Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Víctor Resco, profesor de ingeniería forestal de la Universidad de Lleida, ha explicado en '14 Horas' por qué el incendio de Sierra Bermeja está considerado como de sexta generación. "Cada 10 ó 15 años se produce una evolución en los incendios. (...) Los de sexta generación desprenden tanta energía, son tan intensos que son capaces de generar su propia meteorología, es decir, alteran las condiciones meteorológicas". Resco ha asegurado que todo se complica con este tipo de incendios cuando cae la noche. "Cuando llega la noche, bajan las temperaturas, la humedad aumenta, y la nube descarga encima de la tierra y desplaza el incendio en todas direcciones", ha explicado.

José Ramón González Pan, del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales, ha valorado en el Canal 24 Horas las características de los llamados incendios de "sexta generación", como el que en los últimos días ha arrasado la Sierra Bermeja de Málaga. "Este tipo de incendios provocan que lo que sucede a su alrededor no es predecible por la información meteorológica de la AEMET, sino que tiene vida propia, por eso nuestros compañeros cuando trabajan, tienen que estar muy vigilantes, porque tienen que fijarse ellos mismos en la meteorología propia que se está generando en esa zona".

"Estos incendios ponen en riesgo totalmente al dispositivo cuando trabaja", ha asegurado González Pan, quien también ha dicho que "llevamos muchos años viviéndolos en España".

Este ingeniero forestal ha destacado el trabajo del inmenso dispositivo de medios humanos y técnicos que en estos momentos trabaja en la extinción del incendio de Sierra Bermeja, ya que "no ha habido nunca tanta gente ni tantos medios aéreos en un incendio en España", aunque ansía la llegada de la "bendita lluvia", que es la que fundamentalmente "puede bajar dos cosas: la temperatura y la intensidad de las llamas". "Eso facilitaría que el dispositivo pudiera hacer un ataque directo, perimetrar y cerrar el incendio", ha adelantado.

El incendio de Málaga sigue sin control. El domingo seis pueblos enteros han sido desalojados de manera preventiva. Eso son más de 1.500 personas y desde que empezó el fuego han sido casi 3.000 vecinos. Cerca de mil, los primeros que tuvieron que irse, podrán volver la noche de este lunes a sus casas.

Francisco Lozano, Alcalde de Júzcar, ha dicho en Las mañanas de RNE que espera que los vecinos puedan volver cuanto antes a la localidad, desalojada desde ayer a medio día. "Será a lo largo del día de hoy, o mañana con casi toda seguridad." Cree que tienen la zona controlada. "Los montes han ardido, pero nuestro miedo era que cruzase el río. Esperamos que el viento ayude." La orografía, explica, es complicada. "Las personas que conocen el terreno saben que es una zona compleja, con una masa forestal muy grande y un terreno muy abrupto. Creo que ha sido algo nuevo, la primera vez en España. Los medios han actuado correctamente, están luchando. Hacen una labor increíble", ha dicho.

Manuel Marmolejo, presidente del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga, ha dicho que han trabajado toda la noche y que la previsión es positiva. "Vamos minuto a minuto, poco a poco. Pensábamos que íbamos a ver la luz ayer y hubo que desalojar cinco municipios. La meteorología creo que nos va a ayudar bastante. A ver si podemos estabilizarlo en breve, en uno o dos días. No creo que se pueda extinguir aunque llueva, pero la parte de peligrosidad la eliminaremos", ha explicado.

El incendio de Sierra Bermeja, en Málaga, es un fuego agresivo y que tiene su propia dinámica de propagación. Un oficial del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid ha dicho que este tipo de incendios "generan un comportamiento propio, tienen mucha energía sobre todo por el cambio climático y la extrema sequedad hace que ardan con mucha más virulencia".

Foto: Columna de humo del incendio de Sierra Bermeja (EFE/Carlos Díaz)

La dirección operativa del Plan Infoca ha ordenado el desalojo de carácter preventivo de los municipios malagueños de Alpandeire, Júzcar, Jubrique, Genalguacil, Faraján y Pujerra debido al incendio de Sierra Bermeja, que ya ha calcinado 7.400 hectáreas, y se ha cobrado la vida de un bombero. La Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha sumado a las tareas de extinción.

