Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Las mañanas de RNE hablamos con Francina Armengol, presidenta de las Islas Baleares. En las islas se habla ya de una posible tercera ola de coronavirus: Baleares está a la cabeza deincidencia acumulada en España, según notifica Sanidad. "Hace dos semanas éramos la comunidad con menos contagios. Ahora estamos siendo la comunidad con más contagios", ha sentenciado Armengol, que lo achaca a la llegada del frío o el cansancio de la población ante las restriccones, entre otras. Ayer el Consejo de Gobierno acordó pasar a Mallorca al nivel 4 de riesgo extremo y ha endurecido sus restricciones: el toque de queda se impone a las 22h en Nochebuena, lo que hará que muchas familias y amigos no se junten en esa noche clave. Los bares tampoco podrán prestar servicios en interior. "Cuando ves que tienes esta situación, no queda más remedio que tomar las restricciones que funcionan", ha afirmado Armengol, poniendo como ejemplo la isla de Ibiza, que logró hacer que descendiera la incidencia acumulada tras introducir restricciones similares. Francina Armengol ha dicho que Mallorca en esta situación está en una situación de "riesgo extremo". Sobre la medida de exigir PCR negativas a los viajeros extranjeros y nacionales por parte del Govern balear, Armengol defiende que esta medida "es para dar seguridad a los residentes de Baleares en primer término y para las personas que llegan a nuestra comunidad autónoma". Esta medida estará vigente, de momento, hasta el 9 de mayo y dichas pruebas PCR serán gratuitas para los residentes baleares: "El residente balear puede hacerse la PCR en origen, en el aeropuerto o en el puerto una prueba de antígeno cuando llega o una PCR a las 48h de llegada en los centros de salud", ha recordado la presidenta balear.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón,  ha advertido de que la situación epidemiológica en España es "delicada", a las puertas de las fiestas de Navidad y cuando todavía no han empezado a reflejarse plenamente los datos de contagios durante el puente de la Constitución,  dos periodo "de riesgo", ha recordado.

"El riesgo de saturación de nuestros sistemas asistenciales sigue estando ahí", ha afirmado, insistiendo en que el riesgo es "importante", después de haberse observado una estabilización del descenso de los contagios.

[Coronavirus: última hora, en directo]

Fuente fotografía: EFE/ Rodrigo Jiménez

El 15 % de la población consume cuatro copas de alcohol al día. Así lo refleja la encuesta EDADES 2019-2020, un estudio realizado a casi 18.000 personas a partir de 15 años que revela que las drogas más consumidas siguen siendo las de curso legal.

El estudio se ha realizado desde febrero 2019 hasta marzo de este año, antes de la pandemia y muestra que se estabiliza el consumo de alcohol y el tabaco, mientras que prevalece el aumento del consumo de cannabis. 

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, calcula que la campaña de vacunación contra la COVID-19 comenzará en España aproximadamente “el 4 o el 5 de enero”, aunque ha asegurado que las vacunas "no van a llegar todas" esos días, sino que "lo van a hacer progresivamente conforme se vayan fabricando, y conforme las vayamos recibiendo las iremos administrando". Se ha referido así a las primeras dosis disponibles de la vacuna de Pfizer/BioNTech, que llegarán una vez que presumiblemente reciban el visto bueno por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

Illa ha detallado que el "calendario concreto" va a depender de "la aprobación definitiva" por parte de la EMA. "Yo creo que el 29 de diciembre muy probablemente se producirá la primera autorización, lo que nos permitirá empezar a vacunar a principios de enero", ha señalado.

Hoy hemos conocido los resultados de la encuesta sobre drogas y adicciones del Ministerio de Sanidad y arroja datos preocupantes. Llama la atención el mayor uso compulsivo de Internet, sobre todo de los juegos online con dinero entre los más jóvenes, y el aumento preocupante del consumo de cannabis, entre adolescentes. Comienzan a fumarlo más pronto y se demuestra que va unido al fracaso escolar.

Nueva comparecencia del ministro Salvador Illa en comisión en el Congreso, para explicar la lucha contra la pandemia. El Gobierno permitirá los desplazamientos entre comunidades autónomas para reunirse con allegados durante las fiestas navideñas.

El cierre perimetral que mantienen la mayoría de las comunidades autónomas no se levantará en navidades. Las visitas familiares estarán exentas. Algunas como Aragón permitirán la circulación entre provincias. Y ¿cómo justificar que nuestro desplazamiento es familiar? En el País Vasco expedirán documentos ad hoc, pero para la mayoría de los casos el Ministerio de Sanidad aconseja llevar documentos como el libro de familia. ¿Pueden multarnos? si hay sospechas de que no es una visita familiar, SI, pero antes la comunidad en cuestión ha tenido que dictar normas que especifiquen infracciones y penas. Informa Juan Carlos Soriano