Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los pacientes que viven en un entorno rural lo tienen más complicado para ser atendidos por médico y enfermeros. María Ballesteros, secretaria provincial de SATSE en Zamora ha explicado en 'Hablando Claro' el día a día de las enfermeras rurales para atender a sus pacientes. “Tenemos muchísimas dificultades a la hora de llegar a la población que está muy envejecida. Necesitamos gente para atender a esas personas”, ha señalado, al tiempo que ha reivindicado que el problema no es el número de pacientes que atienden, sino que la población está muy envejecida y cuenta con enfermedades crónicas. "Hay que volver a recuperar la atención primaria, que no es otra cosa que promoción y prevención de la salud, y eso la enfermera lo sabe hacer muy bien", ha concluido.

FOTO: EFE/ Román G. Aguilera

El tiempo es vital cuando hablamos de salud, pero según el Ministerio de Sanidad para una operación los pacientes esperan del media 123 días, unos 4 meses. Sin embargo, el tiempo de espera varía y mucho según dónde vivamos, lo repasamos en 'Hablando Claro'. Para una consulta en cardiología, Cantabria es la peor comunidad, tiene que esperar, de media, 118 días, es decir, prácticamente 4 meses. Donde peor lo tienen los andaluces es cuando van a visitar a un especialista del aparato digestivo: 127 días de espera -más de 4 meses. Mientras que en Aragón para una operación de cataratas -por lo tanto, oftalmoligía- la espera es de 5 meses y medio. Por último, en Valencia para traumatología la espera es de 143 días. Carmen tiene 71 ños y vive en Murcia, padece una enfermedad por la que se le atrofian los músculos, le enviaron de urgencia a rehabilitación y le han dado cita para el mes de abril de 2024.

Foto: EFE/Toni Albir