Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Continúa la tendencia a la baja en los contagios. Sanidad ha añadido casi 11.000 positivos al cómputo global, algo más de 5.000 diagnosticados en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días mantiene su descenso hasta los 307 casos. También disminuye el número de pacientes ingresados por COVID, aunque el nivel de ocupación en las UCI sigue rondando el 30 por ciento. Informa Gema Alfaro.

Sanidad ha dividido en 15 grupos a la población para distribuir la vacuna contra la COVID-19 y, entre esos grupos, se encuentran embarazadas, población vulnerable, niños o profesores. Los primeros serán los mayores y sanitarios en residencias y los grandes dependientes que empezarán a vacunarse, si todo va bien, en enero. Sin embargo, el Ministerio no ha detallado qué grupo irá después, ni cuándo, dice que se irá evaluando sobre la marcha. [Coronavirus: última hora en directo

El ministro de Sanidad Salvador Illa ha ofrecido más información sobre el plan de vacunación contra el coronavirus que ha diseñado el Gobierno y que, en principio, se aplicará durante tres fases desde el próximo mes de enero. Illa ha detallado los 15 grupos en los que se ha divido a la población.

  • Ancianos y personas con discapacidad de residencias
  • Personal sanitario y sociosanitario de estas residencias
  • Resto del personal sanitario
  • Grandes dependientes no institucionalizados
  • Resto de mayores de 64 años
  • Colectivos en condiciones de riesgo alto, pero también medio o bajo
  • Personas que viven o trabajan entornos cerrados
  • Poblaciones vulnerables por su situación socioeconómica
  • Trabajadores esenciales
  • Docentes
  • Niños, adolescentes, jóvenes mayores de 16 años y adultos
  • Población en áreas susceptibles de rebrotes o en situación de alta incidencia
  • Embarazadas y madres lactantes
  • Personas que ya tienen inmunización por contagio previo

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado que la Comunidad de Madrid enviará este viernes al Ministerio de Sanidad su plan para hacer test de COVID-19 en las farmacias, que contempla la posibilidad de realizar las pruebas durante el horario comercial con un circuito específico o tras el cierre al público.

Así lo ha avanzado el consejero de sanidad madrileño en la rueda de prensa semanal para informar de la situación epidemiológica y asistencial por Covid-19, junto al viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas.

Además, solo podrán hacer test los farmacéuticos titulares, adjuntos, regentes o sustitutos acreditados por el Colegio Oficial de Farmacéuticos podrán realizar los test, "tras superar los cursos de actualización de conocimientos".

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha advertido sobre las reuniones de Navidad que es "más de riesgo tener seis personas de seis familias diferentes, que diez personas de dos familias diferentes". El epidemiólogo considera que "simplificar demasiado este tipo de decisiones es contraproducente" y ha pedido que se confíe en los criterios que definan los técnicos.

[Coronavirus: última hora, en directo]

El Defensor del Pueblo ha recibido este año más de 26.000 quejas, la mayoría relacionadas con la pandemia. Su conclusión es que hay reforzar el personal sanitario. “La sanidad en España ya no requiere edificios ni otras infraestructuras espectaculares. Requiere una gestión más eficaz y coordinada”, argumenta Francisco Fernández Marugán, que ha pedido una revisión profunda del modelo de residencias de mayores y del protocolo de derivación de pacientes de estos centros a hospitales. Fernández Marugán cree que es desproporcionada la prohibición absoluta de salidas y visitas a estos centros.

Informa Minerva Oso

Mejoran los datos en España sobre la evolución de la pandemia. Bajan los contagios, las hospitalizaciones y los ingresos en cuidados intensivos. Desciende también la incidencia acumulada en España hasta los 340 positivos por cada 100 habitantes. Sin embargo, el número de contagios en el resto del mundo no deja de subir. Este lunes se han superado los 60 millones de casos en esta pandemia.

Para analizar la evolución en España, las medidas previstas para Navidad y el plan de vacunación, el Gobierno se ha reunido este lunes con las comunidades.  El Ministerio de Sanidad espera tener un plan para las fiestas, consensuado con las autonomías la próxima semana.  Algunas, como Madrid, piden ser más flexibles. Otras, como País Vasco, más restrictivas. "Se trata de alcanzar un conjunto de recomendaciones, que tengan el mayor consenso posible, sí que hay una línea que hemos trasladado que la de preocupación y la de pedir sensatez y prudencia", ha expresado el ministro Illa.

[Coronavirus: última hora, en directo]

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha señalado que cada Comunidad Autónoma "tendrá que adoptar decisiones" sobre la Navidad, en función de la situación epidemiológica del coronavirus en la región y ha subrayado que las medidas que el Gobierno emita para estas fiestas serán siempre "recomendaciones".

"La pandemia no está siendo igual de intensa en todas las Comunidades Autónomas", ha explicado Illa en una rueda de prensa este miércoles al término de la reunión del Consejo Interterritorial de Salud. El ministro ha insistido en la intención de su departamento y de la mayoría de los consejeros del ramo de alcanzar un"consenso" en los principios de actuación.

[Coronavirus: última hora, en directo]

Eladio González Miñor.  presidente de FEDIFAR, la Federación de Distribuidores Farmacéuticos que es la patronal que agrupa a todas las empresas de distribución farmacéutica, ha comentado el último reto logístico que recuerda: la distribución de las vacunas de la gripe A en 2009. “Conseguimos distribuirlas en dos días por todo el territorio nacional”, ha destacado en el informativo 24 horas de RNE.

“Nos hemos puesto a disposición de las autoridades sanitarias y hemos adaptado las infraestructuras, que está a su disposición completamente”, ha señalado. El presidente de FEDIFAR ha considerado “básica” una red de distribución con transportes adecuados para que la vacuna llegue a donde se dispensará. “Lo que más llama la atención es el mantenimiento del frio; nuestro transporte está preparado, pero no para 80 grados bajo cero”, ha indicado.

En una semana, se han notificado casi 2.000 muertes por coronavirus en España, que se acerca a las 44.000 víctimas mortales desde el inicio de la pandemia. El resto de indicadores mejoran. Bajan los contagios diarios, hoy se añaden algo más de 12.000 nuevos positivos, estamos en cifras de mediados de octubre. Continúa en descenso la incidencia acumulada, se sitúa en 362 casos por cada 100.000 habitantes, son 12 puntos menos que ayer. Y ya hay 13 comunidades por debajo de los 500, aunque Castilla y León sigue a la cabeza con 650.Ese descenso comienza a notarse también en la presión hospitalaria: ha bajado 1 punto tanto en camas ordinarias como de Intensivos y, además, el último balance deja más altas que ingresos. Informa Alba Rubio.