Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Una mujer de 26 años ha sido asesinada este lunes en Granadilla de Abona, Tenerife, presuntamente por su pareja, un hombre de 29 años que ha sido detenido y puesto a disposición judicial.

La joven asesinada llamó tras la agresión al teléfono de atención a las víctimas de la violencia machista 016 para pedir ayuda, según fuentes del Instituto Canario de la Igualdad.

Aurora sufrió malos tratos cuando tenía 11 años. Sentía “impotencia, rabia y desilusión” por la situación que le había tocado vivir. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, la mitad de estas víctimas pueden desarrollar trastorno de estrés postraumático. Además, los niños tienden a reproducir las pautas de agresor y las niñas las pautas de víctimas.

Este proyecto quiere recordar vivas a las más de 1000 mujeres asesinadas desde que hay estadísticas oficiales”, ha señalado la editora de Igualdad de RTVE, Alicia Gómez Montano, al recoger el reconocimiento otorgado por el Ministerio de Vicepresidencia e Igualdad. En la categoría de Periodismo contra el machismo ha sido premiado el proyecto interactivo "Mil mujeres asesinadas", del Laboratorio de Innovación de RTVE. “Dedicamos este premio a todas aquellas mujeres que no forman parte de estas cifras y han sido asesinadas por el hecho de ser mujer”, ha subrayado Alicia Gómez, al recoger el galardón.

Los reconocimientos a organizaciones y entidades que contribuyen a la erradicación de la violencia machista se han entregado en un acto institucional que conmemora el Día Internacional contra la Erradicación de la Violencia contra la Mujer.

La web rtve.es/milmujeres, creada por el Laboratorio de Innovación de RTVE, comparte el galardón con la sección de Sociedad de la Agencia EFE, que pretenden reconocer a las personas y entidades que con su trabajo, iniciativa y dedicación contribuyen a dar un paso más para acabar contra la violencia de género.

Numerosas mujeres que asistían al acto en conmemoración del Día contra la Violencia de Género en el Ayuntamiento de Madrid han abandonado el salón de actos de Cibeles durante el discurso del portavoz de Vox en el Consistorio, Javier Ortega Smith.

Varias mujeres se han levantado al grito de "vergüenza", han mostrado carteles con el lema 'Nos están matando', han pisoteado el suelo en señal de protesta y han abucheado al portavoz de la formación ultraderechista. Una víctima de la violencia se ha encarado con él y le ha pedido, entre lágrimas, "respeto para las mujeres".

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida (PP), ha acusado a Vox de "reventar" el acto mientras la coportavoz de Más Madrid, Rita Maestre, le ha culpado de hacer "una defensa de las agresiones a las mujeres".

Vox no se ha sumado a un acuerdo suscrito por el resto de fuerzas para aprobar un paquete de 21 medidas contra la violencia machista en el Pleno de esta semana, y también ha impedido una declaración institucional del consistorio contra esta lacra. Se trata de la primera vez en 14 años en que el Ayuntamiento no emitirá una declaración de este tipo, que requiere la unanimidad.

La actual Ley Contra la Violencia de Género ha cumplido 15 años y en su día marcó un antes y un después. Aun así, todavía quedan aspectos por mejorar como la formación de los jueces y la escasez de equipos de evaluación integrales, algo que se lleva reclamando durante esta década y media. También la formación de letrados, policías o forenses.

El Ministerio del Interior está tomando medidas y desde octubre reevalúa todos los casos activos para detectar posibles fallos de diagnóstico. Otro de los puntos más cuestionados de la actual ley es que las confesiones atenúen las penas. El Consejo General del Poder Judicial reconoció en el año 2011 que confesar no es síntoma de arrepentimiento.

La retirada de la patria potestad a los maltratadores es otro punto en revisión. El CGPJ solicitó hace 8 años un cambio en el Código Penal para que retirar la custodia al agresor fuera algo obligatorio en todos los casos y no quedase en manos, como se hace actualmente, de cada juez.

En el Día contra la violencia machista, el Ministerio de Igualdad premia por su lucha contra la violencia de género al proyecto "Mil mujeres asesinadas" del Lab RTVE.

La web rtve.es/milmujeres, creada por el Laboratorio de Innovación de RTVE, gana la XVI edición de los premios del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad en la categoría “Periodismo contra el machismo”. Un galardón compartido con la sección de Sociedad de la Agencia EFE, que pretenden reconocer a las personas y entidades que con su trabajo, iniciativa y dedicación contribuyen a dar un paso más para acabar contra la violencia de género.

