Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Es una de las decisiones adoptadas en una reunión de los ministros de sanidad y agricultura con los representantes de los estados federados y el comisario de sanidad de la Unión Europea.

Los análisis de los brotes de semillas germinadas que tenía en la nevera uno de los enfermos por la bacteria E. Coli han dado negativo.

Faltan todavía por conocer todos los resultados de los análisis de la granja clausurada en Baja Sajonia.

El origen de la crisis alimentaria que ya ha causado la muerte a 22 personas podría estar en una granja alemana de Baja Sajonia que cultiva semillas germinadas.

El aceite es el oro líquido de nuestra Dieta Mediterranea, una joya para nuestra salud. De él, les hablamos largo y tendido en Esto es Vida, de sus beneficios para la salud, de sus usos en la cocina e incluso de una iniciativa empresarial que utiliza aceitunas carbonizadas para fabricar almohadas saludables. En nuestra historia de vida, la protagonista es una mujer con parálisis cerebral que ha cumplido su sueño de ser mamá y lo describe en el libro Maternidad adaptada .

La Organización Mundial de la Salud ha informado este jueves que la bacteria mortífera de E. coli responsable de la epidemia mortal en Europa que ya ha dejado 17 muertos, es una cepa "muy rara" y "muy agresiva" que "nunca antes había causado una epidemia". Científicos alemanes en coordinación con colegas chinos, han logrado descifrar el genoma de la bacteria E.coli y la han identificado como una nueva variante fruto de un cruce más que de una mutación. La variante letal de E.coli es una combinación entre un "pariente muy lejano" de la variante más común de la bacteria junto con otras cepas conocidas, por lo que se trataría de un cruce, no de una mutación de la llamada 0104:H4. En el genoma se han localizado agentes calificados por el bacteriólogo Holger Rohde, de la Clínica Universitaria Eppendorf, como "clásicos" entre dos conocidos serotipos de la bacteria.

Según la Organización Mundial de la Salud, más de cinco millones de personas de todo el mundo morirán como consecuencia del tabaco este año. Es una estimación que destacan hoy, día mundial sin tabaco. En España, la venta de cigarrillos ha caido un 23 por ciento entre enero y marzo pero preocupan los efectos del humo sobre los niños y el aumento del consumo entre las mujeres. Y es que un 30% de las jóvenes son fumadoras.

Comer sano y hacer ejercicio físico es fundamental para estar bien pero cuando ese deseo se convierte en una obsesión aparece un problema muy serio conocido como Ortorexia. Les hablamos de ella en Esto es Vida, también de un proyecto para recuperar el uso tradicional de las hierbas medicinales y aprendemos a cocinar con ellas. En nuestra historia de vida, un hombre vital y optimista que trata de ganarle la batalla al cáncer.

La bacteria E.Coli es la responsable de las muertes que se han producido en Alemania. Esta bacteria suele ser inofensiva, pero existen algunas cepas que provocan graves diarreas y sangrados. Normalmente, esta violenta cepa vive en el intestino de las vacas y pasa a los alimentos a través de sus heces.

¿Conocemos las diferencias entre fecha de caducidad y consumo preferente? En el Reino Unido hay un debate abierto porque las autoridades quieren unificar estas dos etiquetas, pero son diferentes. Fecha de caducidad hace referencia a la fecha a partir de la cual el producto puede estar en mal estado y ser perjudicial para la salud, mientras que consumo preferente hace referencia a la fecha a partir de la cual el producto puede perder alguna de sus características pero sin ser peligroso.

En esto es vida les hablamos de las cefaleas, de sus tipos, de su diagnóstico y tratamiento y nos centramos en uno de los dolores de cabeza más frecuentes e incapacitantes: la migraña. También profundizamos en el poder de las abejas hablando con un apicultor y un apiterapeuta. La historia de vida de hoy tiene como protagonista a un hombre que ha aprendido a vivir con la diálisis y que nos da una lección sobre como superar las adversidades.

En Esto es Vida, les hablamos largo y tendido de la hemofilia, una enfermedad heriditaria que se caracteriza por un defecto en alguno de los elementos que se necesitan para que la sangre coagule. La historia de vida de hoy es la de una maestra que ha decidido dar un vuelco a su vida para cumplir uno de sus grandes sueños. Pilar Riobó, nuestra endocrino y nutricionista nos cuenta cuáles son las propiedades de la nuez y de otros frutos secos que usaremos como ingredientes en nuestra cocina con salud.

La menopausia no es sinónimo de vejez, ni mucho menos, tampoco de enfermedad , pero está claro que supone un punto de inflexión en la vida de una mujer. En Esto es vida, les hablamos de lo que hay que hacer para cuidarse antes, durante y después, resolvemos dudas sobre ejercicio físico, cocinamos con frutas y les contamos la historia de vida de un hombre que, a sus 61 años, está hecho todo un chaval.

Uno de cada cinco españoles sufre dolor crónico, un mal invisible que ni se ve ni se puede medir. De ello hablamos con Alfonso Moreno, presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud y jefe del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

El tratamiento del dolor es un Derecho Humano Fundamental reconocido por la Comisión Permanente de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (06/05/11).