Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El vicesecretario de Organización del PPJavier Maroto, considera que el Gobierno ha reculado en el caso Llarena, tomando como postura definitiva la que desde el principio defendian los 'populares'. Entrevistado en Las mañanas de RNE, Maroto ha advertido de que ese cambio de criterio del Ejecutivo va a ser utilizado por los independentistas.

"Lo más relevante es que este bandazo permanente del Gobierno, también en la defensa del juez Llarena, es un argumento básico para Puigdemont y los suyos a la hora de atacar al Gobierno de España y a la hora de atacar la legalidad española. Ya ha anunciado que van a utilizar este 'ahora sí, ahora no', 'donde digo digo digo Diego', del Gobierno de Sánchez para reforzar la acusación contra Llarena en Bélgica", ha explicado.

Maroto ha añadido que "Sánchez es culpable de que Puigdemont hoy sea más fuerte en su querella contra Llarena, en su querella contra el Gobierno de España".

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha negado en Las mañanas de RNE que el Gobierno haya cambiado de postura en el caso de la demanda contra el juez Llarena y ha insistido en que había que estudiar de qué manera se mantenía la integridad jurisdiccional de España.

"Defendemos al juez Llarena y lo vamos a defender hasta las últimas consecuencias, porque está trabajando en este caso por la justicia española, pero tenemos que tener en cuenta otras posibles actuaciones fuera de España, para determinar cómo enfocar estratégicamente eso", ha explicado Delgado.

El portavoz del PDeCAT en el Senado, Josep Lluís Cleries, ha dicho en Las mañanas de RNE que entiende, aunque no comparte, que el Estado quiera defender a la justicia, pero no lo que se defiende, en relación con el inicio de los trámites para defender al juez Llarena en Bélgica. Cleries ha insistido en que el magistrado ha actuado con imprudencia.

"Sin haber acabado precisamente toda la instrucción, ya daba por hechos unos delitos, y por tanto, lo que se demanda es la falta de neutralidad de ese juez por unas declaraciones en el ámbito privado", ha explicado.

Por otro lado, el político independentista ha condenado la agresión a una ciudadana ocurrida este fin de semana en el parque barcelonés de la Ciudadela. En su opinión, la gente debe de poder expresarse en libertad en un espacio público y pide respeto y ausencia de violencia.

El portavoz del PSOE en el Senado, Ander Gil, se ha mostrado optimista con los trámites para la exhumación de Franco y cree que será aprobada en el Congreso. En Las mañanas de RNE ha dicho que es una medida propia de una democracia madura y que es urgente acabar con la situación.

"Espero que haya una mayoría de diputados y diputadas que desean acabar con esta página que nos vincula con la peor historia de nuestro país, aunque este consenso ya existía en el mes de mayo de 2017. Es verdad que hemos empezado a escuchar algunas voces discordantes", ha afirmado.

La vicesecretaria de Política Social del PPCuca Gamarra, ha reiterado en Las mañanas de RNE que su partido recurrirá el decreto ley para la exhumación de Franco que el Gobierno aprobará este viernes en el Consejo de Ministros. En su opinión, esa fórmula no se puede utilizar para legislar cuando se gobierna en minoria.

"No creo que haya que cuestionar la Transición que hemos llevado a cabo los españoles para hablar en términos de urgencia y casi de emergencia en este aspecto. Estamos convencidos de que no se trata más que de una campaña de propaganda y de humo para al final tapar las cosas que importan realmente", ha explicado.

El secretario general de CiudadanosJosé Manuel Villegas, se ha referido en Las mañanas de RNE al acuerdo que el Gobierno ha alcanzado con Podemos para evitar que el PP pueda vetar los objetivos de déficit en el Senado. Villegas cree que modificar la ley de estabilidad presupuestaria para cambiar el mecanismo parlamentario y poder aprobar así esa senda de déficit es una maniobra más del Gobierno de Sánchez ante su minoría en las cámaras y que la unica solución para resolver estos asuntos es una nueva convocatoria de elecciones.

"A mí me suena más a excusa para hacer trampas. Si este Gobierno no es capaz de sacar adelante las leyes, es un Gobierno débil, es un Gobierno hipotecado, como estamos viendo, a populistas y separatistas. Señor Sánchez, convoque elecciones", ha dicho Villegas, que ha asegurado que no ha habido ningún tipo de conversación del equipo económico del Gobierno con Ciudadanos para tratar este asunto. Aún así, cree que los últimos presupuestos son mejores que cualquier planteamiento que suponga un incremento del gasto que lleve a la subida de los impuestos.