César Peña, compañero del Laboratorio de Innovación de RTVE explica la "necesidad de visibilización y de educación para llegar a la prevención, que es la única manera de erradicar esta lacra".

Conoce las historias de las víctimas: 'Mil Mujeres Asesinadas': rtve.es/mil mujeres

Este Día Internacional Contra la Violencia de Género está siendo inusual en algunas corporaciones municipales y parlamentos autonómicos. La causa, la ausencia de declaración institucional debido a la negativa de Vox a apoyarla.

El partido de Santiago Abascal ha organizado sus propios actos en algunas ciudades en las que ha promovido su propio manifiesto rechazando la ley de violencia de género porque, entienden, atenta contra el principio de presunción de inocencia y criminaliza a los hombres.

Este mensaje se ha encontrado con el rechazo del resto de partidos y del Gobierno. Desde el Partido Popular, su presidente, Pablo Casado, ha apostado por la unidad ante la lacra de la violencia de género.

Hace 20 años la Organización de Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como Día Internacional de de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Lo hizo para conmemorar el asesinato en 1960 de las hermanas Mirabal, Patria, María Teresa y Minerva, víctimas de la represión del dictador Leónidas Trujillo. El tirano ordenó su muerte para intentar acallar su oposición al régimen, pero paradójicamente, consiguió todo lo contrario. El crimen hizo que aumentara el rechazo de los dominicanos hacia Trujillo, que murió asesinado seis meses más tarde.

El Ministerio de Igualdad ha premiado a diversas personas e instituciones por su lucha contra la violencia de género. Son proyectos educativos, sociales y culturales que hoy han recibido un reconocimiento durante el acto institucional en este día internacional por la eliminación de la violencia contra la mujer. Minutos antes del acto, Noemí Martínez habla con algunos de los premiados: Miriam Hernanz, del proyecto "Mil mujeres asesinadas" de Lab RTVE, y Violeta Molina, de EFE, en representación del premio compartido en la categoría de "Periodismo contra el machismo"; Carlos Gimeno, consejero de Educación del Gobierno de Navarra, por el premio al programa Skolae; y Celsa Andrés, vicepresidenta de Médicos del Mundo, premiados en la categoría "Otras violencias contra las mujeres".

En lo que llevamos de año 2019, las denuncias por violencia de género ya superan en un 11 % a las presentadas en el mismo periodo 2018. En total son 64.000 las denuncias tramitadas este año. La mayoría han sido interpuestas ante la Policía Nacional. Hasta noviembre, los agentes tenían 60.000 casos en seguimiento, incluyendo a las policías locales de los 400 ayuntamientos que se han adherido al sistema VIOGEN.

La violencia machista es la tercera causa de ingreso en la cárcel, en nuestro país. Hay 4.300 reclusos condenados por este motivo. La mayoría, 8 de cada 10, son españoles y casi la mitad tienen entre 41 y 60 años. Una cuarta parte de ellos participa, a día de hoy, en el programa de intervención para agresores, que tiene carácter voluntario y por el que han pasado, en lo que llevamos de año, 8.500 maltratadores.

Las autoridades investigan si el crimen de una mujer en Tenerife se trata de un nuevo caso de violencia de género. De confirmarse, sería la víctima número 52 de esta lacra en lo que va de año en nuestro país.

Precisamente, en este Día Internacional para Erradicación de la Violencia de Género, la justicia insiste en la importancia de las denuncias para proteger a las víctimas. La Fiscal General del Estado, María José Segarra, ha asegurado que uno de los retos de la justicia es transmitir a las víctimas que no están solas y que están “disputados a acoger a todas y que las van a entender y atender”.

El primer ministro francés,  Édouard Philippe, ha anunciado en este Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer un Proyecto de Ley para aumentar la protección a las mujeres víctimas de violencia de género. Entre las medidas está aumentar la protección de la mujer desde la primera denuncia presentada a la policía o la retirada de la patria potestad en caso de violencia machista y posterior condena. También establecerá que los abusos psíquicos que puedan llevar a la víctima al suicidio estarán penados con diez años de prisión.

El anuncio de esta nueva ley se ha producido después de la histórica manifestación en París en la que más de 50.000 personas han reclamado el fin de los feminicidios. En lo que va de año, 137 mujeres han muerto en Francia a manos de sus parejas o exparejas.