Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los fuertes vientos y abundantes precipitaciones  de Ruth darán paso a Stephanie, que afectará a toda España.    Los fuertes vientos y abundantes precipitaciones que está dejando  el ciclón o borrasca profunda Ruth seguirán dominando el fin de  semana y darán paso al próximo temporal, denominado 'Stephanie', que  afectará desde el domingo no solo a la vertiente atlántica sino  también al área del Levante, según la Agencia Estatal de Meteorología  (AEMET). 

El temporal costero, el tercero en una semana, que ha entrado este jueves por el noroeste de la península ibérica ha dejado daños materiales a lo largo de toda la costa cantábrica, desde Galicia hasta el País Vasco y ha afectado al tráfico aéreo en la zona, con el desvío de varios vuelos, mientras se siguen cuantificando los destrozos.

Gran parte de la península vuelve a estar en alerta por otro temporal, solo horas después del último que nos ha visitado. Las rachas de viento superan los 120 kilómetros por hora en el centro. Pero, de nuevo, lo peor está en el norte, sobre todo en Galicia y en la cornisa cantábrica.

Este jueves de madrugada entró en Galicia una profunda borrasca atlántica que se convertirá en la cuarta ciclogénesis explosiva que llega a España en este mes de febrero, la cual dejará este jueves fuertes rachas de viento en todo el cuadrante noroeste y el centro peninsular, hasta el punto de que 33 provincias de 13 comunidades autónomas están en alerta por estos fenómenos meteorológicos.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este jueves, jueves, intervalos de viento fuerte en buena parte de la Península y Baleares, con rachas huracanadas, superiores a 120 kilómetros por hora en Galicia y la Cordillera Cantábrica. Habrá precipitaciones localmente fuertes o persistentes en Galicia y el norte de Extremadura, y la cota de nieve que bajará al final del día a 800 o 1.000 metros en el cuadrante noroeste peninsular. Estará muy nuboso en la vertiente atlántica peninsular y área pirenaica, con precipitaciones débiles o moderadas, más intensas en Galicia y norte de Extremadura, donde pueden ser localmente fuertes o persistentes e ir acompañadas de tormenta. Intervalos nubosos en el resto de la Península, con posibilidad de alguna precipitación débil, salvo en el litoral del este y en Baleares, donde podrá estar poco nuboso. En Canarias, intervalos nubosos en el norte de las islas, con posibilidad de alguna lluvia débil en las de mayor relieve, y poco nuboso en el sur. La cota de nieve en la Península se situará entre 1.200 y 2.000 metros que bajará a 800 o 1.000 metros al final del día en el cuadrante noroeste.Las temperaturas en ligero a moderado ascenso en la Península, salvo en el litoral este peninsular y Baleares, donde las máximas permanecerán sin cambios y las mínimas descenderán de forma ligera o moderada. Con pocos cambios en Canarias.Los vientos flojos a moderados del sureste en el valle del Ebro; flojos variables, al principio, en Cataluña y Baleares, tendiendo a moderados o fuertes de componente sur. En el resto de la Península moderados o fuertes de componente sur girando al oeste, con intervalos de muy fuerte en el litoral oeste de Galicia y rachas huracanadas en Galicia y la Cordillera Cantábrica. En Canarias, flojos a moderados del oeste y noroeste.

El anuncio de un temporal en el mar moviliza a toda una ciudad, especialmente si todavía no ha tenido tiempo de recuperarse de otro de la magnitud del pasado fin de semana. Policías, bomberos, emergencias. Los municipios costeros vigilan constantemente el mar, ante el aumento de las olas.

Por eso en San Sebastián estan muy pendientes de las mareas y se desalojan algunos paseos para evitar que la gente mire la fuerza de las olas, y evitar problemas. A pesar de las precauciones, hay heridos por golpe de mar.

Cámaras en los puntos de más riesgo recogen al instante las incidencias , también bajo tierra. Los sistemas de video vigilancia alcanzan cada milimetro de la ciudad para garantizar las vias de desagüe estan despejadas.

Galicia se prepara para la embestida de dos nuevas borrascas. Una llegará esta madrugada, y la otra, durante el fin de semana. El fuerte oleaje y las rachas de viento han vuelto a provocar daños.

El carguero español Luno se ha partido en dos en la costa del sur de Francia. El viento lo ha empujado contra este dique cuando intentaba llegar al puerto de Anglet por una avería. Sus 12 tripulantes ya están evacuados. Uno está herido leve. Las autoridades francesas han activado el plan especial contra contaminación del mar.

Este jueves llega una nueva borrasca atlántica que traerá vientos huracanados superiores a los 120 km/h a la cornisa cantábrica. La previsión para la próxima semana avisa de la aproximación de frentes sucesivos. Un carguero se ha partido en dos en Bayona como consecuencia de la climatología. La tripulación ha sido evacuada. Preocupa que se produzca un vertido por las 127 toneladas de fuel que transportaba el barco y los 12 mil litros de aceite de los motores del mismo (05/02/14).

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este miércoles que continue el temporal muy intenso en el noroeste y fuerte oleaje con olas que incluso podrían llegar a los 10 metros. La costa gallega y asturiana sigue en aviso rojo por olas y en la costa cantábrica por fuertes vientos. La cota de nieve si sitúa en la mitad norte en los 1.000 metros, con cielos muy nubosos aunque con tendencia a disminuir. Las temperaturas en ligero a moderado ascenso, salvo en Galicia y Canarias, donde permanecerán con pocos cambios. El ascenso de las nocturnas podrá ser localmente notable en muchas zonas de la Península.

Precipitaciones localmente persistentes en el oeste y sur de Galicia y en el norte de Cáceres, con nevadas en zonas altas de la mitad norte peninsular. Muy nuboso en Galicia, con precipitaciones débiles o localmente moderadas, en aumento a lo largo del día, hasta ser localmente persistentes, especialmente en el oeste.Las precipitaciones se extenderán al resto de la mitad noroccidental de la Península y a Pirineos, siendo poco probables en el litoral cantábrico oriental; podrían darse también, con menor probabilidad cuanto más al este, en otras zonas de la Península, aunque no se esperan en el área mediterránea. En las islas Canarias intervalos nubosos en el norte y poco nuboso en el sur. La cota de nieve en la mitad norte de la Península entre los 800 y 900 metros subiendo a los 1.200 y 1.500 metros.

Las temperaturas en general con pocos cambios, salvo un ascenso ligero de las diurnas en zonas de la mitad norte y este de la Península. Viento del sur y suroeste muy fuerte con rachas huracanadas en el área cantábrica; moderado a fuerte en Castilla y León, norte de Extremadura y, con rachas muy fuertes, en otras zonas de Galicia; moderado en la mayor parte del resto de la Península y en Baleares, con intervalos de fuerte en el resto del tercio norte peninsular, especialmente en zonas de montaña.En Canarias, flojo con intervalos de moderado de componente este.