Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha advertido que "lo peor está por llegar" en Ucrania tras hablar con Vladímir Putin. En una conversación por teléfono de una hora y media, el presidente de Rusia le ha dicho a su homólogo francés que la operación del ejército ruso se desarrollaba "según lo previsto" por Moscú y que se "intensificaría" si los ucranianos no aceptan sus condiciones.

Foto: Yoan VALAT / POOL / AFP

El goteo de empresas internacionales que deciden abandonar Rusia es constante. Lo han hecho ya Volkswagen, Toyota, Ikea, Disney, Apple, BP o H&M. Hoy, la compañía textil española Mango ha decidio cerrar, de forma temporal, sus tiendas y su plataforma online en Rusia, así como paralizar el envío de nueva mercancía. Otras empresas de nuestro país dicen que no han tenido más remedio que paralizar su actividad. Es el caso de Anecoop, una empresa hortofrutícola valenciana que ya sufrió las sanciones de 2014. Joan Mir es su director general: "Estamos esperando y deseando que esto se solucione pronto".

En Rusia, hay unas 130 empresas españolas, según los datos del ICEX, aunque esta situación no afecta a todas por igual. Inditex tiene más de 500 tiendas, que de momento siguen abiertas, y el grupo Gestamp cuenta con 4 fábricas y 500 trabajadores. En cambio, Acerinox Fluidra, ambas en el ÍBEX-35, dicen que Rusia y Ucrania representan menos del 1% de su negocio.

Informa Rosa Basteiro

Cuando se cumple más de una semana desde la declaración del presidente ruso, Vladímir Putin, de iniciar una operación militar en Ucrania,  las alarmas han vuelto a sonar en Kiev. En la madrugada del miércoles al jueves se han oído al menos cuatro potentes explosiones en la capital, dos de ellas cerca de la estación central de la ciudad y de varios edificios gubernamentales, según han informado las agencias ucranianas.

A lo largo de la noche, la alcaldía emitió siete avisos de alarma aérea y pidió a la población dirigirse a los refugios antiaéreos. Según las autoridades ucranianas, las numerosas explosiones que se han escuchado en Kiev habrían sido resultado de la explosión de misiles antiaéreos ucranianos contra proyectiles rusos.

Ucrania activó los servicios de defensa antiaérea ante la amenaza de una inminente invasión rusa en la capital. Hace días que se espera la llegada de un convoy militar ruso que se extiende más de 60 kilómetros.

En los siete días de conflicto, Kiev ha informado de la muerte de al menos 3.000 militares y 2.000 civiles ucranianos a causa de la invasión rusa. Mientras que Rusia confirma en su primer parte de guerra más de 400 militares muertos y unos 1.600 heridos.

Europa activará el Mecanismo de Acogida Temporal para los ucranianos que huyan de la guerra. Será la primera vez que se active en la Unión Europea. Es un sistema en el que se les concede de forma automática permiso de trabajo, acceso a ayudas sociales y a la sanidad hasta que se acabe el conflicto o hasta que se apruebe su solicitud de asilo. La Comisión Europea tiene que redactar el acuerdo y cerrar los flecos técnicos. La intención es que entre en vigor en una semana.

Informa María Carou, corresponsal comunitaria

La guerra en Ucrania llega también al espacio, y un ejemplo es la Estación Espacial Internacional, donde ahora conviven astronautas rusos, estadounidenses y europeos. Tras las sanciones por la invasión de Ucrania, Rusia ha anunciado que dejará de suministrar motores para cohetes a Estados Unidos y ha amenazado con dejar de hacer las tareas para mantener la estación en órbita.

Guissona es una localidad de Lleida donde uno de cada siete habitantes es ucraniano. Un equipo de TVE ha estado en uno de sus colegios, donde los profesores intentan explicar a los niños el significado de las guerras, como la que está asolando a Ucrania. Desde que estalló el conflicto,  las emociones de los niños han estado a flor de piel y los maestros, desde las aulas, han intentado amortiguar el golpe.

La lejana Tailandia podría parecer, a primera vista, un lugar atípico en el que encontrar refuerzos para las filas militares ucranianas. Sin embargo, un grupo procedente de las Fuerzas Aéreas del país asiático ha demostrado estar más que dispuesto. Para ello, han creado una red de voluntarios y han conseguido, en solo un día, reclutar a 2.000 interesados.

Los organizadores tienen un pasado como activistas políticos. Participaron en las protestas contra el gobierno tailandés surgidas en 2020. Este movimiento en favor de la democracia, según dicen, es afín a la lucha que ahora mismo mantienen los ucranianos contra Rusia. Estos activistas tailandeses creen que su experiencia en el servicio militar obligatorio podría ser útil para ayudar a las fuerzas ucranianas a evacuar civiles, proteger las áreas atacadas y asegurar las líneas de suministro.

La portavoz del gobierno tailandés, Ratchada Thanadirek, afirma que no existe una ley que impida que los ciudadanos tailandeses se unan a las fuerzas de voluntarios extranjeros, pero insiste en considerar el potencial peligro de los ataques rusos en territorio ucraniano, donde podrían perder la vida.

