Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Francia, un tribunal ha condenado al creador de las prótesis PIP a cuatro años de prisión por fabricar implantes mamarios con silicona industrial. Además, condena a penas de cárcel a otros cuatro exdirectivos de la empresa.

El juez que investiga el crimen de Asunta Basterra ha tomado declaración como testigos a tres policías. Uno de ellos acompañó a Rosario Porto tras poner la denuncia por la desaparición de su hija.

El juez Castro ha preguntado a las partes del caso Nóos, por segunda vez, si debe imputar a la infanta Cristina por delitos contra la Hacienda Pública y Blanqueo de Capitales.Tienen cinco días para contestar.

Entrevista a la jueza que condenó a Ríos Montt por genocidio

Yassmín Barrios: "Ejercer como juez es jugarte la vida en Guatemala"

  • La condena sentó un precedente en el historial de impunidad de América Latina
  • El Constitucional la anuló y el juicio se tendrá que volver a repetir
  • "La verdad del genocidio salió a relucir y eso nadie lo podrá callar", dice Barrios
  • La jueza recogerá en Madrid el premio de DD.HH de la Abogacía Española

Este fin de semana es uno de los de mayor tráfico aéreo del año. Recordamos la situación que se vivió en 2010. La actividad se vio interrumpida por un conflicto laboral entre AENA y los controladores que desembocó, por primera vez, en el cierre del espacio aéreo. Hubo 4.500 vuelos cancelados y más de 650.000 afectados. Tres años después, el proceso continúa en los tribunales.

El juez Ruz deja en libertad provisional a dos mando franquistas acusados de crímenes durante la dictadura, a la espera de que se decida su posible extradición a Argentina. El inspector Antonio González Pacheco, conocido como 'Billy el Niño', y el excapitán guardia civil Jesús Muñecas Aguilar. También les ha prohibido salir de España mientras se tramita su extradición a Argentina, que les investiga por supuestas torturas cometidas durante el franquismo.

El juzgado número cuatro de Toledo desestima la demanda de la secretaria general del PP contra Luis Bárcenas por intromisión en el honor. María Dolores de Cospedal respondió con esta denuncia a la acusación, realizada por el extesorero, de que había recibido sobresueldos. El juez entiende que no está demostrado que fuera Bárcenas quien filtró los papeles, aunque sí reconoce que existió difamación.

Considera que es culpable de cohecho pasivo por usar su influencia para que un hotelero contratase a su mujer, sin que ella hiciese trabajo alguno. Ahora el presidente del tribunal fijará la pena, la segunda por corrupción para Jaume Matas, condenado ya, a nueve meses de prisión.

UGT Andalucía denuncia el borrado de miles de archivos de uno de sus ordenadores. Por eso, argumentan, no han podido presentar las facturas que les pide la junta para justificar el dinero recibido. El Gobierno regional ha declarado nulas subvenciones por casi dos millones de euros.