El exabogado de Donald Trump, Michael Cohen, se ha declarado culpable de ocho cargos. El más espectacular, la financiación ilegal de la campaña de Trump, a petición de este, incluyendo el soborno a dos mujeres que podían frustrar su carrera a la Casa Blanca. Se estrecha el cerco sobre el entorno del presidente, en lo que él ha llamado "caza de brujas".

El secretario general del PPTeodoro García Egea, ha confirmado en Las mañanas de RNE que su formación no votará a favor de la exhumación de Franco, aunque no ha aclarado si se asbtendrá o dará un no. Además, ha acusado a Pedro Sánchez de levantar una cortina de humo. "Que no cuente con nosotros el Gobierno para esto, primero porque no estamos de acuerdo en resucitar el pasado para evitar que se hable del futuro, para evitar que el señor Sánchez tenga que explicar la subida de impuestos, que es lo único hasta ahora que sabemos sobre su proyecto de futuro", ha afirmado.

El secretario general del grupo parlamentario de Unidos PodemosTxema Guijarro, ha asegurado en Las mañanas de RNE que no ha habido negociaciones formales con el Gobierno sobre los presupuestos, aunque ha confirmado que este miércoles tendrán un encuentro con el Ejecutivo para pedir de nuevo compromisos concretos en esta materia, como un aumento relativo del gasto público.

"Nosotros decíamos: la forma de obtener recursos básicamente son dos, o efectivamente relajamos y flexibilizamos los objetivos de déficit y esos permite, digamos, unos mayores recursos para servicios públicos o, efectivamente, aumentamos ingresos fiscales de donde podemos aumentar, es decir, sin tocar ni un duro, como decíamos antiguamente, sin tocar un euro a las clases medias y trabajadoras", ha explicado.

Sobre el decreto ley que va a aprobar el Gobierno para modificar la ley de memoria histórica y exhumar los restos de Franco, Guijarro ha reiterado el respaldo absoluto de su formación. Quiere que este caso sirva de precedente para otros muchos y que el destino final del Valle de los Caídos sea el de un espacio para la memoria.

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, considera un caso aislado el ataque en la comisaría de Cornellà. En Las mañanas de RNE ha dicho que en ningun caso debe preocupar al nivel de los atentados de Barcelona y Cambrils.

Sobre la situación política en Cataluña, Revilla ha respaldado la vía de diálogo abierta por Pedro Sánchez con la Generalitat como modo de evitar que el articulo 155 tenga que ser aplicado de nuevo y ha insistido en que nadie puede actuar al margen de la ley.

"Esa es una medida extrema que no sería conveniente tomar más que en situaciones extremas. Yo soy partidario si estos señores, como hicieron los anteriores que ahora están en la cárcel la mayoría o huidos, vulneran las leyes. Ahí no queda más remedio", ha explicado.

Este jueves se cumple un año de la explosión en la casa de Alcanar donde los terroristas que atentaron el 17 de agosto en Cataluña preparaban material para el ataque del día siguiente en las Ramblas de Barcelona y Cambrils. Estas localidades tienen previstos actos de homenaje a las víctimas en las próximas horas.

La alcaldesa en funciones de BarcelonaGala Pin, ha dicho que la presencia del rey en el acto central no tiene por qué hacer cambiar su significado porque lo importante son las víctimas. "Quiero pensar que todo el mundo tendrá en sus pensamientos justamente este dolor de los familiares de las víctimas y de la gente que vivió de manera directa el atentado -ha explicado- y yo, sobre todo, lo que deseo es que esta gente se sienta acompañada y sienta que la ciudad de Barcelona es su casa y los quiere y realmente es consciente de su dolor".

La alcaldesa de Cambrils, Camí Mendoza, ha subrayado que los actos de homenaje serán "plurales" como lo son España y Cataluña. "España es plural, Cataluña es plural, hay opiniones de todas maneras y yo simplemente, en este caso como en otros, soy respetuosa con cada acto que se organiza, y pienso que cada acto es para lo que es y todo el mundo tiene que respetar el objetivo del día 17 en Barcelona y el día 18 en Cambrils", ha afirmado.

Jordi Munell, alcalde de Ripoll, municipio donde residían los terroristas, ha dicho que el rey, "como persona", es "libre de mostrar respeto a las víctimas y sus familias", pero no le reconoce "ningún rango real" porque es una institución "que no ha sido escogida democráticamente" y perpetúa una "invasión de hace 300 años".