Enlaces accesibilidad

Cuando los vecinos quieren ser los amos del monte

  • El Monte Vecinal en Mano Común es de todos los vecinos de la zona, es indivisible, la titularidad no prescribe y no se puede embargar
  • En Asturias hay cerca de 40 solicitudes presentadas en el Principado para que su monte sea declarado Vecinal en Mano Común

Por
Repor - Los amos del monte

En Asturias, algunas comunidades de vecinos de las zonas rurales . Es un derecho que la ley reconoce: Montes Vecinales en Mano Común. Son tierras que durante siglos aprovecharon los vecinos, pero que, por diferentes motivos, acabaron en manos de los ayuntamientos.

En el concejo asturiano de Tineo, los vecinos de Villatresmil reclaman la propiedad y la gestión de unas 900 hectáreas de monte. Vicente Velasco, presidente de la Asociación Vecinal Parroquia San Esteban de Villatresmil muestra documentos que certifican su titularidad y su aprovechamiento, pero no consiguen recuperarlas. “En los años 80 ya presentamos una reclamación ante la Junta de Clasificación de Montes Vecinales en Mano Común, dependiente del Principado, pero no fue aceptada”, asegura Velasco. Ahora han vuelto a iniciar la batalla, con la esperanza de poder recuperar su monte. Es solo un ejemplo de las cerca de 40 solicitudes presentadas.

En Valdés, los vecinos de Castañedo, Turruella y Biescas se quejan de que no se benefician del dinero que el ayuntamiento obtiene por la tala de sus montes, a pesar de que hay un convenio que le obliga a invertir en la zona el 75 % de las ganancias. Ellos también han iniciado los trámites para recuperar la propiedad del monte y la gestión. Rosa Fernández preside la asociación de vecinos y su visión sobre tema es clara: “El monte es del pueblo y tiene que volver al pueblo”.

“El monte es del pueblo y tiene que volver al pueblo”

Casi todas las peticiones que se han presentado durante años han tenido una respuesta negativa. Los vecinos se han organizado en una Coordinadora de Montes Vecinales en Mano Común, que preside Conchi Pérez, para reclamar que se les reconozca la propiedad.

Desde la consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado, Alejandro Calvo, reconoce que por parte de la administración ha habido "una actitud demasiado paternalista” y que a partir de ahora tendrán en cuenta la participación de los vecinos en la gestión y las peticiones que se presenten.

Mientras en Asturias, los vecinos miran a Galicia como el espejo donde reflejarse. Allí, hace años que recuperaron los montes. Ahora las juntas comunales se encargan de gestionarlos y reinvierten y aprovechan los beneficios que este genera.

Este domingo a las 22:30 el programa Repor nos muestra esta realidad de la mano de Cristina Fernández, con imagen Sara Boldú.