Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, ha impuesto dos condiciones para negociar con el Gobierno los Presupuestos Generales del Estado. El primero, es que el Ejecutivo no suba los impuestos, y "otra línea roja es salvar a los autónomos".

En una entrevista en La hora de la 1, Maroto ha dicho que "no es verdad" que el Gobierno vaya a subir los impuestos "a los ricos". "Van a subirlos a todo aquel que hace una aportación a un fondo de pensiones", ha asegurado, afirmando que son 7,5 millones los que están en esta situación. "Todos aquellos que tengan un seguro de vehículos o de vivienda, van a pagar más, el que beba Fanta va a pagar más", ha proseguido, recordando que el Ejecutivo prevé subir las tasas impositivas a las bebidas azucaradas.

"Si Sánchez levanta la línea roja de no subir los impuestos, estará facilitando el entendimiento. Si no, no hay posibilidad de acuerdo presupuestario", ha añadido Maroto, quien ha incidido que la "otra línea roja" es "salvar" a los autónomos. "Hay gente que está al límite de sus posibilidades, y eso no es el Íbex, son asociaciones como ATA a la que dejan de lado cuando (el Gobierno) se reúne con los agentes económicos".

El senador 'popular' también ha marcado diferencias con Vox y ha tildado de "barbaridad" la ley trans que está preparando el Gobierno poque retira la condición del consentimiento de los padres para que los menores puedan cambiar de género.

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha negado este martes en el Senado que su departamento haya ocultado información sobre 26 contratos tramitados durante la primera fase de la pandemia de coronavirus y ha acusado al PP de "normalizar la mentira".

Mientras, el Grupo Parlamentario Popular le ha retado a que someta a auditoría toda la contratación lanzada durante el estado de alarma, para verificar que toda la contratación del Ministerio de Derechos Sociales se ha publicado de acuerdo a la normativa y se han adjudicado correctamente.

La senadora del PP María Teresa Ruiz-Sillero ha traído la cuestión a la sesión de control al Gobierno después de que el diario 'El Mundo', indicara que no había información pública sobre un total de 26 contratos tramitados durante el estado de alarma, en base a los datos de una repuesta parlamentaria del Ejecutivo.

Frente a esta versión, Iglesias ha replicado que lo dicho por la senadora era "mentira" y le ha refutado que los contratos menores y de urgencia tramitados por el Injuve y el Imserso no solo han cumplido las directrices de transparencia, sino que han aportado más información de lo requerido legalmente.

El magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha acordadoun careo entre el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz y su ex número dos Francisco Martínez ante las divergencias entre sus declaraciones sobre la supuesta operación de espionaje al extesorero del PP Luis Bárcenas.

Infoma Araceli Sánchez

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha pedido este martes al Gobierno central que asuma su responsabilidad para tomar medidas que la Junta no puede dictar con el marco normativo actual para hacer frente a la pandemia de coronavirus.

Además, ha anunciado el cierre de toda la hostelería, restauración y de los centros comerciales en toda la región a partir de las 0:00 horas del próximo viernes 6 de noviembre, aunque se mantendrá abierto el comercio minorista. Los restaurantes y establecimientos permanecerán cerrados al público, aunque sí podrán mantener el servicio para llevar o a domicilio.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha calificado de "inconstitucional" el veto del Partido Popular a Podemos en la renovación de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y cree que el bloqueo contribuye a "deslegitimar" a la institución.

Así lo ha expresado en una entrevista en La Noche en 24 Horas de TVE, en la que ha asegurado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tendido la mano a la oposición, que paralizó la reforma planteada y ha reiterado la necesidad de que "todos los grupos parlamentarios" participen en la elección de los vocales.

"Esperemos que el PP sea consciente de la imposibilidad de mantener una postura de bloqueo a la renovación del CGPJ. Uno no puede ser constitucionalista una semana y la siguiente olvidarse", ha afirmado Grande-Marlaska.

Elvira Rodríguez, vicesecretaria de acción sectorial del Partido Popular, ha comentado que era absurdo no dejar cerrar cuatro días la Comunidad de Madrid. “Es agotador porque debería haber un mando único con un criterio único”, ha señalado y ha añadido que el Gobierno se ha puesto “de perfil” al delegar en las comunidades. “Eso no es cogobernanza”, ha sostenido en el informativo 24 horas de RNE. 

Sobre la abstención del Partido Popular en la votación del estado de alarma, Rodríguez ha destacado que un estado de alarma es un “limitador de derechos”. “En un tiempo podremos ver el procedimiento del Gobierno al amparo de esta medida tan excepcional”, ha indicado.