Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Fernando Simón, ha señalado que se espera que la incidencia siga aumentando y ha asegurado que el "repunte" o "cambio de tendencia" se produce a partir del 9 de diciembre y "es muy posible" que se relacione con la relajación de medidas. "Probablemente está asociado con situaciones que se dieron a finales de noviembre y principios de diciembre", explica el epidemiólogo que no ha dudado en relacionarlas con el cambio de medidas en las comunidades autónomas, "al menos en nueve de ellas".

Fernando Simón ha valorado el "cambio en la tendencia de España" como un momento que "nos tiene que hacer reflexionar a todos en la necesidad de ser muy estrictos en aplicar las medidas". El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad ha recordado que "relajar las medidas no es una opción". Simón cree que "es posible que en varias comunidades autónomas haya medidas más estrictas". Ha querido dejar claro que no se cancelará la Navidad sino "una forma de celebrar las Navidades... porque la Navidad se puede celebrar siempre de alguna otra manera".

Por quinto día consecutivo, la incidencia acumulada aumenta; seis puntos más que ayer hasta alcanzar los 207 casos por cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días. Los nuevos diagnosticados también sube: 12.131. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha afirmado que la curva de subida no puede achacarse todavía al puente de la Constitución sino a la relajación de medidas en algunas comunidades que se decidió a finales de noviembre. Los fallecidos siguen descendiendo: 181 en las últimas 24 horas. La tasa de positividad continúa en ascenso y las hospitalizaciones se mantienen. Informa Gema Alfaro.

En Las Mañanas de RNE hablamos con Jesús Fernández Sanz, consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha sobre la situación epidemiológica de la comunidad de cara a la Navidad. Fernández Sanz se ha mostrado "preocupado" y expectante ante la actualización de datos: "Las medidas hay que tomarlas siempre en base a los datos que nos van llegando". Hemos perfilando y mejorando nuestros sistema de información. Vamos a ver el efecto que tiene el puente durante estos siguiente días y tomaremos las decisiones sobre la marcha", ha explicado. El consejero ha incidido en la importancia de la recomendación, como la de quedarse en casa durante las fiestas. "Si cumpliésemos a rajatabla las medidas que están puestas en cualquiera de las comunidades, esto iría mucho mejor. El problema es que hay mucha gente responsable que los cumple y hay unos cuantos que no las cumplen". Sobre el plan de vacunación, Fernández Sanz ha confirmado que las comunidades autónomas han acordado que el inicio de la vacunación sea en la misma fecha para todos los territorios.

Ana López Casero, miembro de la Junta Directiva del Consejo de Colegios Farmacéutico, ha insistido en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso  en que los test de autodiagnóstico que se venden en las farmacias no son adecuados para saber si una persona tiene el coronavirus en ese momento, aunque considera que no deberían retirarse puesto que pueden ser utilizados para conocer el grado de inmunidad de un grupo de población concreto.

Ya alertamos de que no son pruebas adecuadas para el diagnóstico de la infección y que podían confundir a los ciudadanos. […] Entendemos la recomendación de Sanidad pero no creemos que haya que retirarlos del mercado. La información que dan es bastante clara para los profesionales sanitarios”, ha afirmado.

El Consejo Interterritorial de Salud ha acordado mantener el plan previsto para Navidad,  pero cada gobierno autonómico podrá endurecer las medidas anti COVID si es necesario. Medidas como reducir el máximo de personas en reuniones familiares o modificar el toque de queda y la movilidad en función de la situación epidemiológica de cada territorio.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha señalado que los test de autodiagnóstico no son adecuados y ha recomendado su no prescripción, porque “pueden llevar a engaño”: “Solo podrán realizarlos los profesionales”. También ha indicado su deseo de que haya en Europa un día de inicio para la campaña de vacunación y ha comentado que, “si todo va bien, se producirá en breve”, aunque ha advertido que la vacuna es “el principio del fin, no el fin”. Informa Begoña Sanz.

Una jornada més els principals indicadors de la pandèmia a Catalunya empitjoren quan falta poc més d'una setmana per l'inici de les festes de Nadal.

Des del govern de la Generalitat han alertat de la preocupant tendència.

Sobre els plans de Nadal ha debatut el consell interterritorial d'aquesta tarda. Govern Central i autonomies han acordat deixar la porta oberta a endurir les restriccions.

El ministro de Sanidad Salvador Illa va a plantear a las comunidades autónomas el endurecimiento de las restricciones en Navidad ante el aumento de contagios. La propuesta del Ministerio habla de restringir el máximo de personas en reuniones familiares así como modificar el toque de queda y la movilidad en función de la situación epidemiológica de cada territorio. Todo ello aparece en el documento que presentará esta tarde a las autonomías y al que ha tenido acceso RNE.

Informa Begoña Sanz

La vacuna será la clave para inmunizar a la población, porque estamos muy lejos de la llamada inmunidad de rebaño que permite frenar los contagios. Han pasado más de 9 meses de pandemia y en ese tiempo solo el 10 % de la población, uno de cada diez españoles han estado expuestos al coronavirus, con o sin síntomas. Es decir, casi4,8 millones personas. Es lo que indica la cuarta oleada del estudio nacional de seroprevalencia que analiza cuánta gente presenta rastros de la enfermedad.

Donde más ha impactado ha sido en Cuenca, casi el 19% de la población lo ha sufrido. Donde menos, en Tenerife, solo un 3,5 %. En Cuenca, Toledo, Albacete, Soria, Guadalajara y Madrid, entre un 15 y un 19% de los habitantes han estado expuestos al coronavirus. Niveles algo más bajos en el resto de provincias de Castilla y León y de Castilla-La Mancha, en Cáceres, Álava, Navarra, Zaragoza, y el norte de Cataluña.

​[Coronavirus: última hora en directo

Fotografía: EFE/Enric Fontcuberta. Dos personas mayores, acompañadas por sus cuidadoras, toman el sol en la plaza de la Catedral de Barcelona.

El ministerio de Sanidad ha dado luz verde a la comunidad presidida por Isabel Díaz Ayuso para realizar este tipo de pruebas tras la reunión del grupo COVID en la capital. Se mantendrá otra reunión técnica en los próximos días para terminar de perfilar el protocolo que permita hacer este tipo de pruebas en zonas de alta incidencia del virus. Informa Pepi Martín.