Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Unos quinientos vecinos de una pedanía de Vejer de la Frontera, Cádiz, no pueden consumir agua del grifo porque tiene un nivel de nitrato no apto para el consumo. La sequía ha provocado el aumento de ese nivel en el acuífero del que se surten. El ayuntamiento reparte a diario botellas de agua entre los vecinos.

La sequía en España ha alcanzado niveles preocupantes y las principales consecuencias se están notando en la agricultura. Daniel Trenado, biólogo y agricultor en Extremadura, ha señalado en Las Mañanas de RNE que el cultivo más afectado ha sido la aceituna, por lo que asegura que no se cubrirá el consumo del año con el aceite que se va a producir: “Importaremos de Túnez, Marruecos y Grecia, pero no tenemos cosecha para cubrir la demanda”, explica.

Avisa que “la tendencia es muy mala”, sobre todo en relación con la cosecha de cereal de la que dice “dependemos enormemente para producir pienso para ganadería”. Y destaca que “lo peor es la incertidumbre”, por lo que han decidido plantar menos y dejar parcelas sin sembrar.

Sevilla está desde este lunes en alerta por la sequía y ha prohibido regar patios o jardines con agua potable. La falta de lluvia y la situación crítica de los pantanos ha obligado a la ciudad y a sus municipios más próximos a tomar medidas para ahorrar agua.

Las restricciones afectan a 1,4 millones de ciudadanos.  El objetivo es reducir el consumo de 90 litros por habitante al día. Incumplir estas medidas conllevará sanciones desde 30 euros hasta 1.800, por ejemplo, por llenar una piscina sin depuradora. Foto: EFE / Jorge Zapata

En la Axarquía están pendientes del comité de la sequía de Málaga. El embalse de la Viñuela se acerca a su mínimo histórico. Ahora mismo está al 10% de su capacidad y, por primera vez, los agricultores de la zona podrían quedarse sin esa agua.

Seguimos hablando de sequía, porque el sector del olivar de Jaén ya anuncia que va a afectar gravemente a la producción de aceite en la campaña que está a punto de comenzar. Y una de sus consecuencias directas va a ser, dicen, una drástica pérdida de jornales.

Las escasas lluvias caídas en septiembre después de meses completamente secos ya auguraban un muy mal año para nuestro aceite de oliva. En cuanto a la aceituna de mesa también se ha visto afectada por los rigores de la sequía por lo que el aforo estima que esta campaña.

Comienzan las restricciones de agua en Sevilla y su área metropolitana por alerta de sequía. Tendrán que cumplirlas un millón cuatrocientos mil vecinos de 42 municipios. No afecta al consumo doméstico, pero sí está prohibido usar agua potable para regar parques y jardines, baldear las calles, llenar piscinas o lavar el coche. Hacía 22 años que no se establecían medidas similares.

Aunque hay reservas para dos años, y de momento está garantizado el uso doméstico, los del Guadalquivir están al 20% de su capacidad. Desde los ayuntamientos afectados inciden en que, por ello, las medidas van encaminadas a reducir el consumo de agua potable. Si no se cumplen, habrá sanciones.

Hoy decimos adiós a un año hidrológico marcado por la sequía, una situación que ha obligado a ayuntamientos como los de Sevilla y su área metropolitana a tomar medidas. Aunque el consumo de agua potable está garantizado, si habrá restricciones que implicarán sanciones. Entraran en vigor el lunes, el objetivo es ahorrar agua ante la escasez de lluvias

La Sequía extrema que sufrimos en Andalucía sigues castigando a nuestros agricultores. Este año la campaña de Verdeo será corta. La falta de lluvias y los golpes de calor durante el año dejan una aceituna de mesa sin calibre y agosta. Los olivicultores rezan para que llueva en septiembre.