Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"El que no inventa, no vive". Lo ha dicho Ana María Matute al recoger el Premio Cervanes, el más importante de las letras en español. Se lo ha entregado el Rey quien ha destacado la maestría de Ana Maía Matute para convertir la dura realidad en hermosas palabras. Don Juan Carlos la ha definido como una de las más grandes y singulares escritoras de nuestro tiempo por su deslumbrante universo imaginativo y ha destacado no sólo su trayectoria artística sino tambíen vital. 

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha destacado hoy que la escritora Ana María Matute es un mujer "valiente" e "intrépida", que forma parte de una clase de autores "privilegiados", porque pueden escribir sobre lo inexplicable y lo invisible.

Estos escritores, ha dicho la ministra en su discurso en el acto de entrega a Matute del Premio Cervantes, "pueden hablar de otras cosas que no ocurren ni sobre la tierra que pisamos ni tampoco en nuestras mentes. Son los privilegiados porque pueden escribir sobre lo inexplicable".

González-Sinde se mostró satisfecha de compartir el día con la Premio Cervantes como ministra de Cultura y, "al menos hoy por un rato, como ministra de lo invisible y lo inexplicable".

La titular de Cultura ha destacado la valentía de Ana María Matute por una obra a la que se va "por voluntad y con deseo" y que pretende hacer visibles asuntos invisibles como la incomunicación, la soledad, el amor y el odio entre hermanos, la crueldad o la desigualdad.

En opinión de la ministra, la literatura de Matute enseña que "narrar es el primer recurso para abandonar la barbarie".

La titular de Cultura también ha calificado a la autora de "Olvidado Rey Gudú" como "una mujer intrépida que dice y hace cosas audaces" como no tener que esperar a conquistar el título de escritora y "osada porque sabe reconocer la alegría".

"Matute no vuela subida a una escoba que sepamos (...) pero estoy convencida de que ganas no le faltan, porque hay pocas aventuras, al menos literarias, con las que no se atreva", ha agregado la ministra.

El rey ha valorado hoy la "excelencia literaria" y el "deslumbrante universo imaginativo" de Ana María Matute al hacer entrega del Premio Cervantes a la escritora catalana, a quien ha elogiado como "una de las narradoras más destacadas y brillantes de habla hispana".

Los reyes han presidido esta mañana la tradicional ceremonia de entrega del Premio Miguel de Cervantes de las Letras en su habitual escenario del paraninfo de la universidad de Alcalá de Henares, un acto al que han asistido el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la jefa del Ejecutivo autonómico madrileño, Esperanza Aguirre, junto a autoridades locales y académicas.

En su discurso de clausura de la ceremonia, don Juan Carlos ha dedicado asimismo unas palabras de homenaje a Gonzalo Rojas, fallecido el pasado lunes, de quien ha recordado el "encendido elogio de la palabra" que el propio poeta chileno dedicó a Cervantes en ese mismo lugar hace seis años, al recibir el premio más importante de las letras en español.

Tras destacar el "inconfundible sello cervantino" que caracteriza toda la obra de Ana María Matute, el rey ha rememorado la trayectoria vital de la premiada y ha subrayado que la tragedia de la guerra civil dejó "una huella imborrable en su alma infantil y juvenil", que ha quedado grabada en gran parte de su producción "moldeada desde el prisma de la niñez".

En este contexto, ha llamado la atención sobre el hecho de que la autora catalana considere la literatura como "una forma de extraer de uno mismo el malestar del mundo, una suerte de rebelión íntima" convertida en "un estado natural que ayuda a trascender las etapas de soledad por las que, tantas veces, transita la vida".

Todos los canales de RTVE se volcarán un año más con la entrega del Premio Cervantes, que en esta edición se ha otorgado a la escritora Ana María Matute. La 2 de TVE ofrecerá en directo la ceremonia, que también se emitirá en el Canal Internacional. Todos los sonidos del acto llegarán puntuales a través de Radio 5 Todo Noticias y Radio Exterior de España. RTVE.ES ofrecerá en directo e informará ampliamente de la entrega del galardón más importante de las letras en español. A partir de las 12.00 horas, ceremonia de entrega en directo desde el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.

El mundo de las letras se ha reunido este martes en el Palacio Real, un día antes de que se entregue el Premio Cervantes a Ana María Matute. El almuerzo ha estado presidido por los reyes. Don Juan Carlos, nada más llegar, ha confesado a Ana María Matute que la admira desde mucho antes de lo que ella imagina. Es el primer gesto cariñoso de los que ha recibido hoy esta carismática escritora catalana.

"La palabra de Ana María Matute nos contagia su temblor ante la realidad amenazante y el gozo de vivir la aventura de los sueños; en definitiva, de la libertad que funda la palabra", ha dicho el rey.

Para arroparla han asistido alrededor de cien escritores, editores y académicos: desde Vargas Llosa hasta Juan Manuel de Prada; de Antonio Gamoneda a Luis Antonio de Villena, Martín Garzo, Mateo Díez, Angeles Caso y Antonio Mingote.

Sólo dos mujeres hasta ahora han recibido esa distinción: María Zambrano y Dulce María Doynaz. Mañana a las doce del mediodía, entrará la tercera: Ana María Matute.

Los reyes de España, de forma excepcional, han recibido en el aeropuerto al emir de Catar, Hamad Bin Jalifa al-Thani, y a su esposa, Mozah Bint Nasser. Es un recibiento que los reyes reservan para los monarcas con los que tienen una relación especial. De hecho, hace solo cinco meses, don Juan Carlos estuvo con el emir durante un viaje privado que hizo al Golfo Pérsico.

