Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acaba de hacer público otro mensaje en el que se ha dirigido a Europa para pedirle que "despierte ya" ante lo que ha llamado "terrorismo nuclear" de Rusia, después de que las tropas rusas hayan tomado el control de la central nuclear de Zaporiyia tras el ataque que ha provocado un incendio, en el noveno día desde el inicio de la guerra. 

FOTO: Volodímir Zelenski, en su mensaje de este viernes. Presidencia de Ucrania / AFP

Ucrania es el tercer país de la Unión Europea, tras Francia y Eslovaquia, que más depende de la energía nuclear. Actualmente tiene cuatro centrales nucleares en funcionamiento, con un total de quince reactores. La mayor de ellas, Zaporiyia, con seis reactores, ha sido objeto de un ataque ruso en las últimas horas.

[Guerra en Ucrania: última hora en directo]

FOTO: Imagen de la central de Zaporiyia tras los daños producidos por el ataque ruso esta madrugada. Energoatom/via Reuters.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha apelado a una "unidad sin fisuras" en España, entre los socios de la UE y la OTAN contra la guerra en Ucrania "para garantizar la paz". Albares ha subrayado que no hay que "nada que empeore las cosas". "Es la guerra de Putin, solo la quiere él, njo la quiere la OTAN, ni la UE", ha señalado a su llegada a la reunión extraordinaria de ministros de Exteriores de la OTAN para abordar la invasión rusa de Ucrania.

FOTO: José Manuel Albares, en una imagen de hace unos días en Bruselas. REUTERS/Yves Herman

Jorge Dezcallar, exdirector del Centro Nacional de Inteligencia y exembajador de España en Marruecos, ha asegurado en Las Mañanas de RNE que el ataque de las fuerzas rusas a la central nuclear de Energodar, en la región de Zaporiyia, Ucrania, supone un punto de inflexión en la invasión rusa. “Putin está haciendo cosas alocadas”, expresa Dezcallar, aunque no cree que la nueva estrategia de Rusia sea el poder nuclear: “Eso significaría ir hacia un “Holocausto nuclear”.

El exdirector del Centro Nacional de Inteligencia cree que “Putin tiene razones pero no tiene razón”, ya que la OTAN le dio garantías a Rusia de no acercarse a sus fronteras, por lo que entiende que los rusos se sienten acosados. “Pero no tiene razón en lo que ha hecho, lo que haría falta sería una conferencia que revisara la estructura de seguridad en Europa, basada en otras reglas compartidas pero ahora es imposible, cuando uno es tan bruto como para invadir al país vecino”, asegura.

Dezcallar cree que Putin ha cometido un “gravísimo error”, con el que ha resucitado a la OTAN, ha restaurado la relación transatlántica y ha colocado a China a una posición incómoda. “Se ha equivocado y, aunque a corto plazo pueda tener una victoria, a medio y largo plazo va a pagar muy caro lo que está haciendo”. Además, subraya que Putin se esperaba “una victoria más rápida” y que no hay duda de que se está sorprendiendo por la respuesta coordinada que está recibiendo desde Occidente, con envíos de armas y ayuda humanitaria a Ucrania. “Estamos en nueva guerra fría, mejor dicho, con Rusia yo diría que es una guerra caliente”, expresa, algo que cree que dejará al mundo en un nuevo paradigma político “más incierto, inseguro y más incómodo para todos”.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha asegurado este jueves a su homólogo francés, Emmanuel Macron, que su ofensiva sobre Ucrania va "según lo previsto" y se va a recrudecer a menos que ese país acepte sus condiciones, entre ellas su desmilitarización, indicaron fuentes del Elíseo. El líder ruso ha avanzado que su objetivo es lograr el control de toda Ucrania.

FOTO: Vladímir Putin, en una imagen de hace unos días. EFE/EPA/ALEKSEY NIKOLSKYI/SPUTNIK/KREMLIN / POOL

En el noveno día de ofensiva, los ataques de las fuerzas rusas han provocado un incendio en el centro de formación de la central nuclear de Energodar, en la región de Zaporiyia, Ucrania. Los bombardeos a la planta más grande de Europa, y la tercera del mundo, han disparado las alarmas sobre una posible catástrofe al declararse una amenaza para la primera unidad. El fuego ha sido apagado, el inmueble siniestrado se encuentra fuera de la central y los niveles de radiación no se han visto alterados. Informa desde allí Óscar Mijallo en el Telediario Matinal de TVE. 

Foto: Un momento del incendio que los ataques de las fuerzas rusas han provocado en la central nuclear de Zaporiyia. Reuters/ Zaporizhzhya NPP

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha hablado durante una hora y media por teléfono con su homólogo ruso,  Vladimir Putin. Según fuentes del Elíseo, Putin le ha dicho a Macron que los planes rusos avanzan según lo previsto y que va a llevar sus operaciones hasta al final, que va a "desnazificar" Ucrania. Según el Elíseo, Putin dice que Rusia no está atacando a civiles, que son los ucranianos los que les usan como escudos humanos. Por su parte, Macron le habría contestado a Putin que no hay ningún régimen nazi en Ucrania y que está cometiendo un grave error que Rusia va a pagar muy caro. La conversación, a instancias de Putin, habría dejado al presidente francés más persimista, convencido de que nos dirigimos al peor escenairo posible: que Rusia pretende tomar el control total de Ucrania. Fuentes del Eliseo dicen que, tras esa conversación el temor es que "lo peor está por llegar".

Informa Antonio Delgado, corresponsal en París

Los bombardeos rusos siguen cobrando intensidad en Ucrania. Mariupol sufre los embates de la artillería y de la aviación rusa. La ciudad portuaria de Odesa se prepara para una posible invasión desde el mar. Conectamos con nuestra enviada especial a Leópolis, Mónica Cartes. Ante los constantes ataques cibernéticos denunciados por ambos bandos, entrevistamos a Enrique Puertas, Profesor en Inteligencia Artificial y Big Data de la Universidad Europea.

Pablo Echenique, portavoz parlamentario de Unidas Podemos, cuenta en una entrevista para el 24 horas, que su partido ha hablado con asesores privados sobre el conflicto ucraniano y reconocen que es ineficaz el envío de armas a ese país porque pueden acabar en manos de Putin. Echenique asegura que esta decisión puede traer consecuencias muy graves e inesperadas. El portavoz insiste en que su partido defiende que haya una desescalada, un alto al fuego y las vías pacíficas y de negociación. "En un conflicto bélico en suelo europeo con una potencia nuclear, nosotros defendemos que haya una desescalada", así lo ha afirmado el de Unidas Podemos.

También ha hablado de los lazos de Putin con la derecha europea, “Putin tiene lazos con la extrema derecha europea, también con Vox. Oligarcas cercanos a Putin financiaron HazteOir, una asociación determinante en el lanzamiento de Vox". Y sobre la posible vuelta del Rey Juan Carlos I a España, Echenique asegura que el Rey no va a dar ninguna explicación a su comportamiento y le preocupa de qué manera estos hechos “humillan” a la democracia española.

Entre Kiev y Leópolis hay 540 kilómetros. En circunstancias normales la distancia se recorrería en menos de siete horas. Quienes intentan llegar sufren los rodeos en carretera provocados por la destrucción de puentes y los bloqueos por parte del ejército ucraniano para intentar ralentizar el avance de las tropas rusas. El enviado especial de TVE Víctor García Guerrero cuenta su experiencia en esta travesía, que puede servir para entender cómo vivela población esta situación de escape.

Foto: EFE / Manuel Lorenzo