Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
Revisar las Apps del móvil y el consumo de datos, recomendaciones de la AEPD para víctimas de violencia machista

Revisar las Apps del móvil y el consumo de datos, recomendaciones de la AEPD para víctimas de violencia machista

Internet, teléfonos inteligentes y redes sociales facilitan que algunos agresores multipliquen el daño atacando la privacidad de la víctima. Por ejemplo, cuando se difunden públicamente contenidos íntimos o sexuales. Adolescentes y veinteañeros están especialmente expuestos a que se vulnere su privacidad por su uso intensivo de la comunicación digital. Internet y la red pueden ser, también, parte de la solución y no del problema. La Agencia de Protección de Datos estrena hoy esta web, donde se dan pistas para saber si alguien ha manipulado o intervenido un teléfono móvil y se recomiendan aplicaciones para protegerlo. Hay además un formulario para denunciar la difusión de imágenes o vídeos sensibles, quién lo está haciendo o dónde.

La música es capaz de conectar con nuestras emociones de una manera tan intensa que tiene capacidad de curar. Es el instrumento que utiliza Generando Igualdad, una asociación que trabaja en apoyo de mujeres que sufren violencia de género. Realizan talleres musicales, han editado un disco en el que han colaborado artistas destacados y el próximo 25 de Noviembre darán un concierto en Teatro Lara de Madrid. Hablamos con el director de este proyecto, el cantautor Rafa Sanchez. 

La portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, ha cargado contra Vox por impedir declaraciones institucionales contra la violencia de género y a favor de los derechos de la infancia. "Estos admiradores del pasado nos van tener enfrente a este Gobierno de progreso por el que estamos trabajando", ha subrayado la también ministra de Educación y portavoz del Gobierno en funciones. El Consejo de Ministros ha aprobado una declaración del Gobierno con motivo del 25N, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, en la que se compromete a seguir trabajando para "combatir esta violencia en todas sus manifestaciones".
 

El lunes 25 se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.... de nuevo radio television española se vuelca con esta causa... en radio nacional nos detendremos en diferentes aspectos de esta lacra.
Hoy nos centramos en un tipo de violencia más que sufren las víctimas cuando deciden intentar salir del maltrato: la situación económica y laboral en la que quedan...

Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Francia, rezagada en la protección a las mujeres contra la violencia de género

El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El Consejo de Europa señala que Francia está muy rezagada en la protección de la mujeres. Las feministas del país vecino miran a España como ejemplo a seguir legislativamente en un país en el que aún falta conciencia social sobre la violencia de género y en el que, en 2019, hay 131 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas. La corresponsal de TVE Almudena Ariza nos lo cuenta desde París.

La violencia de género siempre ha estado ahi y hasta hace 40 años, las leyes sometian a las mujeres totalmente a la autoridad de sus maridos. Esas leyes se mantuvieron más de un siglo y legitimaron una mentalidad que sigue presente en los maltratadores.

Entrevistamos a una víctima de la violencia de género. Esta vitoriana no es una víctima más. Ella ha decidido hablar sobre la situación de terror que vivió hace un par de años. Desde 2003 más de un millar de mujeres han sido asesinadas en España. Otras muchas quedan marcadas para el resto de sus vidas. Muchas acaban con trastornos psicosociales que les hacen sufrir lo indecible. Nuestra entrevistada logró superar un miedo atroz gracias a un curso de Aikibudo, una disciplina de las artes marciales que le enseñó a repeler una agresión o violación y huir del atacante.

Abrimos una nueva edición del Club de Corresponsales de Aurora Mínguez, hoy sobre violencia de género con Cecile Thibaud de Les Echos (Francia) y Reiner Wandler del diario Taz (Alemania), además de la colaboración especial de Ángeles Espinosa, corresponsal de El País y Cristina Sánchez, corresponsal de RNE en Oriente Próximo y directora de "Países en Conflicto".

Macarena, Hana y Paloma son tres supervivientes, tres mujeres con historias terribles de lucha contra la violencia machista, que esta semana os acercamos en la previa del Día Internacional contra esta lacra social (25 de noviembre). Todas ellas cargan pesadas mochilas con malos tratos físicos y psicológicos, violencia económica, batallas por la patria potestad... Por otro lado, nos detenemos en el Día de la Memoria Trans, una realidad que todavía sigue haciendo aguas en lo laboral.

toleranciacero.rne@rtve.es

Érase una vez la historia de Marc y Malva, dos pájaros que vivían en una ciudad contaminada por la violencia y la desigualdad. Así comienza un cuento bien alejado de los tradicionales, sin princesas, sin supehéroes. Los pájaros arcoíris, escrito por Olga Barroso, psicóloga experta en la atención directa a mujeres y menores supervivientes del maltrato, busca prevenir la violencia machista y promover la igualdad entre los más pequeños, acercándoles a una realidad que necesitan comprender para protegerse y para construir un mundo mejor. Más información en editorialsentir.com.

Vox impide hoy la aprobación de la declaración institucional contra la violencia de género en las asambleas. El partido se excusa diciendo que ayer ya hizo su propia declaración institucional y apoya a otros grupos a que la suscriban. Según Rocío Monasterio, no están de acurdo con algunos puntos de la declaración planteada y por eso no la han firmado.