Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

L'evolució epidemiològica a Catalunya fa preveure l'anunci de noves restriccions en les properes hores. El govern de la Generalitat ha anat avançant la possibilitat de noves mesures davant uns indicadors que continuen a l'alça: la velocitat de transmissió se situa en l'1,34, és a dir, 100 persones contagien a 134. El risc de rebrot s'eleva ja a 274.

A l'espera del que s'acabi de concretar a Catalunya, diverses comunitats continuen avançant en l'enduriment de les resticcions per Nadal. El coordinador d'alerttes sanitàries Fernando Simon ha destacat un canvi generalitzat de les dades sanitàries a totes les comunitats autònomes. Fixa el canvi de tendència el 9 de desembre, sense confirmar si és conseqüència directa del pont de desembre.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado este jueves que la campaña de vacunación contra la COVID-19 en la Unión Europea. El proceso se iniciará entonces siempre que la vcacuna de Pfizer-BionTech cuente con el visto bueno previo de la Agencia Europea del Medicamento. De momento, Sanidad no ha confirmado cuándo empezará la vacunación en España. [Coronavirus: última hora en directo] Foto: Oli Scarff / AFP

Las dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech empezarán a llegar a los países europeos elsábado 26 de diciembre. Un día después, podrán comenzar a inyectarse. Aún no ha recibido el visto bueno de laAgencia Europea del Medicamento, pero Bruselas lo da por descontado. "Las vacunaciones comenzarán en Europa entre el 27 y el 29 de diciembre", según ha anunciado el portavoz de Úrsula Von der Leyen. Tres días de margen: dice Bruselas que es complicado que todos empiecen el mismo día a la misma hora, dado que estamos en un continente grande con países en distintas posiciones. Informa María Carou, corresponsal de RNE en Bruselas.

El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Luis Tezanos, ha adelantado en TVE datos del barómetro que será publicado la semana próxima y que ofrece nuevos datos sobre el coronavirus. Así, ha explicado que aumentan las personas dispuestas a vacunarse “inmediatamente” y que “los hombres están mucho más dispuestos que las mujeres”, así como “los mayores” antes que los jóvenes.

El mundo se enfrenta a muchos retos en 2021. El centro CIDOB de Barcelona ha elaborado un estudio que los analiza. Son diez en total y el principal es acabar con el coronavirus. Los repasamos con nuestra compañera del área internacional Aurora Mínguez.

Además, en Las mañanas de RNE con Íñigo AlfonsoPol Morillas, director del CIDOB, responde a las preguntas que se nos plantean frente al nuevo año. Ha explicado que hace falta cooperación internacional para hacer frente a estos retos. "Estamos asistiendo a una 'renacionalización' y propuestas que priorizan la nación, como la política de Trump", ha dicho.

"El fenómeno del coronavirus nos muestra que no es el mejor camino y la vacuna lo demuestra. Tenemos que pensar hasta qué punto la vacuna puede ser distribuida y llegar a todos los rincones del planeta que lo necesiten", porque esa capacidad de extender la vacuna a todo el mundo, añade, "marcará hacia dónde va el mundo en 2021".

La Agencia Europea del Medicamento le ha robado una semana al calendario para estudiar la vacuna de Pfizer. Si todo va bien, el 23 de diciembre la Comisión Europea dará el visto bueno. Los países miembros están sincronizando sus planes. En cuanto España reciba las primeras dosis se podrá poner en marcha esta hoja de ruta: residencias, sanitarios y personas dependientes serán los primeros en recibirlas.

[Coronavirus: última hora en directo

Fotografía: La epidemióloga Hilda Alemán administra una dosis de la vacuna de los laboratorios Pfizer/BioNTech contra la covid-19 a un hombre hoy en el Hospital Ashford de San Juan (Puerto Rico). Fuente: EFE/Thais Llorca

La llegada de la vacuna del coronavirus a España podría adelantarse a la próxima semana si el lunes Europa autoriza la de Pfizer. Bruselas ya lo da por hecho y pide a los países que se preparen y se coordinen para empezar a vacunar todos el mismo día. Aquí, algunas comunidades ya dicen estar preparadas, pero los expertos advierten de que una tercera ola pondría en riesgo el proceso: "Si tenemos a toda la atención primaria enfrascada en atención a los casos y seguimiento de los contactos, nos costará más".  [Coronavirus: última hora en directo

Foto: EFE/Owen Humphreys / POOL

Un estudio de expertos recogido en el Bristish Medical Journal calcula que una cuarta del mundo no va recibir dosis de la vacuna contra la COVID-19 hasta 2022. Algo que preocupa, especialmente, a las organizaciones humanitarias. Raquel Gonzaléz. de Médicos Sin Fronteras, se muestra preocupada por cuándo y a qué precio van a llegar las vacunas a los países más pobres. Las ONGs recuerdan el virus acabará regresando a los países más ricos si sigue circulando por los más vulnerables.

Informa Santiago Barnuevo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este miércoles que "España está lista, todas sus instituciones están listas para hacer frente a esta estrategia de vacunación" contra la COVID-19, que supondrá el "principio del fin" de la pandemia.

En su comparecencia a petición propia en el Congreso para dar cuenta de la situación del coronavirus, ha explicado que los grupos prioritarios, como residentes, personal sanitario y sociosanitario y grandes dependientes, tendrán acceso a la vacuna en la primera etapa, lo que supondrá un total 2,5 millones de españoles.

Asimismo el Gobierno confía en que en la segunda etapa, entre mayo y junio, estén vacunados entre 15 y 20 millones de españoles, según el presidente. Y en la tercera etapa, se irá cubriendo al resto de la población "de manera ordenada", ha afirmado.

Foto: EFE/ J.J. Guillén

Sanidade agarda para a vacinación da covid19 unha resposta “masiva” como a da gripe, que a tres semanas de pechar a campaña, Galicia aínda ten dispoñibles 200.000 doses da vacina.

A demanda foi moi alta, “moi por riba das expectativas”, segundo a Xunta, o que a levou a facer unha nova compra de máis de un millón de doses para inmunizar os galegos.