Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hace un año el pangolín saltó a la primera plana de los medios de comunicación de todo el mundo. No por su extinción, sino porque podría haber provocado la nuestra. Los primeros estudios realizados en Wuhan para descubrir el origen de la transmisión de la cepa del Sars-CoV-2, apuntaron directamente a este animal. Las investigaciones revelaron que podría haber sido el portador del virus, sirviendo de nexo entre un murciélago y el primer ser humano enfermo de COVID-19. Los últimos avances realizados entre enero y febrero de 2021 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Wuhan, no confirman que el pangolín sea el culpable de esta transmisión, aunque sí corroboran que el origen de esta pandemia es animal. Foto: Getty Images

El Grupo de la Ley Integral del Amianto insta a abordar ya el que califica de "desastre medioambiental y sanitario" para la población española: la contaminación por amianto, desde los vertidos incontrolados hasta el apoyo a los familiares de las víctimas que se ven obligados a recurrir a los tribunales pidiendo responsabilidades. Hablamos con Leonardo Visconti, Portavoz del Grupo de la Ley Integral del Amianto.

  • Asociaciones ecologistas y conservacionistas reclaman el blindaje total del animal en España
  • La ganadería teme que un aumento de los grupos incremente los ataques del cánido en el entorno rural

La nieve que ha caído en París por ese temporal está complicando aún más la labor de un barrendero de la ciudad que se ha convertido en una "estrella" en las redes sociales. Difunde vídeos para concienciar a los jóvenes de que mantengan limpia la ciudad y ayuden a proteger el medio ambiente y tiene ya decenas de miles de seguidores.

La industria textil es la segunda más contaminante del planeta, pero hay una parte esta industria que quiere dejar de ser parte del problema para pasar a ser parte de la solución. Es la moda sostenible y estos días en Madrid celebra encuentros, talleres e incluso pasarelas dentro de la Circular Sustenaible Fashion Week. Minutos antes de una de ellas, entramos en el backstage y hablamos con Paloma García, directora de CSFW Madrid, y con Raquel Traba, directora del espacio donde se celebra, Triple Coworking Ecológico. 

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado este martes su apoyo al sector ganadero en torno a la polémica de incluir a todas las poblaciones de lobo ibérico en el listado de especies silvestres de protección especial, que en la práctica supone la prohibición de su caza en toda España.  En una entrevista en 'La Noche en 24 Horas', el titular de Agricultura ha insistido en que "tenemos que proteger la biodiversidad, pero ayudando a los ganaderos". Planas ha transmitido que comparte la preocupación de los ganaderos y ha abogado por buscar el equilibrio. 

De los casi 2 millones de árboles que hay en la ciudad de Madrid, casi un millón tienen daños por la nevada. Los trabajos de recuperación continúan y ya se han reabierto algunos accesos del parque del Retiro y de la Casa de Campo. En otros lugares como Toledo los parques todavía continúan cerrados por seguridad. De los casi 2 millones árboles de ciudad, se estima que 800 mil se dañaron con Filomena aunque el 90% se recuperarán.

Foto: EFE

Cada semana ingerimos 5 gramos de plástico: lo equivalente a una tarjeta de crédito. Es una de las conclusiones de un informe de Amigos de la Tierra y Justicia Alimentaria, que alerta de la preocupante presencia de microplásticos en las tierras de cultivo y, como consecuencia, en nuestra alimentación. Nos lo cuenta Javier Guzmán, director de Justicia Alimentaria.