Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El terreno afectado por el último incendio en Sierra Bermeja, en Málaga, ha sido declarado esta semana como zona catastrófica. Se han quemado casi 5 mil hectáreas. Un equipo de Televisión Española ha acudido a la zona para hablar con los afectados y comprobar cómo está el terreno una vez que el fuego se ha dado, por fin, por extinguido

En Segunda División, el Málaga Club de Fútbol es el que tiene los deberes muy avanzados con cinco fichajes cerrados. Por su parte, el Granada Club de Fútbol sigue pendiente de dar salida a varios jugadores para poder fichar.

  • Infoca ha trasladado a 45 bomberos, dos agentes medioambientales, dos camiones autobomba y un vehículo nodriza, entre otros
  • Debido al fuego, se ha cortado al tráfico la carretera A-7053 entre los kilómetros 6 y 8 en la zona de Entrerríos

Otro asunto, el sindicato USO convoca huelga en julio de los tripulantes de cabina de EasyJet en sus sedes en España. En Andalucía, afecta al aeropuerto de Málaga. Esto se debe a que el convenio colectivo está caducado. Aunque llevan meses negociando entre empresa y trabajadores sus posturas no se acercan todavía.

Tiempo ya para la cultura. Cada vez es más habitual ver cómo los tradicionales museos incorporan en sus salas nuevos elementos tecnológicos. Aseguran desde el sector que es una tendencia muy demandada por el público. Por eso estos días un centenar de empresas exponen en Málaga sus propuestas para incorporarlas a los centros culturales.

El candidato socialista, Juan Espadas, está hoy en Málaga, donde ha hecho un llamamiento al voto útil. Anoche realizó un mitin en la localidad granadina de Armilla y habló del posible pacto de PP y VOX. Además, subrayó la importancia de la memoria histórica.

En Pujerra, en la Sierra Bermeja, en Málaga, esperan controlar pronto el incendio que ha calcinado desde el miércoles unas 3.500 hectáreas. Pero no es fácil por la condiciones meteorológicas. 

Un helicóptero sobrevuela la zona afectada en el incendio de Pujerra (Málaga). EFE/Antonio Paz

El calor deja a más de media España en riesgo muy alto o extremo de incendios. El de Pujerra, en Málaga, sigue estabilizado, pero sin controlar tres días después. El fuego ya ha arrasado 3.500 hectáreas. Esta mañana, agentes de medio ambiente han accedido a la zona inicial; es algo importante para saber cómo empezó el incendio.

FOTO: Un vehículo circula por una carretera entre el humo del incendio de Málaga. JORGE GUERRERO / AFP

En la zona de Sierra Bermeja, en Málaga, un centenar de efectivos trabajan para controlar por completo el incendio declarado el pasado miércoles. Ha arrasado 3.500 hectáreas. El fuego está estabilizado y los vecinos han vuelto ya a sus casas. La investigación sobre las causas continúa abierta.

FOTO: Un avión trabaja en la extinción del incendio en Sierra Bermeja, Málaga. JORGE GUERRERO / AFP

Cerca de un millar de efectivos sigue este viernes el incesante trabajo para estabilizar el incendio forestal que este miércoles se declaró en el término malagueño de Pujerra, que afecta al Paraje de la Resinera, en Sierra Bermeja, la misma zona donde hace diez meses se produjo el primer incendio denominado de sexta generación en España. Los residentes en el casco urbano de Benahavís, así como de los de las urbanizaciones Benahavís Hill y Marbella Club ya han sido autorizados, pasadas las 22:00 horas de este jueves a  la vuelta ordenada y paulatina a sus casas por parte de la dirección operativa y de extinción del plan andaluz contraincendios Infoca. Los técnicos que trabajan para el control y extinción de este fuego, que ha afectado ya a 2.150 hectáreas, creen que por primera vez desde que comenzó el incendio la meteorología ofrece la oportunidad de que los trabajos que efectúan den resultados.

Foto:  Un hidroavión con varios medios aéreos más trabajan en el incendio declarado en Pujerra (Málaga), cercano a Sierra Bermeja, que ha arrasado más de dos mil hectáreas.EFE/Daniel Pérez

La emergencia por elincendio en Sierra Bermeja ha trastocado las agendas de los aspirantes a la presidencia de la Junta de Andalucía. Los candidatos del PSOE (Juan Espadas), Partido Popular (Juan Manuel Moreno), Ciudadanos (Juan Marín) y Vox (Macarena Olona) han vistado la zona. Inmaculada Nieto, candidata de la coalición Por Andalucía, lo ha criticado y ha asegurado que la presencia allí en época de campaña es un estorbo, al tiempo que ha pedido una reflexión sobre el porqué de estos grandes incendios.

InformanNoelia MuñozSalvador CastilloMaría Martín y Daniel Ojanguren.