo previsto es que no salgan adelante porque el Gobierno cuenta con apoyos suficientes para que sean rechazadas.

"Tienen muchísimas cuentas que vamos a pagar los españoles", critican los populares, mientras Vox y Cs creen que solo beneficia a los socios del Gobierno.

Foto: EFE/ Juan Carlos Hidalgo