Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La sentencia del Tribunal Constitucional que revocó el veto del Supremo a Bildu y permite su participación en las elecciones del 22 de mayo reconoce que existe una estrategia de ETA/Batasuna para estar en las urnas a través de partidos legales, pero señala que no puede concluirse que la coalición electoral integrada por Eusko Alkartasuna, Alternatiba e independientes de la izquierda abertzale haya sido "instrumentalizada" con este fin.

Por su parte, los cinco magistrados discrepantes, partidarios de que Bildu no hubiera estado en las elecciones del 22 de mayo, sostienen que este órgano se ha extralimitado en sus funciones constitucionales al volver a evaluar las pruebas que ya había analizado el Tribunal Supremo (TS). "Se deberían haber ceñido al análisis de la prueba hecha por el Supremo", dice el juez Rodríguez Arribas que explica que "quienes van a cometer un fraude no acuden al notario". Pérez de los Cobos habla de "exceso de jurisdicción" y Francisco Hernando dice que lo que le toca al Constitucional es comprobar que no se vulneren los derechos fundamentales.

Manuel Aragón niega que haya "insuficiencia probatoria" de los indicios del Supremo. Un tribunal, dice Javier Delgado, que concluyó, con pruebas y no sospechas, que Bildu es continuación de Batasuna.

El Tribunal Constitucional dará a conocer en los próximos días la sentencia con los motivos por los que permite a Bildu estar en las elecciones. De momento, sabemos que los magistrados consideran que se ha vulnerado el derecho de la coalición a acceder a los cargos públicos en condiciones de igualdad. La decisión se tomó anoche por mayoría simple, por seis votos a cinco, y, con ella, se corrigió al Supremo.

El fallo dice que se ha vulnerado el derecho de Bildu a acceder a los cargos públicos en condiciones de igualdad. La decisión se conoce oficialmente a las 12.26 hora peninsular, cuando ya ha arrancado la campaña. Se sabe también que los magistrados del sector progresista han votado a favor. Todos, menos Manuel Aragón, que vota en contra, con los conservadores. Harán votos particulares.

De esta forma, el Constitucional anula la sentencia del Supremo, que decía todo lo contrario, lo que podría abrir una nueva grieta en las relaciones - históricamente malas- entre los dos tribunales.

Bildu estará en las elecciones aunque hoy desde ámbitos jurídicos se recuerda que la ley se reformó y permite, si hay datos nuevos, volver a pedir la nulidad de las listas durante la campaña electoral.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha expresado su "profundo respeto" hacia la decisión adoptada por el Tribunal Supremo de anular todas las candidaturas que la coalición abertzale Bildu había presentado para las elecciones municipales del 22 de mayo.

Durante la sesión de control al Ejecutivo en la Cámara Alta, Zapatero ha hecho una breve referencia a la sentencia tras una intervención de Iñaki Anasagasti, senador del PNV, que ha cuestionado al presidente del Gobierno sobre la supresión de la Secretaría de Estado de Asuntos Iberoamericanos, pero que también se ha referido a la decisión del Supremo.

Zapatero ha recogido el guante en su respuesta, aunque no estaba obligado, pero se ha limitado a comentar que "como comprenderá, el Pisuerga pasa por donde pasa" y que "la tarea del Gobierno es tener siempre una actitud de profundo respeto a las decisiones de los órganos jurisdiccionales".

En su segunda intervención, Anasagasti se ha quejado del comportamiento que ha tenido el Gobierno sobre las listas electorales de Bildu, con las que dijo que "se ha cumplido a rajatabla la Ley de Partidos". En su opinión, se debería haber permitido que Bildu se presentara a los comicios y ha sugerido que, si no ha sido así, es porque el PSOE "ha llegado a un pacto" con el Partido Popular para impedirlo.

El presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, ha trasladado al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que, a partir de este momento, pone en suspenso toda colaboración y apoyo" de su formación para las "nuevas iniciativas" del Ejecutivo socialista, al entender que es "responsabilidad del Gobierno español la promoción de la tesis en la que se ha fundamentado la resolución del Tribunal Supremo" que anula las candidaturas de Bildu.

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha valorado la decisión "justa y necesaria" del Tribunal Supremo para que una "marca de ETA" no se pueda presentar a las elecciones del 22 de mayo. En un acto público en Melilla, el líder del PP ha esperado que este auto "ojalá se confirme" en los próximos días para que Bildu no pueda tomar parte en los comicios. "Creo que es una decisión justa, necesaria y es una decisión que aplica una ley aprobada por la inmensa mayoría de los españoles y que dice que en España el Estado de Derecho y el sometimiento de todos los ciudadanos a la ley es un hecho objetivo", ha señalado el líder del PP que ha dicho: "Estamos de enhorabuena y ojalá se confirme".

Por su parte, el presidente del GBB del PNV, Joseba Egibar, ha denunciado la "quiebra democrática" que supone la decisión de la Justicia, ya que, a su entender, "no es solo un incidente electoral, que evidentemente también lo es", ni "solo una distorsión política". "Queremos unas elecciones plenamente democráticas y no con un cuerpo electoral mutilado y condicionado a través de una sentencia que en todo caso intentará cubrir lo que es una decisión política", ha concluido.

Por su parte, el líder de CiU en el Parlament, Oriol Pujol, ha lamentado la resolución porque considera que Bildu "está fuera de toda sospecha" de estar relacionada con el terrorismo en el País Vasco.