Foto: Vista del pueblo de Algatocín junto a una nube de humo (EFE/David Arjona)

Las llamas y el humo han obligado en Sierra Bermeja (Málaga) a desalojar seis municipios más en las últimas horas. Más de 2.500 vecinos siguen sin saber cuándo podrán regresar a sus casas.

FOTO: Varios vecinos de Jubrique han sido realojados en Algatocín debido al incendio de Sierra Bermeja. EFE/ David Arjona.

El incendio de Sierra Bermeja en Málaga no da tregua. Hay seis municipios desalojados. En total 2.500 vecinos están fuera de sus casas. Una pavesa del incendio ha provocado un nuevo fuego que se ha unido al anterior y ha obligado al desalojo preventivo de estas localidades.

FOTO: Un helicóptero realiza una descarga en una zona afectada por el incendio de Sierra Bermeja. EFE/Carlos Díaz.

El incendio forestal de Sierra Bermeja, en Málaga, ha calcinado ya 6.000 hectáreas. Esta madrugada han desalojado a los vecinos de Jubrique, con cerca de 500 habitantes, y ya son cerca de 1.600 las personas que han tenido que dejar sus hogares. Con la llegada del día vuelven a trabajar los medios aéreos.

FOTO: Helicópteros en los parajes calcinados por el incendio en Sierra Bermeja, en Málaga. Álex Zea / Europa Press.

Los medios aéreos y terrestres continúan trabajando en la extinción del incendio de Sierra Bermeja, en Málaga, que ya ha arrasado más de 5.000 hectáreas y continúa activo desde el miércoles. El siniestro afecta a cuatro municipios y ha obligado a desalojar a 1.054 vecinos. Las primeras investigaciones apuntan a que ha sido intencionado y la pasada semana se cobró la vida de un bombero forestal.

Foto: Un hidroavión sobrevuela la zona quemada por el fuego del incendio de Sierra Bermeja (EFE/Daniel Pérez)

El incendio de Sierra Bermeja, en Málaga, sigue activo y descontrolado. Ya se han quemado 5.000 hectáreas y hay más de 1.000 personas desalojadas. El jueves murió un bombero en las tareas de extinción del fuego.

Foto: Nube de humo y cenizas sobre Sierra Bermeja (REUTERS/Jon Nazca)

La consejera de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha anunciado que se eleva a nivel 2 el Plan de Emergencias ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma (Plan Infoca) en la provincia de Málaga por el fuego declarado en Sierra Bermeja que afecta a cuatro municipios, en cuyas tareas de extinción murió un bombero este jueves. Las llamas afectan ya a 3.600 hectáreas y han obligado a desalojar a más de un millar de personas.

Ya son más de 2000 hectáreas de alto valor ecológico arrasadas en el incencio de Sierrra Bermeja, en Málaga, que también se ha llevado por delante la vida de un bombero forestal de 44 años. Tras una noche muy dura, según ha explicado Manuel Marmolejo, presidente del Consorcio de Bomberos de Málaga, en Las mañanas de RNE, y, a pesar de que "las condiciones climáticas no acompañan", confía en que pueda controlarse a lo largo del día de hoy.

Un bombero forestal del Infoca ha muerto esta tarde mientras trataba de extinguir el incendio que afecta a cuatro municipios de la Sierra Bermeja, en la provincia de Málaga. El fallecido, de 44 años, se había desplazado desde Almería para las labores extinción y llevaba ya seis campañas participando en este tipo de trabajos contra el fuego.

La noticia ha sido confirmada por la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía, Carmen Crespo, una vez ya había caído la noche. Las llamas ya han arrasado hasta el momento 2.200 hectáreas de terreno y hay 939 personas desalojadas naturales de Estepona, Benahavís, Jubrique y Genalguacil.

Unas 600 personas tuvieron que ser desalojadas la pasada noche de sus viviendas como consecuencia del incendio forestal declarado durante el pasado miércoles en Sierra Bermeja (Málaga) y que afecta a los municipios malagueños de Jubrique, Genalguacil y Estepona.

El principal problema es el fuerte viento que, según las previsiones, aumentará este jueves por la tarde.

Foto: EFE/ Antonio Paz