Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Más de tres millones de personas en España sufren osteoporosis, una enfermedad que la OMS ha bautizado como la epidemia silenciosa. La prevención es esencial y para prevenirla lo mejor es seguir una dieta equilibrada, rica en calcio, hacer ejercicio, no fumar, no beber alcohol y tomar el sol con moderación. En este programa les hablamos también de los deportes de aventura, de los vinos ecológicos y les traemos la historia de vida de una mujer que no conoce las barreras a pesar de ir en silla de ruedas.

Este miércoles, en el Día Mundial contra el Ruido, se intenta concienciar a la población de la necesidad de vivir en entornos más silenciosos. Según la Organización Mundial de Salud (OMS), el exceso de ruido en las ciudades provoca 50.000 infartos cada año en Europa. Además, los otorrinos alertan de una pérdida de audición cada vez más prematura. "La pérdida auditiva debido a la edad que ocurría hace años a los 60-65 años se ha adelantado a los 50-55 en este momento", aseguran. La OMS recomienda que el ruido ambiente no supere los 65 decibelios. Pero es bastante común, cada día, ver picos de hasta 80 decibelios en las ciudades más grandes, justo el límite en el que nuestro oído sufre daños. En España son los Ayuntamientos los que deben vigilar la contaminación acústica, pero aseguran que no es fácil controlar el nivel de ruido.

Un 84% de los españoles han vivido alguna vez un episodio de estrés. "Esta vida nos obliga a ir siempre corriendo, no da tiempo a nada". Es una de las frases más oídas de aquellos quienes viven agobiados. Sin embargo, el estrés crítico, el patológico, lo sufren un 28% de hombres y un 39% de mujeres. Entonces llegan la caída del cabello, contracturas, gases, alteraciones del ciclo y del sueño, disfunciones eréctiles... El 66% de quienes lo padecen señalan al trabajo como la causa y afecta más a las mujeres que a los hombres por la sobrecarga

doméstica que ellas soportan todavía. Las profesiones más estresantes son las relacionadas con el transporte, la sanidad, las finanzas, la hostelería, y la educación. Más de la mitad de las bajas laborales están asociadas con estrés y esto supone una carga muy importante, en torno al 4% del PIB de la UE. Además, si el estrés no se frena a tiempo lleva a la ansiedad y la ansiedad a la depresión. En 2010, un 16% de españoles ha tomado ansióliticos, según los expertos. La cifra preocupa porque aseguran, cada año, sube un 6%. Evitar el estrés es el objetivo. La clave, según los doctores, la tiene el número ocho: 8 horas de sueño, 8 horas de trabajo y 8 de ocio o de nada.

En este programa aprendemos a diferenciar los distintos tipos de agua mineral que existen y les contamos cuáles son las mejores para cada persona: para los bebés, para los mayores, para quienes sufren alguna enfermedad... Les explicamos por qué son buenas y están tan buenas las galletas de siempre, les ofrecemos consejos para practicar senderismo y les contamos la historia de vida de una joven que ha ganado la batalla a la anorexia.

El estrés emocional está detrás de muchos infartos. Así que, ante el partido Madrid - Barça, la sociedad española de cardiología pide no dejarse llevar por la tensión del momento.

No todos los casos que pasan por las unidades de Cuidados Paliativos son iguales. En el Hospital Sant Pau de Barcelona, Natalia, enferma de cáncer con metástasis, nos cuenta su experiencia. Llegó a la unidad tras haber rechazado el tratamiento con quimioterapia y no cree que esté 'tirando la toalla' sino buscando una mejor calidad de vida. Su testimonio forma parte del reportaje de Crónicas Cuando llega el final, que se estrena el domingo 24 de abril en el Canal 24 horas.

Antonio Pascual, Jefe de la Unidad de Paliativos del Hospital Sant Pau en Barcelona, y Marisa Martín, Directora Médico de la Fundación CUDECA nos explican que en el desarrollo de su trabajo lo más importante es el paciente y sus deseos. Sus testimonios, forman parte del reportaje de Crónicas Cuando llega el final, que se estrena el 24 de abril en el Canal 24 horas

Xavier Gómez-Batiste, Director del Centro Colaborador de la OMS en Programas Públicos de Cuidados Paliativos, nos habla de la necesidad de integrar los cuidados paliativos en todos los ámbitos de la profesión sanitaria. Los nuevos profesionales de la Medicina tienen que aprender no solo a curar sino también a cuidar. Su testimonio forma parte del reportaje de Crónicas Cuando llega el final, que se estrena el 24 de abril en el Canal 24 horas

Cada año, se registran en España, más de 26 mil nuevos casos de Degeneración Macular Asociada a la Edad, la causa más frecuente de ceguera en mayores de 55 años. En Esto es Vida les contamos cómo prevenirla y cómo tratarla. También les contamos qué es la RPG, la Reeducación Postural Global, les traemos la historia de vida de un tartamudo y les enseñamos a cocinar un E-cocido.

El dos por ciento de los españoles mayores de 65 años sufre Parkinson. Esos 150.000 pacientes nos recuerdan hoy, día mundial de la enfermedad, la importancia de acudir al médico en cuanto se detectan los primeros síntomas, que no siempre son temblores.

  • Han sido muchos los que se han planteado dejarlo con la ley antitabaco
  • Los que lo han logrado creen que les ha ayudado los nuevos espacios sin humo
  • "No sé como me gustaba tanto, con lo mal que me sentaba", asegura Cristina
  • Otros en cambio han vuelto a caer, como Cefe, que además es hostelero

Ver también:  Especial nueva  ley antitabaco

¿Para qué sirve la prueba del talón que se hace a los bebés a las 48 horas de nacer?.

Ese pequeño pinchazo puede cambiarles la vida . Es la principal prueba de los programas de cuidado neonatal que tienen como objetivo identificar determinadas enfermedades de origen genético o infeccioso.

El 30% de la población mundial sufre algún tipo de alergia. Y el porcentaje va en aumento. Por eso, para llamar la atención sobre este problema de salud pública, este lunes arranca una semana mundial dedicada a tratar el tema.

El aumento de las alérgias podría responder, según los expertos, a un exceso de higiene, a los alimentos procesados y al aumento de la contaminación. Entre las que más crecen, las alergias a las frutas. "El individuo alérgico al polen tiene una mayor tendencia a tener alergias a determinadas proteínas que están presentes en las frutas y verduras", asegura Pedro Ojeda, miembro de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica.

En España hay más de 11 millones de personas con trastornos alérgicos, una enfermedad que se convierte en crónica y que no debe descuidarse.

Con la llegada de la primavera, más de cuatro millones de alérgicos al polen en nuestro pais han comenzado a sufrir rinitis y conjuntivitis alérgica. Picor en los ojos, enrojecimiento, sensación de cuerpo extraño, lagrimeo o fotofobia son algunos de los sintomas de la conjuntivitis alérgica.

Para suavizar estas molestias, los ópticos aconsejan extemar la protección de los ojos. Evitar los paseos por el campo o los parques, usar humidificadores, gafas de sol y no exponerse a ambientes con humo o polvo.

En este programa les hablamos de las Donaciones en Vida. Conversamos con el Director de la ONT y conocemos el caso de dos hermanas que comparten algo más que su ADN. Lucía le hizo a su hermana uno de los mejores regalos que puede recibir una persona, le donó uno de sus riñones. En la segunda parte les contamos qué es y cómo se trata el Bruxismo y les damos consejos para cuidar su vista si practican esquí.