Tailandia fue uno de los 141 países que votó en la Asamblea General de las Naciones Unidas para reprender a Rusia por invadir Ucrania y para exigir que retirase sus fuerzas militares. Sin embargo, el primer ministro tailandés, Prayuth Chan-ocha, ha mantenido una postura neutral ante el conflicto, que comenzó el 24 de febrero.

Aunque no está claro si este grupo de amigos serán aceptados en la "legión internacional" de Ucrania, ya han comenzado a prepararse. Durante esta semana han incrementado los entrenamientos para asegurarse de que están en óptimas condiciones físicas ante un posible traslado.

Este jueves salen hacia Letonia los primeros militares españoles de los 150 destinados al refuerzo de fronteras de la OTAN. Además, España tiene previsto enviar armamento a Ucrania el viernes. En concreto, hará llegar más de 1.300 lanzagranadas, 700.000 cajas de munición y un número sin precisar de ametralladoras ligeras. Viajarán en dos Airbus 400 a un aeródromo en Polonia muy cerca de Ucrania. En el Gobierno continúan las discrepancias con Unidas Podemos mientras Pedro Sánchez apela a la unidad. La vicepresidenta Yolanda Díaz ha reiterado su apoyo al envío de armas y al presidente y se desmarca de la postura de Podemos.

El espíritu de resistencia de Ucrania está simbolizada por presidente del país, Volodimir Zelenski. Prácticamente un desconocido hasta ahora para el resto del mundo, el antiguo actor domina el lenguaje y la escena, y no para de informar a los ciudadanos y de enviarles mensajes patrióticos a través de videos y redes. Para los ucranianos es un auténtico comandante en jefe.

Foto: REUTERS

Rusia ha atacado con dureza elsur y el este de Ucrania e intenta bloquear el paso al Mar Negro. Ya han tomado Jersón y sus tropas avanzan hacia otra importante ciudad: Odesa. El alcalde de Mariúpol, junto al Donbás, asegura que el asedio les ha dejado sin agua y electricidad.

Foto: Vista aérea de un edificio de viviendas destruido por un ataque ruso en Borodyanka, en la región de Kiev. REUTERS/MAKSIM LEVIN

En la frontera de Polonia grupos de voluntarios españoles están esperando la llegada de varios niños ucranianos para traerles en autobús hasta España. Son Clara, Llanos y Benito de la ONG Juntos por la Vida de Valencia que desde hace 25 años acoge a niños del Chernóbil y del Dombás. También, el Proyecto Arraigo de Paredes de Nava (Palencia) ha llegado a la estación de tren con regalos y han recogido a 16 personas casi todos niños. A lo largo de la línea fronteriza hay más voluntarios que llegan desde España para ayudar.

Informan Laura Alonso y Sergio Jiménez, enviados especiales de RNE

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha recalcado este jueves que el hecho de que el Ejército ruso está atacando con artillería y misiles ciudades en el país supone "un reconocimiento de que no han podido hacer nada significativo" en el marco de su invasión, iniciada el 24 de febrero. "Las primeras horas y días de esta guerra a gran escala fueron muy difíciles, pero hemos estado solos, lo que significa que hemos sido muy fuertes y hemos sobrevivido", ha manifestado. "Seguiremos haciéndolo y seguiremos en pie", ha señalado, antes de incidir en que las fuerzas ucranianas han logrado preservar todas las líneas de frente.

Mientras el avance ruso continúa tras la toma de Jersón, una guardería sirve de refugio para un grupo de mujeres y niños que allí encuentran cobijo. Un paréntesis en la catástrofe, y un espacio en el que los más pequeños pueden jugar y donde reciben comida y asistencia sanitaria. Un poco más lejos, las fuerzas del Kremlin continúan con la destrucción de Mariúpol, dejando a los civiles sin agua ni energía para calentarse. La ciudad es un punto clave para Ucrania debido a que permite el acceso a las milicias situadas al Este del país. Además, las bombas no dejan de caer en Kiev, Jarkov ha sufrido siete bombardeos en las últimas 24 horas y hay alertan de que Rusia estaría preparando un asalto marítimo sobre Odesa.

Informa Mónica Cartes con la asistencia técnica de David Velasco.

¿Cómo les está afectando la guerra en Ucrania a los empresarios rusos que están en España? Anna Sergeeva, portavoz de la Cámara de Comercio Hispano Rusa, ha comentado en el Canal 24 horas que los empresarios rusos pequeños y medianos afincados en España "están preocupados sobre todo por el tema de pagos, de cómo se van a hacer ahora; o si se van a mantener los contratos vigentes". También les preocupa si se va a suspender el visado dorado, que permite a estos ciudadanos extracomunitarios obtener el permiso de residencia a cambio de que realicen inversiones en bienes inmuebles. Algo que de momento no se ha producido.

A las localidades polacas que rodean la frontera están llegando sin parar desde hace una semana decenas de miles de ucranianos que huyen de la guerra. Pero en Ucrania también había miles de extranjeros que vivían o estudiaban en sus ciudades y que se han visto obligados a ponerse a salvo en condiciones muy complicadas. Abigail y Cristian son algunos de ellos y cuentan que llegar a Polonia ha sido difícil porque, en algunos puntos, se priorizaba la salida de los nacionales y se ponía problemas a la suya. “Pensé que iba a morir. Dije, hasta aquí”. Informacion de la enviada especial de RNE, Laura Alonso, con la asistencia técnica de Sergio Jiménez.