Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La primera vacuna contra la Covid 19 a Europa ja té l'aval per comentar a distribuir-se. L'Agència Europea del Medicament ha donat aquesta tarda el primer pas per poder distribuir les primeres dosis de la farmacèutica Pfizer-Biontech, que han estat avalades per unanimitat per aquest organisme regulador. Fa uns minuts, la vacuna ha rebut el vist i plau també de la Comissió Europea, l'últim pas que faltava abans de la seva distribució.

De moment, si es manté el calendari previst, el que sabem és que les vacunes podrien començar a administrar-se aquest mateix diumenge. Els països europeus estan pendents del calendari per iniciar els seus plans de vacunació mentre analitzen la incidència de la nova variant de la Covid 19 detectada al Regne Unit. Més de 15 països europeus mantenen suspesos els vols a Gran Bretanya, entre ells, Espanya.

Todo está preparado para la llegada de la vacuna a España, donde las primeras dosis llegarán el 26 de diciembre de forma escalonada. Las dosis en la primera etapa de vacunación serán limitadas e irán destinadas a dos grupos de población concretos: los internos en residencias o centros de mayores y los profesionales sanitarios con mayor riesgo de exposición. Además, se vacunará a otros trabajadores no sanitario que puedan tener contacto directo con pacientes. [Coronavirus: última hora en directo

Foto: Efe /Javier Cebollada

Ha dado el visto bueno por unanimidad, lo que permitirá el inicio de la vacunación en los países de la Unión. Aunque la farmacéutica estará obligada a realizar un seguimiento de datos durante los próximos meses o años, hasta que consiga el certificado definitivo. Con este anuncio, dos días antes de lo previsto, la Comisión Europea ha dado la autorización final para su comercialización. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha dicho que de esta forma la vacunación en los Estados miembros empezará a la vez los días 27, 28 y 29 de diciembre. La presidenta de la Comisión ha dicho que el acceso a la vacuna estará disponible a la vez y en las mismas condiciones. Informa Fernando Martínez.

La Agencia Europea del Medicamento ha dado luz verde a la vacuna de Pfizer que desde este domingo se empezará a aplicar en España. La vacuna evitará que enfermemos, pero no que transmitamos el virus, por lo quelos expertos recuerdan que hay que seguir utilizando las mascarillas y guardando la distancia social hasta, como mínimo, el último trimestre de 2021, momento en el que posiblemente se alcazará la famosa inmunidad de grupo.

Informa Alba Rubio

El profesor de Epidemiología de la Universidad de Alcalá en Madrid y de la Escuela de Salud Pública de Johns Hopkins, Manuel Franco Tejero, ha calificado como “preocupante” la aparición de una nueva cepa del coronavirus en Reino Unido que, aparentemente, se contagia con mayor facilidad. “Lo relevante es entender la letalidad de la nueva cepa, saber si está detrás de las subidas de contagios que ha habido en las últimas semanas en algunos países europeos y que no altere la campaña de vacunación”, ha explicado. Además, Franco ha subrayado que esa campaña de vacunación será larga. “Durará años y no va a ser sencilla; hasta dentro de muchos meses tendremos que seguir siendo muy cautelosos con las medidas de movilidad, teletrabajo, etc.”, ha recalcado.

Ante la decisión del Gobierno británico de confinar a parte de su población por una mutación del coronavirus que se transmite con mayor rapidez, nos preguntamos qué se sabe de la nueva cepa. Para empezar, no es la primera vez que el coronavirus muta.

[Coronavirus: última hora en directo]

En la imagen, un sanitario prepara una jeringa con una dosis de la vacuna de Pfizer en Londres. FOTO: Aaron Chown/PA Wire/Pool via REUTERS

Las diferencias de restricciones entre las Comunidades Autónomas para estas fechas navideñas puede desconcertar a la ciudadanía. Lo ha resaltado el Catedrático de Sociología en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Manuel Herrera, en el informativo 24 horas Fin de Semana24 horas Fin de Semana.

"El ciudadano ha sido el auténtico héroe de esta pandemia", ha señalado el catedrático. La descarga de responsabilidad en su figura es necesaria pero "deberíamos preguntarnos si existe una responsabilidad política en la gestión", ha dicho y explica que no es momento de "colgarse la medalla" política, sino de la solidaridad. Con la vacuna, ha añadido el catedrático, se van a abrir nuevos espacios: "Nos permitirá recuperar todo lo que el 2020 se ha llevado por delante". Es la "gran noticia del año 2021", ha concluído.

La operación logística diseñada por el Pentágono para distribuir la vacuna de la biotecnológica Moderna contra la COVID-19 en Estados Unidos (EE.UU.) ya ha comenzado, de manera que las primeras inyecciones se administrarán el lunes, ha anunciado este sábado el general del Ejército, Gus Perna.

Última hora: coronavirus

Foto: Imagen de archivo de la vacuna contra la COVID-19 de Moderna JOEL SAGET / AFP

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha anunciado que en las fiestas navideñas confinarán la ciudad de Londres y dos regiones colindantes. Duras medidas que entran en vigor este mismo domingo porque el virus ha cambiado, ha dicho, y ahora es mucho más contagioso.

[Coronavirus: última hora en directo]

En la imagen, viandantes pasan junto a un anuncio del Gobierno británico sobre el coronavirus. FOTO: NEIL HALL / EFE

El primer ministro británico, Boris Johnson, acaba de anunciar un nuevo confinamiento de Londres y del sureste de Inglaterra, con el cierre de todas las actividades no esenciales, desde este domingo por un aumento de la propagación del virus. Johnson asegura que se trataría de una nueva variante del virus que es un 70 por ciento más contagiosa, aunque nada indica, ha dicho, que sea más mortal o que cause una enfermedad más severa.

[Coronavirus: última hora en directo]

En la imagen, Boris Johnson anuncia en ruedad de prensa nuevas restricciones. FOTO: Toby Melville / REUTERS