Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Entra en vigor la nueva Ley de FP, con el objetivo de reducir el paro juvenil. Los próximos alumnos cursarán este modelo renovado, después de 40 años reivindicando cambios como tener más horas de prácticas. Una formación profesional que se adapta, dicen, a las demandas de las empresas.

Por segundo año consecutivo, Málaga es la ciudad que más población ha ganado en España. Más de veinte mil quinientas personas se han empadronado, en su mayoría extranjeros. Las buenas temperaturas y las oportunidades laborales atraen a estos nuevos trabajadores.

Cuando una ciudad se vuelca por completo hacia el visitante, cuando el turismo se convierte en prioridad absoluta y lo da todo por él, corre el riesgo de perder su esencia. Por fortuna Marbella ha sabido preservar su alma pese a la llegada masiva de viajeros y nuevos residentes desde mediados del siglo pasado, forasteros atraídos por un clima excepcional, el hermoso paisaje de las estribaciones de la Sierra Blanca, sus buenas playas y el lujo… que suele llamar al lujo. Para descubrir la Marbella histórica y auténtica, la que late más allá del universo hotelero de la Costa del Sol, conviene buscar una mirada local. La actriz y cantante María Adamuz nos acompaña en este paseo por su tierra natal. Recorremos las callejuelas del centro histórico, desde la Plaza de los Naranjos hasta la calle Ancha. Buscamos sombras y horizontes mediterráneos caminando desde el Parque de la Alameda hasta la Avenida del Mar; recorremos el kilométrico paseo marítimo a la caza de playas y finalmente subimos al pico de La Concha, la montaña que guarda Marbella. Contamos con los historiadores Lina Urbaneja y Antonio Luna para describir la iglesia de La Encarnación, el castillo, las murallas y la Torre del Cable, una amenazada pieza de patrimonio industrial. Además hacemos parada en el Museo del Grabado Español Contemporáneo con su director, Germán Borrachero; nos asomamos al exclusivo Puerto Banús con la voz del director adjunto de mercadotecnia, Benjamín Sánchez; y conocemos San Pedro Alcántara de la mano del historiador José Antonio Moreno, responsable del departamento de cultura de esta población marbellí que atesora importantes vestigios arquitectónicos comprendidos entre la época romana y la revolución industrial española.

El sector turístico afronta con esperanza la temporada alta de verano, después de los "excelentes" datos, señalan que dejan estos días de Semana Santa. Unas cifras que han estado por encima de las expectativas, y con ocupaciones que han superado el 90% en las zonas habitualmente más visitadas en estas fechas. En ciudades como Granada o Málaga, la ocupación hotelera ha superado el 80 por ciento.

Tras su desembarco en el Puerto de Málaga, los legionarios han cumplido con la tradición del traslado de su protector oficial, el Cristo de Mena, al son de "El novio de la muerte". Desde allí, Ana Correa nos traslada los detalles de uno de los momentos más esperados de la Semana Santa de Málaga. 

Terminamos en este Miércoles Santo en Málaga hablando de tiempo porque ése es, precisamente, el tema principal de la nueva exposición del Centro Pompidou de la capital malagueña. Màs de 90 obras para reflexionar sobre las diferentes maneras que tenemos de relacionarnos con el tiempo. Así terminamos, volvemos el lunes con toda la información de Andalucía. Hasta entonces, que tengan un buen puente y cuidado con la carretera.

El Ministerio de sanidad ha retirado un lote de vacunas de Moderna. La alerta la dio un centro de salud de Málaga, en el que detectaron un vial defectuoso. Estas dosis se habían distribuido a varios países. La empresa encargada de su fabricación ya ha comunicado que no ha afectado a ninguna persona.

Uno de los destinos elegidos va a ser la Costa del Sol. Los hoteleros ya manejan una ocupación superior al 70 por ciento y esperan poder mejorar con las reservas de última hora. Bares, restaurantes y chiringuitos se preparan para la llegada de miles de visitantes. La mejor previsión de Semana Santa, dicen, es que va a poder celebrarse.

El Gobierno ha convocado mañana a alcaldes de los municipios costeros afectados para analizar los daños por el temporal. De forma paralela, las tareas de limpieza se han acelerado en las últimas horas y la imagen es muy diferente a la de hace 24 horas, Cristina Domaica.

Son los daños causados por el temporal en la costa de Málaga. El viento, la lluvia y el fuerte oleaje se han "comido" literalmente, paseos marítimos, playas y chiringuitos a lo largo de la costa andaluza. Unos destrozos que, a unos días de Semana Santa, supone un duro golpe para el sector turístico y hostelero de la zona. En algunos municipios están valorando el solicitar al gobierno la declaración de zona catastrófica.

A esta hora, en muchas localidades costeras están limpiando y reponiendo los daños generados por el paso del temporal. Lo hacen a contrarreloj. En zonas como El Palo o Guadalmar en Málaga, la situación es preocupante. Los bomberos de la capital han tenido que rescatar a una persona debido a las inundaciones.

El periodista Jon Sistiaga presenta este martes en Málaga su primera novela de ficción Purgatorio, un thriller trepidante ambientado en el País Vasco, que analiza hasta qué punto se han cerrado las heridas abiertas por el terrorismo de ETA. Nuestra compañera Laura G. Torres entrevista al periodista vasco para saber por qué ha elegido esta temática para escribir su primera historia de ficción. La idea de fondo de esta novela es que, en todos los conflictos en los que la violencia es el motor, y que Sistiaga ha cubierto como periodista, sean las guerras de Ruanda, Irak, Afganistán o ETA en el País Vasco, el denominador común es que quienes mueven todo son los que denomina "profetas del odio y la manipulación", los ideólogos que están detrás y que no manchan sus manos de sangre.

El Museo Carmen Thyssen Málaga inaugura "Realismos", un recorrido por la vanguardia de los años 20 y 30 a través del arte español. Con más de 80 obras de artistas consagrados como Dalí, Picasso o Mallo, pero también aquellos que quedaron olvidados con el paso del tiempo.

Hoy es un día histórico en el servicio ferroviario andaluz. Desde esta mañana Málaga y Granada se unen por un tren directo. El viaje dura una hora y diez minutos y los billetes cuestan 37 euros ida y vuelta. En ese primer tramo inaugural, ha estado nuestra compañera Vanesa Laso.

Hoy se estrena en el canal Playz, de RTVE, "Ser o no ser", una serie que cuenta la vida de un adolescente trans. Seis episodios de 25 minutos que abordan sin prejuicios la realidad de un colectivo poco conocido.

Dos óperas primas han sido las triunfadoras del 25 Festival de Cine de Málaga: "Cinco lobitos", de la directora vasca Alauda Ruíz de Azúa, que también ha visto premiadas a sus actrices y la película boliviana "Utama".

‘Cinco Lobitos’, de Alauda Ruiz de Azúa, participada por RTVE, ha sido la gran triunfadora del Festival de Cine de Málaga. Ha sido reconocida con la Biznaga de Oro a la Mejor Película Española. Además, se ha llevado también el Premio del Público, el Premio a Mejor Guion, el Premio Feroz Puerta Oscura, el Premio Asecan a Mejor Ópera Prima, el Premio Signis y el Premio Jurado Joven de la UMA. Las protagonistas Laia Costa y Susi Sánchez han obtenido Ex Aequo la Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación Femenina.

Foto: Alauda Ruiz de Azúa (centro), directora de 'Cinco lobitos', posa junto a los actores Ramón Barea, Laia Costa, Susi Sánchez y Mikel Bustamante. EFE/DANIEL PÉREZ