Estarán tres días de viaje oficial en España para impulsar las relaciones políticas y económicas. Es, según la agenda, el motivo de este viaje que se produce solo dos meses después de que el presidente Rodríguez Zapatero visitara Catar, un país pequeño, pero con una economia fuerte, y que en marzo se comprometió a invertir 3.000 millones de euros en las cajas de ahorros y en empresas españolas relacionadas con la energía y las telecomunicaciones. Poco después un fondo soberano de Catar pasaba a ser uno de los principales accionistas de Iberdrola.

Hoy, al almuerzo que los reyes han ofrecido en el Palacio del Pardo, se han sumado también los príncipes. Esta noche habrá una cena de gala en su honor y mañana el presidente del Gobierno recibirá al emir en el Palacio de La Moncloa. Está previsto que cierren varios acuerdos económicos.

El Rey ha garantizado este jueves a las autoridades alemanas que España está comprometida con el cumplimiento del "ambicioso" programa de reformas económicas, tanto nacionales, como europeas, puesto en marcha para dejar atrás la crisis y sentar las bases de un crecimiento estable a medio y largo plazo.

Don Juan Carlos ha dirigido este mensaje, en presencia del presidente de Alemania, Christian Wulff, en el almuerzo ofrecido en el Palacio de Bellevue, en Berlín, a los representantes del ámbito político, económico y cultural que participan en el VI Foro Hispano-Alemán, cuyo objetivo es reforzar la cooperación entre ambos países.

El Príncipe de Gales ha impulsado hoy la colaboración hispano-británica en el fomento de energías renovables durante la segunda jornada de su visita oficial a España, en la que ha debatido sobre cambio climático con empresarios españoles y ha comprobado los últimos avances para crear combustibles ecológicos.

La agenda del día ha comenzado en La Moncloa, donde el Príncipe Carlos y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, han explorado la posibilidad de ampliar las relaciones comerciales, han defendido un modelo de crecimiento sostenible y han apostado por continuar los esfuerzos políticos para "encontrar soluciones a los asuntos pendientes en el mejor espíritu de colaboración".

Desde La Moncloa, el Heredero de la Corona británica se ha desplazado junto a su esposa, Camila, Duquesa de Cornualles, al Ayuntamiento de la capital para recibir la Llave de Oro de manos del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ante quien ha aplaudido los esfuerzos de los empresarios españoles por adaptar sus métodos de trabajo y modelos de negocio para crear una economía sostenible.

Poco después, ha podido comprobar directamente junto a Don Felipe los últimos avances de la investigación española en el uso de cultivos para generar energías respetuosas con el medio ambiente durante su visita al Centro Tecnológico de Repsol, en el municipio de Móstoles, donde ha conocido los trabajos de un seminario hispano-británico sobre biocombustibles a base de algas.

Mientras tanto, la Duquesa de Cornualles ha acudido acompañada por Doña Letizia al centro de adiestramiento de perros para ciegos más importante de Europa, que gestiona la Fundación ONCE en una finca de Boadilla del Monte, en el que ha presenciado algunos ejercicios de entrenamiento y ha amadrinado a un cachorro, al que llamará "Columbus" y que en dos años se convertirá en mascota-guía.

El Heredero de la Corona británica y su esposa se han desplazado posteriormente al Palacio de la Zarzuela para asistir a un almuerzo ofrecido por los Reyes y los Príncipes de Asturias, único acto oficial con presencia de Don Juan Carlos y Doña Sofía previsto en esta visita.

Por la tarde, el Príncipe Carlos se ha reunido en la Fundación Rafael del Pino con representantes de importantes empresas españolas con intereses en el Reino Unido, con los que ha abordado asuntos relacionados con la cooperación bilateral para aprovechar las oportunidades de crecimiento del sector de las energías renovables en Europa.

La agenda del día ha concluido con un concierto benéfico organizado por la Fundación Hispano Británica en un céntrico hotel madrileño, donde unos 200 invitados han asistido junto al Príncipe Carlos y su esposa a la interpretación de obras de Elgar, Beethoven y Turina por el Cuarteto Mendelssohn de BP, en apoyo de la Cátedra "Reina Victoria Eugenia" de la Universidad Complutense de Madrid.

Los Reyes, los Príncipes de Asturias y la Infanta Elena, acompañados por el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, han presidido en el Palacio de El Pardo la entrega de los Premios Nacionales del Deporte 2010.

El Rey ha hecho patente la amistad que une a España con Kuwait con su asistencia al desfile conmemorativo del 50 aniversario de la independencia de este pequeño emirato, ajeno por ahora a la ola de protestas que recorre el Magreb y Oriente Próximo en favor de la democracia.

Don Juan Carlos tuvo el honor de sentarse a la derecha del emir kuwaití, el jeque Sabah al Ahmed al Sabah, por ser el jefe de Estado más veterano de la docena que asistieron al evento.

El programa de actividades conjuntas incluye el acuerdo entre el Museo del Prado y el Hermitage de San Petersburgo para el intercambio temporal de obras de arte.

Manuel Ventero, periodista de RNE, ha analizado durante años los discursos navideños del Rey. Fruto de este trabajo es su libro 'Los discursos del Rey', del que charla con Juan Ramón Lucas (23/02/11).